TEXTO ÍNTEGRO: GOBIERNO impulsa REFORMA a la LEY del AGUA; Principales alcances de la iniciativa

El director de Conagua identificó varios problemas en el actual sistema de concesiones. Señaló que existen casos donde concesiones otorgadas para uso agrícola “terminan siendo utilizadas en parques industriales, en campos de golf o incluso se llevan a desarrollos inmobiliarios sin que exista un control del Estado”.

imagen de internet

En el marco de la Conferencia de Prensa de la Presidencia de la República, el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, expuso que la iniciativa de reforma a la ley que regula el uso del recurso natural, contempla no permitir la venta de los aprovechamientos del líquido, ya que esto ha generado el acaparamiento del agua en pocas personas, pero dijo que si permite que las concesiones sean heredadas.

  • Uno de los motivos que generaron los bloqueos en carreteras y aduanas en varios estados del país por productores y transportistas, es su oposición a la reforma de la Ley del Agua, por lo que el funcionario federal destacó que es falso que la reforma señala la eliminación de la posibilidad de heredar las concesiones de uso del agua en el campo, ya que precisó que estos permisos federales serán transmitidos junto con la superficie de terreno.

Añadió que otro de los beneficios sociales que tiene le reforma es la agilización del combate al robo o mal uso del agua, además de que combatirá el acaparamiento para garantizar la disponibilidad de comunidades. Destacó que la propuesta también regula la construcción de presones para uso de particulares, ya que esto tiene un impacto ecológico y social.

Principales alcances de la iniciativa

  • Sistema de concesiones ordenado y transparente, con cero tolerancia a la corrupción.
  • Fin al mercado negro del agua, evitando su venta en beneficio de particulares.
  • Prohibición del acaparamiento, para que comunidades y pequeños productores tengan acceso suficiente.
  • Garantía del binomio tierra-agua: los títulos de concesión podrán heredarse y conservarse en casos de compraventa, manteniendo volumen, uso y vigencia original.
  • Proceso abierto y participativo, resultado de 13 foros regionales y cientos de reuniones con agricultores, comunidades, pueblos originarios, académicos y empresas, además de foros organizados por el Poder Legislativo.
  • La iniciativa busca equidad en el acceso al agua, transparencia en su gestión y protección de los derechos de las comunidades, en un marco de diálogo y consenso.

Problemas que busca resolver la reforma del agua

El director de Conagua identificó varios problemas en el actual sistema de concesiones. Señaló que existen casos donde concesiones otorgadas para uso agrícola “terminan siendo utilizadas en parques industriales, en campos de golf o incluso se llevan a desarrollos inmobiliarios sin que exista un control del Estado”.

Morales afirmó que estas prácticas han generado “un gran desorden y grandes afectaciones” en la distribución del agua, perjudicando especialmente a pequeños y medianos productores, comunidades rurales e indígenas que no han podido acceder al recurso a pesar de tener derecho al mismo.

Herencias y compraventa de tierras

El director de la Conagua dijo que “es falso lo que muchos dicen” sobre ya no permitir el binomio tierra-agua, por lo que, al contrario, está garantizado.

  • También aclaró que mantendrán los derechos del agua para heredar y vender propiedades. Y, afirmó que todas las personas que hoy tienen una concesión tienen salvaguardados sus derechos.

“Se mantienen los derechos de la compraventa, se puede y se va a otorgar un nuevo título de concesión al nombre del nuevo propietario, tengan certeza de que así va a ser”.

¿Qué asegura la reforma?

Con la iniciativa combatirán el robo de agua al fortalecer el procedimiento para la imposición de multas y aumentarán las sanciones para inhibir este problema. Asimismo, crearán el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales que permitirá tener agua suficiente para las comunidades y pueblos originarios, los cuales no tienen un suministro constante.

  • Para evitar el acaparamiento, ya no se podrán mantener títulos de concesión que no sean utilizados y evitarán la especulación del agua.
  • Finalmente, promoverán la tecnificación del agua en el riego, fortalecerán los mecanismos para medir el uso de agua y establecerán la regulación correspondiente a la captación de lluvia cuando afecte el ciclo del agua.

“Quiénes están en algunas ocasiones oponiéndose a esta iniciativa, quiénes generan campañas de desinformación, quiénes están muy preocupados porque no se pase esta ley, es porque están defendiendo sus intereses porque son quiénes durante muchos años, al amparo del poder político y económico, han acaparado grandes cantidades de agua”.

Nuevo acueducto para Colima con inversión de 1,780 MDP

Paralelamente al anuncio de la reforma, Conagua informó sobre el inicio de construcción de un acueducto de 21 kilómetros para abastecer de agua a la ciudad de Colima durante los próximos 30 años. El proyecto requiere una inversión de 1,780 millones de pesos.

  • La gobernadora Indira Vizcaíno, quien participó vía remota en el anuncio, calificó la obra como “fundamental” para la zona metropolitana de la capital estatal. Destacó que con esta infraestructura “el derecho al agua se convierte en una realidad” para los habitantes de la región.
  • La reforma a la Ley de Aguas Nacionales representa un cambio significativo en la gestión hídrica del país al eliminar la transferencia de concesiones entre particulares y establecer controles más estrictos sobre el uso del recurso. El gobierno federal busca con estas medidas combatir la especulación y garantizar el acceso al agua para sectores históricamente desfavorecidos.

El proyecto del acueducto en Colima ejemplifica el tipo de inversión en infraestructura hídrica que el gobierno pretende impulsar paralelamente a los cambios legislativos. Ambas iniciativas responden a la necesidad de asegurar el suministro de agua para las próximas décadas en diferentes regiones del país./Agencias-PUNTOporPUNTO

Documento íntegro a continuación:

https://drive.google.com/file/d/168ZoJtxmk5KF0obBmks7V0R9Rit1tDQw/view?usp=drivesdk

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario