TEXTO ÍNTEGRO: Imparable la VIOLENCIA en MÉXICO, 168 HOMICIDIOS el fin de SEMANA

Baja California fue la entidad con mayor número de homicidios dolosos registrados en dicho periodo, con 20 personas asesinadas; seguido de Guanajuato con 16 casos.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que el pasado fin de semana que fue del viernes 12 al domingo 14 de septiembre se registraron en México 168 homicidios dolosos.

  • En total se registraron 64 homicidios el viernes 12 de septiembre, 41 casos el sábado y 63 asesinatos el domingo.

Cabe mencionar que, Baja California fue la entidad con mayor número de homicidios dolosos registrados en dicho periodo, con 20 personas asesinadas; seguido de Guanajuato con 16 casos.

  • En Sinaloa se registraron 15 homicidios dolosos y es importante señalar que en dicha entidad se suspendieron los festejos patrios, para seguridad de sus habitantes.

Para seguir con las entidades, donde se registraron más homicidios, Veracruz reportó 10 asesinatos durante el pasado fin de semana; mientras que en Chihuahua, Michoacán y Puebla se cometieron 9 homicidios dolosos, por estado. Finalmente la Ciudad de México, Estado de México y Morelos hubo 8 casos, por entidad.

Homicidios en México

24,747

Homicidios sexenio CSP

  • Ayer: 51
  • Antier: 63
  • 3 días: 41
  • 5 días: 46

Años

  • 2024: 30,899
  • 2023: 31,062
  • 2022: 33,287
  • 2021: 35,700
  • 2020: 36,773
  • 2019: 36,661

350 Días trascurridos en este sexenio 0 Años 11 Meses 15 Días

1,841 Días faltan para terminar el sexenio de muerte de Claudia Sheinbaum Pardo

En agosto se registraron un promedio diario de 59.2 víctimas

Agosto de 2025 se consolidó como el mes con menos homicidios dolosos en México desde 2015, con una reducción interanual del 32%, al pasar de un promedio diario de 86.9 víctimas a 59.2, informó este martes el Gobierno de México.

  • En conferencia presidencial, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, detalló que, en los últimos 11 meses de la Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha mantenido “una tendencia sostenida a la baja”.
  • “Agosto de 2025 es el más bajo precisamente desde 2015”, destacó la funcionaria. En tanto, Figeroa añadió que, de enero a agosto de 2025, el promedio nacional fue de 68.4 homicidios diarios, cifra que contrasta con los 100.5 de 2018, una reducción del 32% en los últimos siete años.

Siete entidades concentran más del 50% de la Violencia Criminal

  • No obstante, subrayó que siete estados concentran más de la mitad de los crímenes: Guanajuato (11.6%), Chihuahua (7.3%), Baja California (7.1%), Sinaloa (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.9%) y Michoacán (5.5%).
  • En agosto, Guanajuato encabezó la lista con el 9.4% de los casos, seguido de Chihuahua (7.4%) y Baja California (7.1%).
  • Figueroa subrayó que 28 entidades federativas registraron descensos en su promedio diario, con reducciones superiores al 50% en Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.

Sheinbaum asumió el cargo el 1 de octubre de 2024 tras el récord de más de 196,000 homicidios en el sexenio de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

  • En paralelo, los delitos de alto impacto cayeron un 21% entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, mientras que el feminicidio bajó un 29.2%, las lesiones dolosas por disparo de arma el 28.7%, el secuestro un 70% y los robos con violencia el 48.6%.
  • Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que los resultados se deben al trabajo conjunto de las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y autoridades estatales.

“En esta administración se han detenido más de 32,400 personas por delitos de alto impacto, asegurado 16,000 armas de fuego y 245 toneladas de droga”, precisó.

  • El funcionario destacó, además, la desarticulación de laboratorios de metanfetaminas y el combate al tráfico de fentanilo, que han impactado directamente en la reducción de la violencia.
  • Harfuch también mencionó que el fortalecimiento de operativos contra el robo de combustible y la extorsión refleja el compromiso de la estrategia de seguridad con el combate a la corrupción y la impunidad.

Los homicidios se reducen pero la violencia continúa en el país

En 11 meses de la administración de Claudia Sheinbaum, los homicidios dolosos han disminuido a nivel nacional. Sin embargo, otros delitos como extorsiones y desaparición de personas han aumentado en este periodo.

  • Yair Mendoza, investigador del Programa de Seguridad de México Evalúa, menciona que sí existe una diferencia con la estrategia de seguridad del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero destaca que hay regiones del país donde la violencia continúa creciendo.

“Si tuvieran miradas regionales, verían que estamos lejos de que se cumpla la pacificación porque la violencia en Sinaloa ha contagiado a Durango; Sonora; Baja California; Chihuahua y Baja California Sur. También la zona centro tiene manifestaciones de violencia importantes que no se expresan en homicidio doloso, se expresan en la desaparición de personas. Esto lo podemos observar, por ejemplo en Hidalgo, donde el eje es la disputa de grupos criminales por el control del mercado ilícito del robo de hidrocarburos”, dice el especialista.

Como te contamos, las víctimas de extorsión aumentaron 8%, al pasar de 6 mil 358 en los primeros siete meses de 2024 a 6 mil 880 en el mismo periodo de 2025.

Violencia continúa creciendo en el norte del país

  • De acuerdo con los últimos datos disponibles del SESNSP, entre octubre de 2024 y julio de 2025, los asesinatos tuvieron una baja. Han disminuido 10.8% en comparación con el periodo de octubre de 2023 a julio de 2024.
  • Y si comparamos los primeros siete meses del año, los asesinatos bajaron 16% frente al mismo periodo del año pasado, al pasar de 17 mil 668 víctimas de homicidios en 2024 a 14 mil 769 asesinatos en el año en curso.

A pesar de ello, las víctimas de homicidios han aumentado en siete estados, entre los que destacan Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit.

“La autoridad de la Ciudad de México intenta administrar las disputas territoriales entre los dos grandes cárteles de la capital (La Unión y la Anti-Unión) y la organización Cártel del Tren de Aragua que, por ahora, busca controlar la trata, la extorsión y el narcomenudeo. En esta entrega, Ciudad de México ocupa el primer lugar en materia de personas desaparecidas, seguida por Estado de México. Aunado a la agudización de los conflictos criminales en Morelos, Puebla e Hidalgo, puede establecerse que en la zona centro del país hay conflictos criminales a punto de desbordarse”, indica la organización México Evalúa.

  • En los primeros 7 meses de 2025, las desapariciones aumentaron 12.9%, al pasar de 7 mil 642 entre enero y julio de 2024 a 8 mil 624 víctimas en 2025. En contraste los secuestros bajaron de 520 víctimas en 2024 a 425 en los primeros siete meses del año.
  • El 27 de agosto, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que, entre el 1 de octubre de 2024 y el 25 de agosto de 2025, fueron detenidas más de 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto.

Igualmente, fueron aseguradas 15 mil 496 armas de fuego y cerca de 240 toneladas de droga, entre estas, 3.5 millones de pastillas de fentanilo.

“En el combate a las organizaciones criminales sí hay una diferencia importante al abandonar el abrazos no balazos, sin embargo, también hay cosas que podemos identificar, por ejemplo, el indicador que utiliza el gobierno federal para evaluar la pacificación o violencia en el país son los homicidios dolosos.

  • Sin embargo, hay otro cúmulo de delitos que se asocian también a la actividad delictiva y con los cuales la autoridad no está contando, me refiero a personas desaparecidas, feminicidio y otros delitos contra la vida”, dice Mendoza.

En julio, el Gabinete de Seguridad anunció la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual contempla cambios legales y facilidades para incentivar la denuncia.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), señala que, aunque la estrategia nacional contra la extorsión tiene elementos positivos como actualizar el tipo penal y aprovechar la experiencia de las unidades antisecuestro, lo anunciado hasta ahora son generalidades.

“Una estrategia implica objetivos medibles en tiempo, en resultados. Lo que vemos son generalidades”, dice.

  • “Es importante que se reconozca el problema de la extorsión, pero casi todas las acciones de esta estrategia recaen en la atención que te pueda brindar en el 089. Considero que poco tenemos en materia de extorsión directa en el cobro de piso”, indica Yair Mendoza, especialista de México Evalúa.
  • Como te contamos, el Gabinete de Seguridad utilizó, en distintas ocasiones, comparaciones engañosas, en datos de meses que no tienen relación, como septiembre de 2024 contra julio de 2025.
  • “Datos oficiales podrían no estar mostrando con precisión la crisis de seguridad en varias regiones de México. Tomando en consideración diversos indicadores de violencia letal, además de las cifras de homicidio doloso, se observa que en 12 entidades prevalece un balance negativo o muy negativo”, explica en su informe mensual México Evalúa.

Desde Sinaloa hasta el Rancho Izaguirre

Durante la madrugada del 1 de octubre de 2024, fecha en la que tomó posesión Claudia Sheinbaum, personal del Ejército mexicano asesinó a seis migrantes en la carretera Villa Comaltitlán-Huixtla, Chiapas, mientras los elementos de seguridad realizaban “reconocimientos terrestres” en la zona.

En su comunicado, emitido este 2 de octubre, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) afirmó que los dos elementos que accionaron sus armas contra la camioneta “fueron separados de sus funciones y, al ser un hecho donde se vieron afectados civiles, se hizo del conocimiento de la Fiscalía General de la República (FGR) para que realice las diligencias legales correspondientes y determine las responsabilidades que correspondan”.

  • El 18 de abril de 2025, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Sedena, donde concluyó que militares violaron los derechos de las personas migrantes y no corroboraron que existiera una amenaza inminente.
  • En marzo, madres buscadoras descubrieron prendas de vestir y restos humanos calcinados en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
  • Aunque las autoridades federales negaron que el rancho fuera un crematorio clandestino, sí confirmaron que fue un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Quiero informar al público que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal.

  • En el Instituto Forense, estos lotes de restos óseos humanos, están en el sistema SIAVA, separados por fragmentos, como cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales y otros restos”, dijo el Colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco.
  • Desde septiembre de 2024, la violencia en Sinaloa continúa creciendo, pese a los esfuerzos del gobierno federal por contener la ola de violencia con el envío de militares al estado. En los primeros siete meses del año, los homicidios crecieron 261%.

Sinaloa vive una serie de hechos violentos 

  • La violencia registrada el pasado domingo 14 de septiembre en el estado de Sinaloa incluyó cinco homicidios, una mujer con herida de bala y un presunto enfrentamiento entre grupos delictivos.

Luego de que pobladores alertaran a las autoridades de un presunto enfrentamiento armado entre grupos criminales, las autoridades se desplegaron a la zona.

A pesar de que no se encontraron indicios o evidencia respecto a la presunta disputa, la noche contaría con otros eventos que sacudirían al estado y las autoridades de la región.

  • El primero de los hechos ocurrió en Navolato, donde se dio el hallazgo del cuerpo de Paúl “R”, un hombre de 32 años y originario de Villa Moros, lo que marcó uno de los episodios más cruentos del día.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que la víctima había sido privada de la libertad la tarde del pasado sábado 13 de septiembre frente a su domicilio luego de que un grupo armado lo subiera por la fuerza a un vehículo y se marchó con rumbo desconocido.

El propio hermano de Paúl localizó el cadáver a un costado de un canal de riego, junto a la carretera que conecta con el campo pesquero El Castillo; el cuerpo presentaba las manos y pies atados, además de un rostro cubierto con cinta.

  • Según la información difundida por Linea Directa, no se encontraron casquillos de arma en el lugar y autoridades de los tres niveles de gobierno acordonaron la zona para trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense.
  • Por otro lado, Gustavo Abraham “N”, de 19 años, murió en un hospital poco después de haber sido atacado a tiros en un parque del sector Lomas de Tamazula, al nororiente de Culiacán. Fue agredido alrededor de las 19:40 horas en la esquina de las calles Tamazula y Río Nilo.
  • Los agresores dispararon y huyeron a pie. Vecinos alertaron al 911 y paramédicos lo trasladaron al hospital, donde falleció horas más tarde, según confirmación del personal médico a la misma fuente.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de las diligencias y el traslado al Servicio Médico Forense. Adicionalmente ocurrió un caso de violencia doméstica, el cual se registró en Escuinapa, donde Yulieth Candelaria, de 24 años, resultó con una herida de bala en el pecho.

  • Testigos explicaron a Línea Directa que la joven estaba en su domicilio de la calle Rosales cuando presuntamente discutió con su expareja, quien posteriormente sacó un arma y disparó contra ella.
  • Vecinos auxiliaron a la víctima, la subieron a una motocicleta y la llevaron al Hospital General de Escuinapa.
  • Debido a la gravedad de la lesión, fue trasladada más tarde a un hospital de Mazatlán, donde permanece bajo atención médica. La Fiscalía General del Estado abrió una investigación por tentativa de feminicidio.

La cifra de víctimas mortales se agravó con el fallecimiento de Gilberto “N”, de 51 años, quien había resultado herido durante un ataque armado perpetrado el pasado viernes 12 de septiembre en una bodega de cocos en la colonia Providencia, cerca del Mercado de Abastos, al suroriente de Culiacán. En total, cinco hombres fueron agredidos en ese lugar.

Francisco “N”, de 51 años, murió en el sitio y cuatro personas más, entre ellos un menor, fueron trasladados a hospitales.

  • El sábado las autoridades notificaron la muerte de René Flavio N., de 69 años, y de Jesús Guillermo N., de 17 años, ambos heridos en el mismo ataque. El deceso de Gilberto elevó a cuatro el saldo mortal del atentado, según reportes confirmados por la Fiscalía General del Estado.
  • En la frontera entre Culiacán y Navolato también fue hallado sin vida Óscar “N”, de entre 40 a 50 años. El cuerpo se encontraba con las manos atadas, acompañado de un mensaje escrito en cartón. Este tipo de hallazgos suele asociarse a prácticas de la delincuencia organizada.

La jornada también sumó la movilización de fuerzas militares en Tolosa, municipio de San Ignacio, tras el reporte de un presunto enfrentamiento entre grupos rivales.

  • La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) detalló que no se localizaron civiles heridos ni fallecidos en ese sitio, aunque se desmanteló una bodega utilizada como campamento criminal.
  • En la sindicatura de Bachimeto, en el municipio de Navolato, un hombre fue asesinado a tiros dentro de una taquería ubicada junto a una cancha de basquetbol, en el poblado Licenciado Alfredo Valdez Montoya.

Las investigaciones sobre estos hechos permanecen abiertas. Las autoridades estatales priorizan la búsqueda de los responsables y el esclarecimiento de los crímenes.  /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://bit.ly/3LjjBsB

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario