TEXTO ÍNTEGRO: HOMICIDIOS no CESAN; SINALOA registró 41 ASESINATOS los ÚLTIMOS 6 días

Durante los primeros nueve meses de 2025, México registró 18,407 víctimas de homicidio doloso, cifra que representa una reducción de 4,348 casos respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 22,755 víctimas

Con al menos 41 muertos en los últimos seis días, Sinaloa registra una de las rachas más violentas del año, desatada tras la muerte de Luis Ezequiel Rubio Rodríguez «El Morral», jefe operativo de la facción de «Los Chapitos», así como la detención de seis de sus operadores más cercanos.

  • Entre los detenidos están José Manuel Álvarez García, «Mono Canelo» y Juan Carlos Dorantes Meza, «Chango», ambos reconocidos por autoridades por sus antecedentes criminales.
  • De acuerdo con el Gabinete de Seguridad federal y la Fiscalía General estatal, el 20 de octubre se reportaron dos homicidios.
  • El 21, ocho más; el 22 de octubre, fueron 11 asesinatos, la mayoría concentrados en Culiacán y Navolato; el 23 de octubre, 3 más; el 24 de octubre, 8 homicidios dolosos, y el 25 de octubre, 4 muertos más.

A ello se suman los reportes de tres civiles abatidos el 26 de octubre (ayer) durante un enfrentamiento con la Marina en el Ejido Las Tres Gotas de Agua, en el Municipio de Eldorado, y el hallazgo de un cuerpo en la sindicatura de Culiacancito, en la capital estatal.

Esta ola de sangre se da por la narcoguerra que desde hace un año empezaron «Los Chapitos», los cuales estarían perdiendo terreno y debilitándose, en contra de «Los Mayos», cuando éstos últimos sufrieron la detención de su líder Ismael «Mayo» Zambada.

  • El operativo que detonó la ola de violencia se realizó la noche del 20 de octubre, cuando fuerzas federales desplegaron un dispositivo en el sector Tres Ríos, en Culiacán.
  • Ahí, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República se enfrentaron con una célula armada.
  • Durante el despliegue, las autoridades aseguraron cinco armas largas, una subametralladora, dos cortas, 12 cargadores, 150 cartuchos útiles y tres vehículos.

Entre las víctimas colaterales figura un hombre de 57 años, pasajero de un camión urbano de la ruta Infonavit Solidaridad, alcanzado por las balas durante una refriega en la salida norte de Culiacán.

Rubio Rodríguez encabezaba un grupo operativo responsable de ataques a células rivales y resguardo de casas de seguridad, además de fungir como enlace entre mandos medios y sicarios.

  • Su nombre apareció en una narcomanta en abril de 2025, donde se le atribuía la masacre en un anexo de rehabilitación.

En diciembre de 2024, «El Morral» fue detenido junto con Dorantes Meza y otros tres hombres en posesión de armas largas y vehículos blindados, pero recuperó su libertad semanas después.

  • Las autoridades advierten que su muerte reactivó la guerra interna dentro del Cártel de Sinaloa, pues era considerado un «puente» entre operadores menores y jefes de plaza.
  • Entre los detenidos más recientes destacan «Mono Canelo» y «Chango», ambos con historial judicial.
  • Álvarez García fue arrestado el 19 de julio de 2025, pero liberado una semana después por falta de vinculación a proceso.

Dorantes Meza cayó en diciembre de 2024 y también fue liberado.

El día más violento de la semana en Sinaloa

De acuerdo con Infobae México quien pudo contabilizar los homicidios desde el martes 21 de octubre, donde se reportan los hechos ocurridos un día antes (20 de octubre) hasta el domingo 26.

  • De ocho, pasó a 11, descendió a 3 y se elevó nuevamente a 8 el 24 de octubre, pero se redujo a cuatro al día siguiente. Finalmente el sábado 25, reportado en el informe del domingo 26, quedó en 3 casos.
  • El recuento más violento del estado ocurrió el 21 de octubre debido a que ocurrieron múltiples enfrentamientos casi de manera simultánea, según lo que reportan medios locales, entre ellos Línea Directa.
  • El primer incidente relevante se reportó en el municipio de Navolato, donde un hombre fue hallado sin vida sobre un camino de terracería en la sindicatura de Villa Juárez, en las inmediaciones de tierras de cultivo.

Posteriormente, también en Navolato, una frutería ubicada en la esquina de Periférico Revolución y Jesús Almada, en la colonia Alcanfores, resultó atacada con disparos de arma de fuego. Poco después, autoridades localizaron otro cadáver dentro de un dren en Villa Juárez; la víctima contaba con reporte de búsqueda.

Las agresiones armadas se extendieron a Culiacán, en el fraccionamiento Prados del Sur, donde se registró el homicidio de un hombre. Ese mismo día, una balacera impactó la fachada de un departamento en el Infonavit Cañadas, donde sólo se contabilizaron daños materiales.

  • De acuerdo con la cobertura de Línea Directa, la noche marcó el punto más álgido, pues los ocupantes de una camioneta fueron ejecutados en el bulevar Jesús Kumate y De las Torres, cerca de la Feria Ganadera, en el sector Barrancos. El ataque provocó la muerte de dos personas, presuntamente hermanos, y dejó otros dos heridos.
  • Guasave también reportó violencia letal. Un hombre privado de la libertad fue encontrado sin vida entre las localidades de Las Palmitas y El Varal. Mientras tanto, en Mazatlán, un hombre fue asesinado dentro de una tienda comercial sobre la avenida Genaro Estrada y Eje 2, en el fraccionamiento Pradera Dorada I.

La zona norte de Culiacán fue escenario de otro hecho grave: disparos en las inmediaciones de una conocida plaza comercial en el sector Espacios Barcelona hirieron a tres personas por balas perdidas, entre ellas dos mujeres y un menor de 12 años.

Se identificaron además dos víctimas mortales en esa área. Minutos después, en el mismo Infonavit Cañadas, otro hombre fue asesinado de al menos ocho disparos.

Durante los operativos, fuerzas del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) patrullaron las zonas afectadas, particularmente el sector Prados del Sur, como muestran las imágenes difundidas por Línea Directa y la fotoperiodista Tere Navia.

La inseguridad también dejó señales materiales: un automóvil robado y abandonado con cartuchos y rastros de sangre dentro apareció frente a una clínica privada en el sector Gabriel Leyva.

Van más de 18,000 asesinatos en 2025

Durante los primeros nueve meses de 2025, México registró 18,407 víctimas de homicidio doloso, cifra que representa una reducción de 4,348 casos respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 22,755 víctimas, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En términos porcentuales, esto equivale a una disminución del 19.1 por ciento.

Pese a este descenso, los niveles de violencia homicida en 2025 siguen siendo superiores a los observados en años previos a la llamada “guerra contra el narcotráfico”.

  • Las cifras oficiales mostraron que entre enero y septiembre de 2016 se registraron 16,507 homicidios, y en el mismo periodo de 2015 se contabilizaron 13,346 víctimas, es decir, 1,900 y 5,061 asesinatos menos, respectivamente, que los reportados este año.
  • Si se compara 2025 con esos años hay un amento en la actualidad de 11.51% en cotejo con 2016 y de 37.92% al compararse con el 2015, de acuerdo con datos del SESNSP.
  • El comparativo por años muestra también una baja importante en homicidios desde 2023, cuando se registraron 22,650 homicidios, cifra menor a los 23,325 casos de 2022 y a los 25,442 de 2021, considerados los picos más altos de la última década.

Durante 2020 se contabilizaron 26,288 víctimas, para 2019 la cifra en el mismo periodo fue de 26,028, y en 2018, 25,272.

Homicidios en México

27,083 Homicidios en el Sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo

  • Ayer: 47
  • Antier: 64
  • 3 días: 38
  • 5 días: 48

Años

  • 2024: 30,912
  • 2023: 31,062
  • 2022: 33,287
  • 2021: 35,700
  • 2020: 36,773
  • 2019: 36,661

392 Días trascurridos en este sexenio 1 Años 0 Meses 27 Días

1,799 Días faltan para terminar el sexenio de Claudia Sheinbaum

Estados que encabezan los casos

En el desagregado por entidad federativa, durante 2025 Guanajuato se mantiene como el estado con mayor número de homicidios dolosos, con 2,084 víctimas entre enero y septiembre. A pesar del liderazgo en cifras del año en curso, este número representa una disminución de 193 casos respecto a 2024, cuando se registraron 2,277 homicidios, equivalente a una reducción del 8.5 por ciento.

  • En segundo lugar se ubicó Chihuahua, con 1,371 víctimas, una caída de 179 casos en comparación con los 1,550 del año anterior, es decir, un descenso del 11.5%. Baja California reportó 1,344 homicidios, frente a 1,852 en 2024, lo que representa 508 casos menos y una reducción del 27.4 por ciento.
  • Por su parte, Sinaloa, que el año pasado había registrado 481 homicidios, presenta este 2025 un repunte al alcanzar 1,302 víctimas, es decir, un incremento de 821 casos, lo que equivale a un aumento del 170.7 por ciento.
  • En el Estado de México, las víctimas de homicidio doloso pasaron de 1,758 en 2024 a 1,208 en 2025, una disminución de 550 casos, equivalente a 31.3% menos. Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el descenso en el promedio diario de homicidios entre septiembre de 2024 y el mismo mes de 2025.

“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32% (…) el número de 32% a lo mejor no es tan indicativo como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen (…) una reducción muy significativa”.

Miles de jóvenes mexicanos son asesinados cada año

En un México donde los homicidios de jóvenes se cuentan por miles, la administración de Claudia Sheinbaum apuesta por programas para rescatarlos y evitar que sean reclutados por grupos de la delincuencia organizada.

Expertos ven positivo el plan de la mandataria y piden que se trabaje en focalizar los esfuerzos en las zonas donde los jóvenes son más vulnerables.

  • En 2024, la juventud puso a más de una tercera parte de las víctimas. De acuerdo con las cifras de homicidios del Inegi, de las 33,241 personas víctimas de homicidio doloso, 11,308 jóvenes de entre 15 y 29 años fueron asesinados en México.
  • Pero la juventud también está en prisión por haber incurrido en algún delito. De las 254,109 personas que estaban privadas de su libertad hasta septiembre de este año, el 26% (66,276) corresponde a jóvenes de 18 a 29 años.

Para alejar a la juventud de la violencia, ya sea como víctimas o victimarios, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum apuesta no solo por becas para mantenerlos en las escuelas, sino que va por dos programas más: “Jóvenes unen al barrio” y “Centros Comunitarios de Alto Rendimiento, México Imparable”.

José Andrés Sumano, profesor de El Colegio de la Frontera Norte y coautor del documento “Impacto del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en los homicidios dolosos en México”, considera positivo que el gobierno federal ponga en la mira a la juventud, la cual estuvo prácticamente olvidada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

“Siempre es bueno atender a los jóvenes, particularmente en un país donde están completamente olvidados. Venimos de una administración de López Obrador que se concentró demasiado en los adultos mayores y esto tiene una razón, es porque en tema de votos, es más racional dirigir los programas a los adultos mayores, ya que presentan una mayor tasa de conversión a voto efectivo”, asegura.

  • En México hay más de 30 millones de jóvenes, para quienes ser joven no es sencillo. Falta de oportunidades laborales, bajos ingresos y la inseguridad están entre las principales preocupaciones de la juventud, de acuerdo con el estudio

La voz de los jóvenes en el contexto electoral, realizado por el Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad del Valle de México (UVM) en alianza con Expansión Política.

La falta de oportunidades y aspiraciones hacen vulnerables a la juventud, lo que en múltiples ocasiones es aprovechado por el crimen organizado para reclutarlos.

José Andrés Sumano sostiene que no solo es el factor pobreza y falta de oportunidades lo que lleva a un joven a delinquir, también es un asunto relacionado al aspiracionismo.

  • “Es importante entender las motivaciones que están detrás de las acciones de los jóvenes, en particular de los que se meten al crimen organizado por pobreza, carencia o falta de oportunidades, pero no todo es pobreza y de carencia, la gran mayoría tiene que ver con un tema aspiracional, con un tema cultural”, explica el investigador.
  • El estudio “Adolescentes sicarios en internamiento. Reflexiones para su detección y tratamiento”, de Antonio de Jesús Barragán Bórquez, sostiene que la misma autoridad ha reconocido que la “violencia criminal organizada en nuestro país es protagonizada por la juventud, como víctimas o victimarios”.

“La población adolescente en reclusión que reconoce su pertenencia al crimen organizado no rebasa el 15% del total de internamientos en México, sin embargo, estos casos, los de adolescentes que trabajan para organizaciones criminales y del narcotráfico desempeñándose ya sea como vigilantes, en la venta, producción y/o distribución de drogas o el sicariato, son los casos más graves de la delincuencia juvenil actual”, refiere.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador llamaba a los jóvenes, a no escuchar “corridos tumbados» y a no aspirar al estilo de vida de series que abordan el narcotráfico.

En su gobierno implementó el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, dirigido a jóvenes que no estudian y no trabajan, a quienes a cambio de un salario mínimo mensual se les capacitaba para el trabajo. Uno de los propósitos era alejarlos de la violencia y que evitaran involucrarse en actividades delictivas orientadas a cometer homicidios dolosos.

“Los hallazgos no respaldan la hipótesis de que la implementación del programa JCF contribuyó a la reducción de los homicidios dolosos… aunque los niveles y las tendencias de los homicidios dolosos mostraron reducciones tras la implementación del programa JCF a nivel nacional, estas reducciones parecen estar asociadas con factores externos no relacionados con el programa”, sostiene el artículo de investigación tras realizar análisis, regresiones lineales y otros ejercicios.

Iztapalapa, Álvaro Obregón y Tlalpan focalizan asesinatos en CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) identificó seis sectores en los que se han focalizado los homicidios dolosos y feminicidios en la Ciudad de México, de septiembre a inicios de octubre.

  • De acuerdo con informes de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, a los que MILENIO tuvo acceso, en dicho periodo se registraron 67 de estos ilícitos, lo que representa una disminución del 11.8 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2024 cuando se cuantificaron 76.
  • En el documento se muestra que seis sectores policiales ubicados en las alcaldías Iztapalapa, Álvaro Obregón y Tlalpan concentran el 32.8 por ciento de la incidencia, es decir, una tercera parte de los 67 crímenes de este tipo ocurridos entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre.

Se trata de 22 homicidios dolosos por arma blanca y golpes registrados, así como feminicidios, en los sectores:

  • Santa Cruz (Iztapalapa), con seis.
  • Quetzal (Iztapalapa), con cuatro.
  • Padierna (Tlalpan), con tres.
  • Plateros (Álvaro Obregón), con tres.
  • Santa Fe (Álvaro Obregón), con tres.
  • Teotongo (Iztapalapa), con tres.

Según informes de periodos anteriores del área de inteligencia de la policía capitalina, entre julio y agosto los sectores de Santa Cruz, Quetzal y Plateros han aparecido entre los lugares con mayores cifras de asesinatos.

Índice de homicidios respecto a 2024

Del 24 de agosto al 24 de septiembre muestra que los sectores de Santa Cruz, con cinco; y Aragón (Gustavo A. Madero) y Quetzal, con cuatro cada uno, acumularon el 20.6 por ciento de los 63 asesinatos ocurridos en dicho periodo en territorio capitalino.

En dicho lapso se registró un descenso del 33 por ciento respecto al año anterior.

Mientras que entre el 13 de julio y el 13 de agosto los sectores:

  • La Noria, Plateros y Tezonco, con cinco.
  • Estrella, Milpa Alta, Santa Cruz y Taxqueña, con cuatro.
  • Consulado y Moctezuma, con tres, agruparon el 54.5 por ciento de los 68 casos.
  • Esto último representa un aumento del 4.6 por ciento en comparación con 2024 cuando se registraron 65. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://bit.ly/3LjjBsB

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario