TEXTO ÍNTEGRO: PEMEX y CFE mejoran calificación financiera debido a Subsidios del Gobierno

A pesar de los apoyos de los gobiernos de la Cuarta Transformación, Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una deuda equivalente a alrededor de siete veces lo que gana en un año, explicó Fabiola Ortiz, directora general de S&P Global Ratings.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señaló que los saldos positivos observados en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se encuentran vinculados a las transferencias y subsidios otorgados por el gobierno federal y no a haber registrado una mayor eficiencia operativa.

  • La Ley de Ingresos de la Federación (LIF), presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), plantea que la petrolera estatal tendrá ingresos por 971,677 millones de pesos (mdp), lo que significa un incremento de 9.1% respecto a 2025.
  • Mientras que su gasto ascendería a 708,201 mdp, ayudando a que para 2026 alcance un superávit de 263,476 mdp.
  • Si bien el escenario pareciera puesto para una recuperación gradual de Pemex, el CIEP señaló que estas cifras no hacen una distinción entre los ingresos reales y el apoyo gubernamental.

Según el informe “Balance fiscal de las empresas públicas. Una historia por contar”, si se omiten las transferencias que la Federación realiza a la empresa encabezada por Víctor Rodríguez a través de la Secretaría de Energía (Sener), los ingresos pasaría a 708,193 mdp. En consecuencia el balance fiscal se ubicaría en un déficit presupuestario de 8 mdp.

Al considerar el apoyo que la administración encabezada por Claudia Sheinbaum, se están transfiriendo más recursos de los que se reciben por concepto de renta petrolera; en términos netos, se estaría registrando una pérdida fiscal de aproximadamente 30,000 mdp que se adiciona al déficit presupuestario.

CFE también acompaña a Pemex

Si bien en el caso de la CFE los subsidios y transferencias más que atender al cumplimiento de una deuda buscan cubrir tarifas eléctricas, también ayudan a cubrir un déficit.

  • La LIF tiene contemplado que la empresa eléctrica alcance ingresos de 535,477 mdp, más 87,768 mdp de apoyo dan como resultado ingresos de 623,245 mdp, contemplando un gasto de 602,567, la CFE contaría con un superávit de 20,678 mdp para 2026.

Sin embargo, al retirar el apoyo otorgado por las autoridades federales, dicho superávit se convierte en un déficit presupuestario de 67,000 mdp.

En 2026, dará México más recursos a Pemex de lo que recibe

Los recursos que el gobierno de Claudia Sheinbaum prevé destinar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante 2026 equivalen a 3.3 veces el presupuesto asignado para salud y medicamentos gratuitos dirigidos a la población sin seguridad social, expuso el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

  • Derivado de la presentación del Paquete Económico 2026, el organismo realizó un análisis económico- financiero que confirma la alta dependencia financiera de ambas empresas productivas del Estado respecto de las transferencias federales y también las prioridades presupuestarias.
  • En el caso de Pemex, el proyecto plantea ingresos por 971 mil 600 millones de pesos, de los cuales 263 mil 500 millones provendrían directamente de transferencias del gobierno federal durante el próximo año. Por su parte, la CFE contempla ingresos por 535.5 mil millones de pesos, además de subsidios por 87 mil 768 millones de pesos.

“Estos recursos representan un costo de oportunidad, pues las transferencias a Pemex equivalen a 3.3 veces el presupuesto de salud y medicamentos gratuitos para población sin seguridad social”, insistió el CIEP.

Pero el balance financiero será superavitario

Sin embargo, el CIEP también encontró que las dos empresas energéticas estatales tendrán un superávit conjunto en sus balances financieros de 284 mil millones de pesos para el próximo año.

  • Con base en la LIF 2026, el CIEP observó que, si bien los gastos de la petrolera estatal serán mayores en 11.7 por ciento con respecto al presente ejercicio contra un crecimiento de 9.1 por ciento en sus ingresos, al final su balance será positivo.
  • En la LIF se aprecia que por Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios (IVByPS, es decir, la suma de ingresos propios y otros), Pemex obtendrá un total de 971 mil 677 mmdp.

Por el otro lado, sus gastos ascenderán a 708 mil 201 mmdp, de manera que la diferencia positiva entre ambos será de 263 mil 476 mmdp.

  • Del lado de la CFE, la LIF prevé por IVByPS un monto por 535 mil 477 mmdp, a los cuales deben sumarse otros 87 mil 768 mmdp por concepto de subsidios y transferencias, lo que da como resultado ingresos totales por 623 mil 245 mmdp.
  • Respecto a sus gastos, la empresa eléctrica estatal ejercerá 602 mil 567 mmdp, de forma que el balance financiero resultará con un superávit de 20 mil 678 millones de pesos.
  • En total, el CIEP prevé que para 2026, ambas empresas sumarán un superávit de 284 mil 154 mmdp. “Por ello, el concepto de Déficit de empresas públicas del Estado se registra como una reducción a los ingresos por financiamiento”, agregó el Centro.

Sobe esto último, recordó que el artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) establece que el gasto en inversión de Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias no se contabilizará para efectos del equilibrio presupuestario.

“Sin embargo, este resultado agregado no necesariamente refleja la verdadera posición fiscal de ambas empresas ni su papel en las finanzas públicas, ya que está influido por transferencias y subsidios que, al presentarse como ingresos, distorsionan el balance”, aclaró.

Gobierno casi duplicará aportación de capital a Pemex para 2026

Previo a que el Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) surta efecto y logre que la petrolera sea autosuficiente, el siguiente año el gobierno de Claudia Sheinbaum le transferirá 263,500 millones de pesos, de acuerdo con el Paquete Económico 2026.

  • Los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) detallaron que la petrolera continuará recibiendo una línea presupuestal, la cual incrementará respecto a los 136,000 millones aprobados este año.
  • Se prevé una transferencia del Gobierno Federal por 263,500 millones de pesos destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores.

“Este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del Sector Público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario”, detalló la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora.

De esta manera, Pemex contará con esta línea presupuestaria – que se contabiliza como ingresos para la petrolera – por tercer año consecutivo, previo a que la petrolera pueda ser autosuficiente, de acuerdo con el Plan Estratégico que se presentó en semanas pasadas.

  • “Asimismo, se busca que, en la medida de lo posible, el saldo de la deuda pública de Pemex al cierre del 2026 sea menor al observado en el 2025, con lo cual la empresa mostraría un desendeudamiento neto.
  • Este respaldo se complementará con otras medidas de fortalecimiento financiero, como la estrategia integral para mejorar su liquidez, la optimización de su perfil de vencimientos y la reducción de pasivos con proveedores y de su costo financiero”, agregó Hacienda.
  • En el caso del régimen fiscal de Pemex, Hacienda indicó que el próximo año se mantendrán los términos vigentes, esto para apoyar las actividades de la empresa y contribuir al fortalecimiento de su situación financiera.

Respecto al precio de la Mezcla Mexicana de Exportación, Hacienda indicó que este será de 54.9 dólares por barril el siguiente año, mientras que la producción petrolera nacional se alineará con el objetivo de 1.8 millones de barriles diarios impulsado por el Plan Estratégico de la petrolera, que contempla más de 20 proyectos de exploración y producción con participación privada y en esquemas de inversión mixta.

Pemex con mayor respaldo fiscal; CFE enfrenta ajuste presupuestal

El rescate financiero y operativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) requiere recursos, y la Secretaría de Hacienda lo sabe.

En su Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, como parte de la presentación del Paquete Económico 2026, presentado este lunes hasta las 22:30 horas ante la Cámara de Diputados, señala que la petrolera mexicana podrá recibir el próximo año un 7.7% de presupuesto adicional, en términos reales, al aprobado para el ejercicio fiscal de este año.

Según el documento de Hacienda, se darán a la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla un total de 517,362 millones de pesos en 2026, si así lo aprueban los legisladores, cifra superior a los 464,255 millones de pesos que le otorgaron para 2025.

Recortes presupuestarios para CFE

Para el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el presupuesto tendrá un decremento del 1.8% al considerar las cifras en valores reales que apunta el documento. Pasará de los 545,417 millones de pesos que se asignaron para el año en curso a 554,567 millones de pesos que se pretenden otorgarle el próximo año.

  • Con dicha cantidad se estima poder impulsar a la eléctrica estatal para cumplir con sus planes de reforzamiento del sistema eléctrico nacional y atender las necesidades de electricidad en el país.
  • Gonzalo Monroy, socio director de la consultora GMEC, explicó que, aunque el gasto programable de Pemex registra un aumento, la cifra sigue siendo insuficiente para cubrir todas las necesidades financieras y operativas de la empresa.
  • “Absolutamente se queda corto. La realidad es que esto no alcanza ni para incrementar la producción petrolera, apenas para obras de mantenimiento; los números simplemente no dan”, señaló.

En el caso de la CFE, los recursos asignados se mantienen prácticamente sin cambios, aprovechando la oportunidad de los mecanismos de financiamiento que tiene la empresa.

“CFE, a diferencia de Pemex, cuenta con muchos mecanismos de financiamiento: tiene el fideicomiso maestro, así como créditos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Interamericano de Desarrollo, que complementan la inversión que se le está otorgando”, apuntó.

Y continuarán las aportaciones

Los apoyos de la federación a las empresas públicas no terminarán allí. Para Pemex, el Proyecto de Presupuesto 2026 contempla transferencias del Gobierno federal por 263,500 millones de pesos, destinados al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios adquiridos en años anteriores.

  • “Este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del sector público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario”, indican los precriterios de política económica 2026.

En tanto, para la CFE se estiman transferencias por 87,800 millones de pesos, destinadas a impulsar el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

Deuda de Pemex equivale a 7 veces lo que gana en un año

A pesar de los apoyos de los gobiernos de la Cuarta Transformación, Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una deuda equivalente a alrededor de siete veces lo que gana en un año, explicó Fabiola Ortiz, directora general de S&P Global Ratings.

  • Esa deuda representa un nivel de apalancamiento muy alto en comparación con otras petroleras latinoamericanas como Ecopetrol de Colombia (2.5 veces), Petrobras de Brasil (2 veces) o YPF de Argentina (2.3 veces).
  • Pemex tiene cerca de 100 mil millones de dólares de deuda, pero si le sumamos los pasivos laborales nos daría un total de 150 mil millones de dólares, ya que esto lo comparamos con una generación de EBITDA (resultados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de tan solo 22 mil millones.
  • “Lo anterior da a la petrolera un resultado y un apalancamiento en alrededor de siete veces para el segundo trimestre de 2025”, detalló en su participación en el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte.

Fabiola Ortiz consideró que las métricas financieras de Pemex son débiles, ya que los apoyos del Gobierno de México están enfocados en mejorar la liquidez y suavizar los vencimientos de deuda, pero todavía existen importantes retos operativos.

“Esperamos que se puedan llevar a cabo cambios operativos importantes que logren darle la vuelta a esta débil situación financiera y operativa”, comentó. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://ciep.mx/wp-content/uploads/2025/10/EP_balance-1.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario