- En las carreteras del país, los transportistas sufren hasta 70 robos diarios de unidades y de mercancías, pérdidas a las que se suman las extorsiones en retenes de las policías estatales y municipales, acusó David Estévez, presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC).
- Ante esa situación, este lunes se sumarán al bloqueo carretero que a nivel nacional han convocado agricultores y campesinos que, a su vez, demandan que no se reforme la Ley de Aguas Nacionales ni se modifiquen los títulos de concesión.
- «La inseguridad aumentó desde el pasado sexenio y no para. Nos robaban siete u ocho carros (diarios) en los tiempos que ellos (los del Gobierno) llaman neoliberales y el sexenio pasado llegaron a 35. Hoy están robando de 54 a 70», acusó Estévez en entrevista.
En el marco de la renegociación del T-MEC, el Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, pidió a la Administración Trump solicitar a México mayor protección en las carreteras del país para garantizar el transporte de sus mercancías.
Estévez indicó que la mayor incidencia en asaltos se da en carreteras de estados como Puebla, Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, entre otros.
- Los atracos, consideró, se han incrementado ante una débil presencia de la Guardia Nacional, que se hizo cargo de la vigilancia de las vías federales con la desaparición, el sexenio pasado, de la Policía Federal.
- «La Guardia Nacional nos ha quedado mucho a deber mucho. Hay estados donde anteriormente tenían mil elementos (de caminos), en esos estados hoy hay 350 guardias nacionales», señaló.
- «Monterrey, Nuevo León, es un infierno. Llegar, llevarles algún viaje es pagar porque en toda la zona conurbada, Guadalupe, Apodaca, están coludidos, es un robo, totalmente sin escrúpulos de policías municipales y estatales», señaló.
«En Michoacán, con la Fuerza Civil en el tramo de Zamora, en todo ese tramo de La Piedad hay extorsiones impresionantes del diario.
«Otros son retenes de la Policía Ministerial, por ejemplo en San Blas, Nayarit. Ese retén cómo ha causado problemas al transporte», indicó.
- Los transportistas son blanco fácil de los policías extorsionadores, explicó, debido a que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), por falta de recursos, no emite las suficientes licencias, placas y documentos que se necesitan para prestar el servicio de transporte de carga en las carreteras federales y estatales.
- «Y ahora que ya no hay licencias plastificadas y estas corporaciones lo saben, se meten a carreteras: ‘Tu licencia’. ‘No, pues es que la traigo digital’. ‘¿Y qué, nos vamos a llevar tu celular o qué hacemos?’ Y ahí es donde se da la extorsión», ejemplificó.
- «Nos ganamos la vida de una manera muy difícil, y por una licencia tenemos que pagar hasta 20 mil pesos porque hay que darle dinero al coyote, y al coyote de más arriba, al que da las citas para el examen médico. Que además las da dentro de tres meses, y mientras, ¿qué hago? ¿Me quedo sin trabajar?», reclamó.
Toma agro carreteras del País
Una veintena de vías federales y dos cruces internacionales serán tomados por productores agrícolas de todo el País a partir de las 9:00 horas de este lunes.
- El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano tiene confirmados los retenes en Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Protestan por la política federal hacia el campo, la Ley de Aguas y la falta de apoyos para subsanar la caída de precios provocada por las importaciones.
- La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) informó que el robo a camiones de carga deja pérdidas diarias de unos 15 millones de pesos por cada sector industrial, una cifra que puede superar los 7 mil millones de pesos al cierre de un año.
Alejandro Malagón Barragán, dirigente de Concamin, explicó en el marco de la Expo ANAM 2025 que, aunque los robos disminuyeron 20% en el último año —pasaron de 20 millones a 15 millones de pesos diarios—, la magnitud del problema continúa afectando a industrias completas que dependen del abasto carretero para operar.
El descenso, aclaró, no es suficiente para revertir el daño económico:
- El delito sigue extendido a nivel nacional.
- 96% de los robos se cometen con violencia.
- Los grupos delictivos han diversificado sus métodos de operación.
Pero mientras los esfuerzos se coordinan, el costo financiero persiste, afectando especialmente a sectores como alimentos, bebidas, productos de construcción y mercancías misceláneas.
¿Cuántos robos a transportistas ocurren en México?
Por su parte, las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) confirman que entre enero y octubre de 2025 se registraron 5 mil 204 robos a transportistas, de los cuales 81.8% fueron con violencia.
- 2019:11,662 casos
- 2020: 9,527 casos
- 2021: 8,760 casos
- 2022: 8,836 casos
- 2023: 9,179 casos
- 2024: 7,978 casos
Los estados con mayor robo a transportistas en México
De acuerdo con Overhaul, firma especializada en gestión de riesgos logísticos, 54% de los robos de carga en el segundo trimestre de 2025 ocurrieron en la región centro del país, especialmente en:
- Puebla
- Estado de México
Los datos del SESNSP, de enero a octubre de 2025, coinciden con esta tendencia:
- Estado de México: 2,576 robos (49.5%)
- Puebla: 1,368 robos (26.28%)
- San Luis Potosí: 335
- Michoacán: 323
- Nuevo León: 123
- Jalisco: 79
Cabe destacar que el 55% de los robos ocurrieron entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana.
En tanto, las mercancías más robadas fueron:
- Alimentos y bebidas (33%)
- Materiales de construcción (10%)
- Mercancía miscelánea (7%)
La México–Puebla: la ruta del terror para operadores y empresarios
Por otro lado, la autopista México–Puebla durante años ha sido señalada como una carretera estratégica, así como también como una de las más peligrosas para transportistas. Transportistas y organizaciones como AMOTAC denuncian que en tramos como Tecamachalco–Tepeaca, grupos criminales operan prácticamente sin intervención de las autoridades. La dinámica delictiva en la zona incluye:
- Asaltos armados
- Emboscadas
- Secuestros exprés
- Despojo de teléfonos y extorsión directa a familiares
- Cobro de “derecho de vía”
La cuota, explican operadores, puede rondar los 3 mil pesos por camión de 30 toneladas. Sin embargo, el pago de la misma no es garantía de seguridad, debido a que otro grupo puede interceptar al operador unos kilómetros más adelante.
Los operadores de Puebla han documentado nuevas mecánicas de atraco que han incrementado el nivel de violencia:
- Despojo de teléfonos y extorsión familiar: los delincuentes retienen al operador y piden rescate directamente a sus familiares.
- Secuestro exprés: el operador es privado de la libertad mientras se despoja la mercancía.
- Emboscadas nocturnas: coordinadas por varios vehículos y ejecutadas en minutos.
- Bloqueos falsos: instalados por grupos criminales para obligar a los operadores a detenerse.
- Cobro de cuotas por “derecho de vía”: pago obligatorio para continuar el recorrido.
Truenan México y EU por robos carreteros
Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos.
- El Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC en inglés), que agrupa a 300 grandes empresas -incluyendo a UPS, Coca Cola y Hewlett Packard- , pidió a la Administración Trump abordar esta problemática durante la revisión del T-MEC, que se realizará en 2026.
- Las grandes firmas estadounidenses alertaron, en un escrito a la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR en inglés), que los robos en carreteras tienen un impacto directo en el aumento en costos y riesgos para la inversión.
- «USTR debe lograr que México se comprometa a asignar recursos adicionales y medidas de seguridad concretas que prioricen la protección del transporte de carga y la prevención del robo», dijo NFTC en su texto, donde afirma que el robo afecta el Capítulo 7 del T-MEC dedicado a facilitación del comercio.
En el marco de las consultas rumbo a la revisión del tratado que iniciará en 2026, el grupo de grandes empresas aseguró que la inseguridad en las carreteras mexicanas golpea tanto a exportadores como importadores en México y representa desde riesgos físicos hasta disrupciones a cadenas de suministro.
- «Los riesgos se extienden mucho más allá de la frontera y se traduce en costos significativos, riesgos de seguridad para los transportistas, interrupciones en la cadena de suministro y riesgos de inversión para México», dijo la agrupación que incluye a empresas como IBM, Texas Instrumentes y Ford Motor Company.
- «Estos costos e interrupciones afectan tanto a exportaciones como a importaciones estadounidenses. En el caso de las importaciones que involucran insumos que aún están en camino para procesamiento posterior, esto puede provocar interrupciones en la producción», apuntó NFTC sobre el robo de carga en México.
También en México diversos sectores afectados han elevado la voz sobre la inseguridad en las carreteras.
Baltazar Valdez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), dijo que la inseguridad en las carreteras está fuera de control, pues la extorsión está imparable.
No se trata nada más del crimen organizado, indicó.
- «La inseguridad ha cobrado la vida a los operadores de los tráileres. No hay seguridad, son extorsionados donde quiera que se paran, por el crimen y por las autoridades.
- Los extorsionan en el camino con cualquier pretexto, tanto policías federales como estatales y municipales», dijo en entrevista.
Jesús Pérez García, presidente de la Alianza Mexicana de Transportistas (AMTAC) advirtió que el tema de la inseguridad en las carreteras afecta especialmente en los caminos estatales, donde no llega la vigilancia de la Guardia Nacional.
En tanto, Andrés Franco, director general del Comce Noreste, hizo un llamado a que la inseguridad que afecta a los transportistas se aborde en el Plan México y en la revisión del T-MEC.
Estas son las estrategias que se van a implementar para frenar el problema
El robo de carga en carreteras continúa siendo uno de los delitos más frecuentes y costosos para el sector logístico en México. Pese a los esfuerzos de los últimos años, el problema mantiene altos niveles de incidencia, especialmente en los corredores industriales del centro del país.
- Ante esta situación, autoridades federales y estatales han implementado un conjunto de medidas destinadas a frenar los asaltos, mejorar la vigilancia y aumentar la recuperación de unidades.
El impacto económico del delito es considerable
De acuerdo con organismos empresariales, el país registró más de 15 mil robos de carga en 2024, con pérdidas que superaron los 2 mil 600 millones de pesos.
- Además, el 84 % de estos incidentes involucró violencia, lo que ha generado preocupación no solo por la afectación económica, sino también por el riesgo constante para operadores y empresas transportistas.
Estrategias federales: Balam y Cero Robos
Una de las acciones más relevantes es la estrategia “Balam”, lanzada por la Guardia Nacional para incrementar la vigilancia en los tramos carreteros más peligrosos.
Esta operación ha implicado el despliegue de más de un millar de elementos, patrullas, drones, helicópteros y células de investigación.
- Según datos oficiales, la estrategia ha logrado disminuir hasta en un 28 % el robo de carga en los tramos atendidos, además de incrementar significativamente la recuperación de vehículos y mercancías.
- A esta estrategia se suma el plan “Cero Robos”, concebido para reforzar la presencia operativa en rutas de alta incidencia como la México–Puebla, México–Querétaro, Occidente y el Bajío.
Este programa se basa en puntos de control, revisiones aleatorias, vigilancia aérea y la intervención de unidades especializadas para reaccionar rápidamente ante reportes de robo.
En algunos tramos, la combinación de Balam y Cero Robos ha reducido los incidentes hasta en 55 %, según informes recientes.
Tecnología e inteligencia para frenar el delito
Además de los operativos, el gobierno ha impulsado el uso de tecnologías avanzadas como parte de una estrategia integral de prevención.
Se ha ampliado el uso de sistemas de inteligencia artificial para detectar patrones delictivos, identificar horarios y zonas de riesgo y coordinar despliegues en tiempo real.
- Paralelamente, empresas de transporte han invertido en monitoreo satelital, telemetría, sensores IoT, botones de pánico y sistemas antijammer, que permiten detectar anomalías, alertar sobre intrusiones o bloquear la unidad en casos de secuestro. Esta coordinación entre el sector público y privado es clave para la respuesta inmediata ante emergencias.
Focalización territorial y coordinación institucional
El gobierno federal ha identificado 12 estados y 22 tramos carreteros donde se concentra la mayor parte del robo de carga.
- Esta información ha permitido establecer vigilancia focalizada en puntos críticos y reforzar la presencia de la Guardia Nacional, especialmente en Puebla, Estado de México, Jalisco, Hidalgo y Guanajuato, entidades que encabezan la lista de incidencia delictiva.
Asimismo, se ha fortalecido la coordinación entre autoridades federales, estatales y empresas, compartiendo información en tiempo real entre centros de monitoreo como el C5 y los sistemas de rastreo de las compañías. Estas acciones buscan anticiparse a los robos y mejorar la capacidad de reacción.
Retos pendientes
A pesar de los avances, el robo de carga sigue siendo un desafío. La presencia de bandas organizadas, el uso de inhibidores de señal, los largos tramos sin vigilancia y la falta de equipamiento tecnológico en algunas empresas pequeñas siguen alimentando el problema.
- Además, aunque las cifras muestran reducciones en territorios monitoreados, otros tramos continúan incrementando incidentes.
Expertos coinciden en que se requieren medidas sostenidas: mayor inversión en tecnología, profesionalización de los cuerpos de seguridad, fortalecimiento de la denuncia y mayor colaboración entre transportistas, aseguradoras y autoridades. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://over-haul.com/wp-content/uploads/2025/07/25Q3-BRM-INT_Q2-Cargo-Theft-Report_MX-SPA-2.pdf
























