En todo el 2024 se detectaron 10 mil 396 tomas clandestinas en el país, siendo los estados con dominio y presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) los que se encuentran a la cabeza en materia de robo de combustible (huachicol) a Petróleos Mexicanos (PEMEX).
- De acuerdo con el informe “Tomas clandestinas, ductos petrolíferos y gas LP 2024″ elaborado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), en el estado de Hidalgo se localizaron 2 mil 450 tomas clandestinas en todo el 2024; en Jalisco mil 895; en Tamaulipas mil 117 y en Guanajuato 850.
- Conviene recordar que estas mañana la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) DEL Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos empresas vinculadas a las operaciones del CJNG en materia de robo de combustible y narcotráfico.
- “El robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo son fuentes de ingresos para la actividad narcoterrorista del CJNG, lo que les proporciona una lucrativa fuente de ingresos y les permite causar estragos en México y Estados Unidos”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro.
En la lista de los 100 municipios con más tomas clandestinas figuran regiones bajo el control o con fuerte presencia del CJNG, entre ellas:
- Atotonilco el Alto
- Tototlán
- Huachinango
- Zapotlanejo
- Zapopan
- Salamanca
Menos tomas clandestinas en 2024
En comparación con el año 2023, cuando se detectaron 12 mil 5 tomas clandestinas en todo el país, los datos de 2024 reflejan una reducción comparable a los registros del año 2021 y las 10 mil 251 tomas ilegales desmanteladas por PEMEX.
- A nivel estatal Hidalgo y Jalisco tuvieron una reducción del 33.19 y 23.47 por ciento de fosas clandestinas detectadas en comparación a 202; sin embargo, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León y Querétaro registraron incrementos de hasta el 58 por ciento.
- En materia de Gas LP, Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Estado de México fueron las entidades que concentraron la mayoría de las 953 tomas clandestinas desmanteladas en 2024, cifra 61 por ciento menor a las 2 mil 470 documentadas en 2023.
- El IGAVIM destaca que además de la pérdida económica por el propio combustible robado, el monto por inhabilitación o reparación de las tomas detectadas en 2024 alcanzó los 671 mil 970 pesos.
El CJNG y el huachicol
En su sanción a la red de narcotráfico y robo de combustible, el Departamento del Tesoro nombró a tres personajes clave en la estructura criminal del CJNG: César Morfín Morfín (El Primito), Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín.
- Los primeros dos mantuvieron una relación con el Cártel del Golfo, en Tamaulipas, hasta que decidieron aliarse con el CJNG; el tercero es identificado como jefe de plaza en el estado de Hidalgo:
- «Remigio Morfin Morfin también ha estado involucrado en el robo de crudo junto con sus hermanos. Le suministra a Primito crudo robado de Hidalgo“, advierte la OFAC.
- Además de Tamaulipas, Jalisco e Hidalgo, el CJNG ha logrado ganar terreno en el Estado de México y mantiene una feroz pelea con el Cártel de Santa Rosa de Lima por el control de las rutas para el trasiego de drogas y el lucrativo negocio del huachicol.
Tampoco sorprende que en los estados con más tomas clandestinas a ductos de Gas LP (Puebla, Veracruz y Tlaxcala), el CJNG también haya reforzado su presencia.
Aumentan las tomas clandestinas de gas LP
Durante 2024, seis estados han concentrado el mayor número de tomas clandestinas de gas LP en ductos, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
- Puebla encabeza la lista con 426 perforaciones ilegales, seguido por Veracruz con 245, Tlaxcala con 127, Ciudad de México con 94, Oaxaca con 25 y Querétaro con 16.
El estudio “Tomas clandestinas, ductos de petrolíferos y gas LP 2024”, elaborado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), revela que el crecimiento del “huachigas” ha generado preocupación entre los distribuidores formales de Gas LP, quienes advierten sobre los efectos negativos en un sector que genera más de 200 mil empleos directos y enfrenta el aumento de la delincuencia.
- De acuerdo con el estudio, los distribuidores alertaron que además del impacto económico, el robo de gas LP representa un riesgo de accidentes para la población.
- Asimismo, la presencia de grupos delictivos que controlan las zonas de distribución ha obligado a las empresas formales a desplazarse, dejando el suministro en manos del crimen organizado.
- Las pérdidas económicas para Pemex alcanzan los 20 mil millones de pesos anuales, derivadas de la perforación y el robo en ductos, así como de la extracción en refinerías.
El sector formal expresó su preocupación por el crecimiento del mercado ilegal, advirtiendo que “mediante la actividad del “huachigas” se violenta el Estado de derecho, crece la inseguridad, se desincentivan las inversiones productivas, se sustituye la actividad de una empresa legal que genera empleos formales y paga impuestos, tomando su lugar la delincuencia organizada”.
Aumentan denuncias por huachicol 22% en 3 meses
En el primer trimestre del año, las denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por huachicol aumentaron en un 22 por ciento, un promedio de 22 casos al día.
- En 2024 se reportaron en total 6 mil 715 denuncias por ilícitos previstos en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos (LFPSDCMH), un promedio de 18 al día.
- En los primeros tres meses del año, la FGR ya acumula mil 980 denuncias, de acuerdo con cifras oficiales. Puebla, que ya había reportado una baja en este delito, vuelve a liderar las denuncias en el primer trimestre de 2025, con 252.
- Seguido de Estados de México, con 242; Nuevo León, con 200; Hidalgo, con 167; Guanajuato, con 131; Veracruz, con 105, y Tabasco y Tamaulipas con 104 denuncias penales cada uno; pero a pesar de ello, nadie ha sido detenido por este delito.
La ley define como delito la sustracción, aprovechamiento, compra, venta, transporte, posesión, distribución, alteración o adulteración de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos sin autorización.
En Puebla la Marina desarticuló en abril operaciones de huachicol al localizar 40 tomas clandestinas adheridas a ductos de Pemex para la sustracción ilícita de combustible.
Con ello, la Armada de México suma en lo que va del año 100 tomas clandestinas localizadas en esa entidad gobernada por el morenista Alejandro Armenta.
- La mayoría de las tomas ilegales fueron en los municipios de Ahuazotepec, municipio colindante con Hidalgo, y Xochitepec, entre Tulancingo y Poza Rica, junto a la carretera 130, por donde pasan dos poliductos procedentes del puerto de Tuxpan, Veracruz.
- De acuerdo con fuentes de Pemex, la Marina apoya con operativos constantes contra el huachicol robado a Pemex y el huachicol fiscal desde los puertos de Tampico, en Tamaulipas y Tuxpan, Veracruz, donde llega “combustible de importación”.
Las acciones navales, además de la revisión a buques tanque, se extienden en recorridos por los ductos, una tarea en la que participaban exclusivamente elementos del Ejército y la Guardia Nacional.
- En marzo, las autoridades federales reportaron en Tampico, Tamaulipas, el decomiso de 10 millones de litros de combustible que eran transportados en un buque procedente de Texas.
- El hidrocarburo fue detectado por la Marina, que supervisa la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico.
- La información para el ingreso del combustible al País fue falseada en la Aduana, por lo que la autoridad naval dio cuenta a la FGR, que abrió una investigación sobre el huachicol fiscal.
‘Huachigas’ se extiende en CDMX y amenaza al mercado legal del gas LP
El ‘Huachigas’ (robo de Gas LP) se ha extendido en la Ciudad de México, en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Tlalpan, lo que puede generar riesgos de accidentes –explosiones– para la población, aunado al control del gas por parte de grupos delictivos en distintas zonas de reparto, lo que obliga a los gaseros formales a desplazarse a otros lugares.
- De acuerdo con registros de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en 2024 los estados que concentraron el mayor número de tomas clandestinas de gas LP en ductos son Puebla con 426; Veracruz con 245; Tlaxcala con 127, Ciudad de México con 94; Oaxaca con 25, y Querétaro con 16.
- Lo anterior refiere el estudio “Tomas clandestinas ductos de petrolíferos y gas LP 2024” realizado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal “IGAVIM” (Observatorio Ciudadano).
- “Mediante la actividad del ‘Huachigas’ se violenta el Estado de Derecho, crece la inseguridad, se desincentivan las inversiones productivas, se sustituye la actividad de una empresa legal que genera empleos formales y paga impuestos, tomando su lugar la delincuencia organizada”, refieren los distribuidores de Gas LP formales.
Ante esta situación, en 2023, James Rockall, presidente de la Asociación Mundial de Gas LP (WLPGA), refirió que el Gobierno debe trabajar para erradicar esta mala práctica, pues entre otros, se afecta a las empresas formales al no contar con recursos suficientes para infraestructura. Ese mismo año se registraron 2 mil 470 tomas clandestinas en ductos de Gas LP, lo que equivale a 6.7 perforaciones diarias en éstos.
- “El robo de gas LP debería de ser un tema prioritario para las autoridades, a nosotros nos sorprende este fenómeno, ya que a nivel mundial no estamos acostumbrados a ver esto (huachigas), es un problema específico de México”, enfatizó al participar en el Congreso GLP, organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas).
- Otra afectación que enfrentan es la congelación de la “Tarifa de Distribución” de Gas LP, la cual se ha mantenido por debajo del punto de equilibrio en los últimos seis meses, donde además de no poder pagar sueldos de trabajadores, también han frenado las inversiones en seguridad y mantenimiento, siendo que son indispensables para la operatividad del servicio y evitar accidentes tanto para trabajadores y consumidores.
Los distribuidores señalan a Alejandro Castillo, como responsable de la fijación de precios, cuando estuvo en la dirección hidrocarburos de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), donde se bajó en 50% la tarifa “de forma drástica y sin ningún fundamento técnico ni económico”. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://www.igavim.org/Documentos%20Generados/Reportes/2025%20DuctosPetroGasLP2024.pdf