Adán Augusto ¿¡Narco Senador!?

*El legislador morenista estaba involucrado en las actividades ilícitas que realizaba su exjefe de la policía tabasqueña, Hernán Bermúdez Requena  *Adán Augusto López es señalado en el Senado como líder del grupo criminal “La Barredora” y Bermúdez Requena era uno de sus principales cabecillas * Bermúdez Requena aparecía como “persona de interés” en una base de datos de la inteligencia federal sobre sujetos relacionados con la delincuencia *SSPC desmiente autenticidad de supuesto informe del CNI contra Sandra Cuevas

Mis estimados lectores, les comento que los vínculos de Hernán Bermúdez Requena con el crimen organizado no eran ningún secreto para su amigo, el polémico senador por Morena, Adán Augusto López Hernández.

Miren ustedes, en 2018, el entonces gobernador electo de Tabasco pidió a un grupo de consultores elaborar un programa de seguridad para su sexenio. Ellos le advirtieron que Bermúdez Requena aparecía como “persona de interés” en una base de datos de la inteligencia federal sobre sujetos relacionados con la delincuencia.

Esta alerta se dio cuatro años antes de que, en 2022, Hernán Bermúdez apareciera en documentos de la Defensa, filtrados en los Guacamaya Leaks, como miembro del grupo criminal “La Barredora”.

Sin embargo, López Hernández canceló el vínculo que estableció con los consultores y el 11 de diciembre de 2019 nombró al Comandante H como secretario de Seguridad estatal. Y prefirió hacer ese movimiento porque obviamente Adán Augusto era el líder de ese grupo criminal.

Desde hace más de tres décadas, López Hernández y Bermúdez forman parte de un círculo compacto de amigos de juventud, que incluye al diputado federal Jaime Lastra Bastar y a Humberto, hermano de Hernán.

Los cuatro amigos fueron amparados políticamente por Manuel Gurria Ordóñez, cuando fue gobernador de Tabasco entre 1992 y 1994.

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad del gobierno de Tabasco y actualmente encarcelado, señalado como uno de los cabecillas del grupo delictivo “La Barredora”, forma parte de un círculo compacto de amigos de juventud, en el que desde hace más de tres décadas confluyen el poder político y económico y, ahora, presuntos delitos.

En este grupo figuran Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación durante el sexenio pasado, precandidato presidencial y actualmente senador de la República; Jaime Lastra Bastar, diputado federal por Morena, y Humberto Bermúdez Requena, hermano de Hernán y destacado constructor en Tabasco.

Los cuatro amigos fueron amparados políticamente por Manuel Gurría Ordóñez cuando fue gobernador de Tabasco entre 1992 y 1994. Los quería mucho, dijeron las fuentes consultadas por este columnista para establecer los lazos de amistad y profesionales entre estos personajes.

López Hernández, quien gobernó Tabasco entre 2019 y 2021, fue subsecretario de asuntos jurídicos en la administración de Gurría Ordóñez (un subsecretario con mucho poder porque le tocó estar al pendiente de las indemnizaciones que entonces hizo Pemex).

Adán Augusto fue quien como gobernador de Tabasco (2019-2021) nombró a Hernán Bermúdez como su secretario de Seguridad Pública. Antes de ese cargo, Bermúdez era el director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Consultores de seguridad a los que López Hernández les pidió elaborar un programa de seguridad para su sexenio cuando en 2018 él era gobernador electo le advirtieron que Hernán Bermúdez había aparecido como “persona de interés”, es decir, que en una base de datos de la inteligencia federal utilizada para cotejar perfiles advertía que el amigo de juventud de López Hernández podría estar (estaba) relacionado con la delincuencia.
La advertencia de los consultores a López Hernández ocurrió cuatro años antes de hacerse pública la información que obtuvo grupo de hackers Guacamaya, a partir de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), donde se mencionaba que Hernán Bermúdez era investigado por sus vínculos con un grupo criminal dedicado al tráfico de migrantes y al robo de hidrocarburos. El 17 de octubre de 2022, desde Palacio Nacional, López Hernández obtuvo un espaldarazo como “hombre honesto”.

Ante la información de dichos consultores, López Hernández canceló el vínculo que estableció con ese grupo que había trabajado por años en Tabasco y el 11 de diciembre de 2019 le dio posesión como titular de Seguridad Pública de Tabasco a Hernán Bermúdez.

Bermúdez Requena trascendió el mandato de su amigo Adán Augusto López y estuvo en el mismo cargo con el gobernador interino Carlos Manuel Merino (2021-2024) quien, señalan, lo quiso destituir, dado que ya había información pública de las presuntas actividades delictivas de Hernán Bermúdez. Pero, cuando Merino hizo la consulta, no lo dejaron operar el cambio. El 5 de enero de 2024, Hernán Bermúdez renunció, ocho meses antes del fin de la administración de Merino.

Lastra Bastar, por su parte, en la administración de Gurría Ordóñez fue director de Seguridad Pública de Tabasco y procurador de Justicia de esa entidad, y Hernán Bermúdez Requena, jefe de la policía de estado en la administración de Manuel Gurría.

Los cuatro amigos provienen de familias social y económicamente importantes de Tabasco; las familias de ellos tenían ranchos y mucho ganado, cuentan. Adán López Hernández y Jaime Lastra Bastar, por otro lado, son abogados y notarios públicos. Hernán fue el policía del grupo y Humberto el que hacía las inversiones en las construcciones de sus amigos.

De acuerdo con informes proporcionados, el senador López Hernández (quien fue precandidato de Morena a la Presidencia de México), siendo parte de la estructura priista, intentó interceder por Hernán Bermúdez Requena para que fuera el titular de Seguridad Pública durante el gobierno de Roberto Madrazo Pintado entre 1994 y 2000, lo que no ocurrió.

Sin embargo, Hernán Bermúdez estableció una compañía de seguridad privada que dio servicios al sistema penitenciario de Tabasco durante el mandato de Madrazo Pintado y también ofreció servicios de vigilancia a particulares.

El poder de López Hernández en el ámbito tabasqueño creció en el 2000, cuando todavía priista se convirtió en coordinador de campaña de Manuel Andrade Díaz, que fue gobernador (se anuló la elección y López Hernández fue candidato a gobernador interino); después volvió a competir Andrade y ganó y éste tuvo como su secretario de Gobierno a Jaime Lastra Bastar.

De acuerdo con nuestras fuentes informativas, el grupo delictivo de “La Barredora”, con el que vinculan a Hernán Bermúdez, no empezó como un gran grupo criminal, sino como una banda que empezó chiquita, con algunas cuestiones de abigeato, robo a casa habitación, pero fue creciendo hasta que se convirtió en un problema serio en Tabaco, porque “La Barredora” comenzó a dedicarse a las extorsiones y secuestros.

Señalan que las actividades delictivas de La Barredora estuvieron controladas hasta que terminó el mandato de Adán Augusto López (2019-2021) y un poco cuando gobernó Carlos Manuel Merino.

Fue durante la administración de Merino que éste intentó removerlo, pero no fue posible y eso desencadenó una serie de asesinatos e incendios en la entidad petrolera. Los índices delincuenciales que se habían mantenido estables hasta 2023, comenzaron a subir exponencialmente.

Según las fuentes tabasqueñas, “La Barredora” no forma parte de ningún de los cárteles grandes de las drogas, como se ha señalado, que es parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Lo que, señalan los entrevistados, sí pasó, es que gente del CJNG se apersonó en Tabasco y le disputó, con saldo de muchos muertos, la plaza a “La Barredora”.  Gente de “La Barredora”, indicaron las fuentes consultadas, se presentaban en las colonias, dejando mantas, donde les decía que “La Barredora” los iba a defender.
Quienes conocen a los cuatro amigos contaron una anécdota de Hernán Bermúdez, ocurrida en el contexto de la pandemia de covid-19. Sucedió en una colonia popular, donde un grupo de personas estaba bebiendo en la vía pública y sin cubrebocas.
El entonces secretario de Seguridad Pública de Tabasco, cinturón en mano, empezó a cuerear y corretear a los hombres diciéndoles: “¿Qué, no ven cómo está la cosa?, váyanse a su casa”. Ése es Hernán, dicen, un tipo de buen carácter; muy entrón, que si es necesario se lía hasta las trompadas. Ahora está preso y de nada le sirvieron esas cualidades al momento en que fue detenido en Paraguay y extraditado a México.

¿Será que Adán Augusto López Hernández muy pronto le hará compañía en El Altiplano?, por ahí ya circulan acusaciones penales y se escuchan muchas voces inquisidoras en el Senado principalmente, asegurando que este “flamante” político, por cierto, muy cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, es un narco senador en toda la extensión de la palabra.

APUNTES FIDEDIGNOS
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch desmintió el presunto informe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que señala el origen de los recursos de Sandra Cuevas,así como sus posibles nexos con el crimen organizado.
Esto debido a que en redes sociales comenzaron a circular las imágenes del supuesto reporte, la institución aclaró la situación en comentarios de las publicaciones donde citaban al documento.

La SSPC aseguró que: “Ningún documento de esa naturaleza ha sido elaborado ni emitido por el Centro Nacional de Inteligencia de esta Secretaría”, asimismo reafirmó su compromiso de brindar información veraz.

Entre los hallazgos más destacados, el informe señala la adquisición en efectivo de una colección de arte valuada en más de 1,5 millones de pesos mexicanos en 2016, que incluye obras de Francisco Toledo y Pedro Friedeberg.

Según el documento, no existen ingresos declarados que justifiquen esa transacción, y la colección no fue reportada en la declaración patrimonial de Cuevas a inicios de 2021.

Además, el reporte subraya que los ingresos notificados por la exalcaldesa —entre 75 mil 845 y 104 mil 805 pesos mensuales— no guardan relación con el nivel de vida y las propiedades que ha proyectado públicamente.  ¡¡¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!!!

DUDAS, COMENTARIOS, ACLARACIONES Y AMENAZAS:

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario