Andrés Roemer, Sin Fecha de Extradición

*La embajada de Israel asegura que todavía no se tiene una fecha establecida para que el escritor y diplomático pise suelo mexicano *Roemer es acusado por acoso sexual y violación, motivo por el cual huyó de México y se refugió en Israel  *En dos semanas se determinará de manera oficial su situación de detención  *Proponen legisladores priístas que el Día de la Virgen de Guadalupe sea considerado como de descanso oficial

Mis queridos amigos, en esta entrega periodística les comento que la Embajada de Israel en México, lanzó un comunicado de prensa a través de las redes sociales donde aclaró a la prensa en general que aún no se cuenta con una fecha exacta para llevar a cabo la extradición del escritor y diplomático Andrés Roemer, detenido en suelo israelita el pasado lunes 2 de octubre, esto a pesar de haberse adelantado que sería el 16 del mes en curso cuando el antes mencionado fuera regresado a suelo mexicano.

La Embajada de Israel se dirigió de manera general a la prensa señalando que hasta este momento, la Fiscalía del Estado había presentado una petición ante el Tribunal de Distrito de Jerusalén con el fin de declarar al escritor mexicano acusado por 60 mujeres ante las autoridades, por acoso sexual y violación, como una persona extraditable a México. Por tales delitos, Roemer huyó del país y se refugió en Israel.

Fue por este evento que la delegación en cuestión hizo énfasis que hasta ahora, la Fiscalía ya presentó de manera oficial una solicitud para que el antes mencionado sea arrestado “hasta el final del procedimiento de extradición en Israel”, por lo anterior, también se aclaró que:

“El Tribunal de Distrito extendió la detención de Roemer hasta la audiencia que se lleva a cabo dentro de dos semanas donde se determinará su situación de detención”.

Asimismo, el comunicado de prensa también es enfático en que tras la explicación anterior, no es posible que se determine hasta cuándo el Tribunal tomará la decisión de extraditar al escritor Andrés Roemer quien escapó de territorio mexicano con destino a Israel a modo de evadir a la justicia.
“Al momento no se ha fijado una fecha para la audiencia de la petición de extradición y se debe tomar en cuenta que las audiencias pueden durar varios meses”.

La misiva difundida la tarde del martes 3 de octubre contradice lo expuesto por el Gobierno de México en donde se había adelantado que la extradición se llevaría a cabo de manera oficial el próximo lunes 16 de octubre, por lo que además se subraya que regresar al diplomático a suelo mexicano involucra un “proceso legal largo y complejo”, lo que advierte que no se sabe el tiempo exacto en que abandone el suelo israelí para hacer frente a las cinco ordenes de aprehensión que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a cargo de Ernestina Godoy Ramos, ha girado en contra de Roemer.

Einat Kranz Neiger, quien funge como embajadora de Israel en México, ya había adelantado que el proceso que el diplomático enfrentaría en su país sería uno largo, por lo que con la difusión del comunicado de prensa se rectifica que por ahora no hay una fecha exacta para regresarlo a suelo mexicano.

“Se espera ahora una audiencia en Jerusalén que puede durar unas semanas o unos meses, no hay una regla exacta de cuánto tiempo debe llevar el proceso. Finalmente, después de que el tribunal tome su decisión, en caso de que sí fuera extraditable, el ministro de Justicia de Israel firmará una orden y él podrá ser extraditado”, dijo en entrevista.

Andrés Roemer es autor de varios libros, además de haber trascendido por desempeñarse como diplomático; no obstante, al rededor de 60 mujeres lo señalaron por los delitos de acoso y abuso sexual que lo llevaron a enfrentar una investigación por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México.

Cabe decir que éste se valía de ofrecer empleo o ascensos a cambio de este tipo de agresiones. Tras los citados señalamientos, el Gobierno de México presentó de manera oficial a las autoridades del país donde se había refugiado, cinco solicitudes para ser extraditado; paralelo a ello, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), bloqueó las cuentas del exembajador de México ante la UNESCO, al considerar que había incurrido en operación de recursos de procedencia ilícita.

Fue para el 2022 cuando la Policía Internacional (Interpol), anunció que se había emitido una ficha roja con el fin de detener a Andrés Roemer al señalarlo por citar en su domicilio particular a sus víctimas con excusas de índole laboral; no obstante, éste llevaba a cabo tocamientos e insinuaciones inapropiadas que el diplomático trató de callar con la oferta de cantidades monetarias.

APUNTES FIDEDIGNOS

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados salió muy religiosa. Y es que Rubén Moreira presentó este martes una iniciativa que plantea establecer cada 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, como día de descanso oficial.

El diputado argumentó que se trata de una de las fechas más representativas de la cultura mexicana, en la que millones de fieles católicos celebran a la morenita del Tepeyac.

“El 12 de diciembre se reconoce como una de las celebraciones más importantes de la cultura mexicana, en esta fecha se rinde culto visitando la Basílica de Guadalupe, se le cantan las mañanitas a la primera hora de la madrugada, millones de peregrinos nacionales e internacionales acuden a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. En el resto de la República Mexicana las personas acuden a los templos religiosos con flores y velas a rendir culto a la Virgen de Guadalupe”, señala el documento….¡¡¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!!!

Dudas, comentarios, aclaraciones y amenazas:
 

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario