Miren ustedes, de acuerdo con especialistas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó un aumento del 0.47 % en comparación con la quincena anterior. El Inegi precisó que, en el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.37 % y la interanual alcanzó el 4.56 %.
Este comportamiento refleja una desaceleración respecto a los años previos, ya que los precios al consumidor cerraron 2024 con una subida del 4.21 %, cifra inferior al 4,66 % de 2023, al 7,82 % de 2022 y al 7,36 % de 2021, años en los que se registraron los niveles más elevados de las últimas dos décadas.

El análisis del índice de precios subyacente, que excluye los productos de alta volatilidad como alimentos y combustibles y es considerado un indicador más preciso de la tendencia inflacionaria, mostró un incremento del 0.04 % en la quincena y del 4.32 % en términos interanuales, de acuerdo con el reporte del Inegi.
Dentro de este subgrupo, las mercancías presentaron una disminución del 0.19 % en la quincena, aunque acumularon un alza del 4.13 % en el año, mientras que los servicios avanzaron un 0.25 % en el periodo y un 4.50 % en el acumulado anual.
Por su parte, la partida de no subyacentes registró un aumento del 1.93 % quincenal y del 1.29 % interanual.
En este rubro, los agropecuarios crecieron un 0.69 % respecto a la quincena anterior, pero mostraron una caída del -0.41 % frente al mismo periodo del año pasado. Los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno se incrementaron un 2,92 % en la quincena y un 2,66 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios esenciales, reportó un crecimiento del 0,71 % en la quincena y del 3,69 % en la comparación anual, según los datos del Inegi.
A pesar de la moderación observada en los últimos meses, la inflación de la primera quincena de noviembre se mantiene por encima del objetivo del 3 % fijado por el Banco de México.
En respuesta a la evolución del panorama inflacionario, la institución decidió a principios de noviembre reducir la tasa de interés al 7,25 %, lo que representó el undécimo recorte consecutivo y el tercero de 25 puntos base, tras cuatro reducciones de 50 puntos, en línea con su evaluación de las condiciones actuales. ¡Hasta ahí la dejamos por hoy!
APUNTES FIDEDIGNOS
En otro tema, les informo que la tarde de este 24 de noviembre se reportó la llegada del empresario Carlos Slim a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Esta no es la primera vez que Claudia Sheinbaum y Carlos Slim –el hombre más rico de México- se han reunido, la última vez que se vieron fue el pasado 3 de julio, cuando varios empresarios se reunieron en Palacio Nacional con él y otros empresarios para hablar sobre el Plan México.
Al encuentro de ese entonces asistieron, además de Carlos Slim, figuras como Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En ese evento los empresarios se reunieron con Claudia Sheinbaum para acelerar las inversiones contempladas en el Plan México. La presidenta Sheinbaum destacó tras la reunión que los empresarios “están optimistas por la situación económica de México y comprometidos con nuestro país”. Además, reiteró que el Plan México busca fortalecer la economía nacional para enfrentar las políticas comerciales de Estados Unidos. ¡¡¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!!!
DUDAS, COMENTARIOS, ACLARACIONES Y AMENAZAS: