¡CJNG Ofreció 50 Mp Por Asesinar A Carlos Manzo!

*El presunto responsable fue identificado como Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias “El Cuate” oriundo de la colonia Miguel Hidalgo, ubicada en Apatzingán *De acuerdo con informes, el presunto asesino se encontraba bajo los efectos de la droga y ni siquiera recibió su pago *Osvaldo Gutiérrez es familiar de “El Prángana” un supuesto operador de un par de hermanos que trabajarían para el CJNG *Manifestantes incendian Palacio Municipal de Apatzingán, mientras viuda de Carlos Manzo llama a protestas pacíficas

Mis queridos lectores, les comento que el asesino del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ya tiene nombre y apellido: fue identificado como Osvaldo Gutiérrez Vázquez, un sujeto apodado “El Cuate”. El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) le ofreció 50 mil pesos por ejecutarlo. Lo anterior según primeros informes proporcionados por autoridades federales.
“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo, perteneciente al municipio de Apatzingán. Además, los reportes disponibles señalan que dicho sujeto al parecer era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.
Por lo visto, este asunto se ha puesto “de color de hormiga”, pues para no variar, “El Prángana” es identificado como un supuesto operador de un par de hermanos que trabajarían para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, las autoridades estatales señalaron que, hasta ese momento, no había sido identificado y que el agresor cometió el crimen bajo los efectos de la droga. Los 50 mil pesos que le ofrecieron por cometer el asesinato ni siquiera se los entregaron.
Se trata de los hermanos Álvarez Ayala, quienes son conocidos con los apodos R1 y R2. Ramón y Rafael, respectivamente.
Cabe destacar que en septiembre de 2012 la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó sobre el arresto de diversos integrantes del CJNG y a quienes se les acusó de bloqueos e incendios de vehículos en Jalisco y Colima.

 

“El R-1 se desempeñaba como el segundo hombre en importancia en la estructura del “CÁRTEL DE JALISCO NUEVA GENERACIÓN”, es parte de lo informado por el Ejército en dicha ocasión.

 

Por su parte, El R-2 fue señalado como lugarteniente del grupo criminal y quien sería el responsable de dirigir células del CJNG y proveer vehículos a los integrantes de la organización.

 

“RAFAEL ÁLVAREZ señaló que recibía órdenes directas de NEMESIO OSEGUERA CERVANTES alias “EL MENCHO”, y que colaboraba con su hermano RAMÓN alias “EL R-1”, para el envío de droga sintética a los Estados Unidos”, detalla el informe militar.

La noche del 1 de noviembre el presidente municipal de Uruapan fue atacado a balazos cuando estaba en el evento Festival de las Velas, derivado de los disparos en su contra el hombre fue llevado a un hospital, pero finalmente el Gabinete de Seguridad confirmó la muerte de Carlos Manzo, de 40 años de edad.

 

El ataque contra Manzo Rodríguez generó movilizaciones sociales en Michoacán el 2 y 3 de noviembre, además de que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla fue confrontado por pobladores cuando acudió al funeral de Manzo.

 

Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo, aseguró que continuará con el legado de su esposo. ¡Así las cosas!

APUNTES FIDEDIGNOS
Y mientras, el Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, fue incendiado por manifestantes la noche de este lunes durante una protesta que exigía justicia por los asesinatos del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del líder limonero Bernardo Bravo.
El episodio, que refleja la intensidad social y el enojo acumulado por la violencia en la región, provocó que Grecia Quiroz, viuda de Manzo, realizara un llamado público a la ciudadanía para mantener las movilizaciones dentro de la vía pacífica.
La jornada de protestas arrancó como una marcha convocada por colectivos ciudadanos y habitantes de Apatzingán. Vestidos de blanco y portando carteles que exigían esclarecimiento de los crímenes, los manifestantes recorrieron el centro del municipio hasta concentrarse en la plaza principal, donde comenzó el episodio de mayor tensión: una fracción del contingente lanzó piedras contra las ventanas del Palacio, forzó la entrada y prendió fuego a mobiliario y decoración del Día de Muertos, destruyendo también ofrendas y áreas administrativas. ¡Hasta aquí la dejamos!
DUDAS, COMENTARIOS, ACLARACIONES Y AMENAZAS:

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario