POLÍTICOS también figuran en el caso ANDORRA; confiscan 48 mil MDP a EMPRESARIOS MEXICANOS

En medio de una operación contra el lavado de dinero, la justicia de Andorra informó que decidió confiscar hasta 2,000 millones de euros, los cuales, supuestamente, pertenecen a 23 empresarios o inversionistas mexicanos

La pista del dinero de mexicanos en el principado de Andorra lleva a figuras políticas de la administración pasada y no sólo a empresarios que buscaban una menor tasa impositiva para sus fortunas, de acuerdo con la investigación que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera

  • La investigación tiene más de un año en curso. En ella han compartido información la UIF y su contraparte de Andorra, un territorio en los Pirineos, entre España y Francia, con una tasa impositiva de 10 por ciento -menos de un tercio de la vigente en México, que la Unión Europea dejó de considerar paraíso fiscal en 2018.
  • Hasta ese principado fueron llevadas grandes cantidades de dinero, incluso en efectivo. Las transfirieron personajes que terminaban de hacer el servicio público en México” y marchaban “a hacer su vida a Estados Unidos o España y a utilizar los recursos que obtuvieron de manera ilegal durante el tiempo que estuvieron desarrollando el de acuerdo con información de la UIF.
  • Los nombres de ex funcionarios involucrados en la investigación están por ahora bajo reserva. Las primeras conclusiones serán entregadas por Andorra a la UIF antes que concluya este mes y trasladadas a la Fiscalía General de la República. El objetivo es traer esos recursos a México y reintegrarlos al erario, en caso que se logre demostrar judicialmente que fueron obtenidos de manera ilícita.

La UIF tiene documentadas las operaciones de varios personajes que participaron en el servicio público y que llevaron recursos a Andorra, según confirmó esa instancia, que depende de la Secretaria de Hacienda. Los primeros datos comenzaron a fluir hace un año, en parte proporcionados por la autoridad financiera del principado a su contraparte mexicana.

El hilo del que está tirando el equipo de la UIF es el que lleva a varios ex servidores públicos que tienen en la banca andorrana cantidades que no guardan relación con su nivel de ingreso en los años previos.

Lo que hasta ahora ha logrado documentar son casos en que el patrimonio de esos ex funcionarios se incrementó de manera desproporcionada a sus ingresos oficiales. “Andorra se convirtió en un lugar que hacia posible ocultar los recursos. Es algo que se ha encontrado en varios sujetos”, establece la información.

  • El mecanismo que la UIF tiene identificado, sin que sea una investigación que en este punto esté concluida, consistió en que desde México eran transferidos en ocasiones con ayuda de ingeniería financiera diseñada desde despachos de abogados, según consta en la investigación- a algún país europeo, para de ahí hacerlo llegar a Andorra, desde donde se dispersaba a paraísos fiscales.

“Este mecanismo se da una vez que concluyen el servicio público y generan una gran cantidad de recursos que comienzan a mandar a Andorra. Es un esquema complicado, porque no siempre logra identificarse cuando llega a Andorra (el dinero). Hay muchas veces en que el dinero es transportado en efectivo”, de acuerdo con lo que ha avanzado la UIF en la investigación. “Evidentemente son cantidades altas, que fueron movidas para tratar de ocultarlas a las autoridades mexicanas”.

Andorra confiscó 48 mil mdp pertenecientes a 23 empresarios mexicanos

En medio de una operación contra el lavado de dinero, la justicia de Andorra informó que decidió confiscar hasta 2,000 millones de euros (equivalentes a 48 mil millones de pesos), los cuales, supuestamente, pertenecen a 23 empresarios o inversionistas mexicanos.

  • Esos recursos estaban depositados en cuentas de una entidad financiera llamada Banca Privada de Andorra (BPA). Esa entidad financiera fue intervenida desde 2015 por la supuesta ilegalidad de sus operaciones.

El jueves 14 de enero, el diario El País había dado a conocer que la policía de Andorra acusaba a Juan Collado de no poder justificar el origen de 120 millones de dólares que había movido entre 2006 y 2015, recursos que estaban repartidos en 23 cuentas bancarias de Andorra.

  • El diario La Jornada apunta en su reporte que se podría tratar de los mismos recursos al asegurar que el foco de la investigación es el abogado mexicano Juan Collado.

“En el centro de las pesquisas hay un hombre clave: Juan Ramón Collado, abogado de confianza del ex presidente Enrique Peña Nieto, y quien fue detenido en julio de 2019 por numerosos delitos, entre ellos delincuencia organizada y apropiación de recursos ilícitos”, se lee en la nota del diario nacional.

  • Estas revelaciones periodísticas destacan que, en el sexenio pasado, Andorra se convirtió en un “paraíso fiscal” para empresarios y políticos mexicanos. Dos características favorecían el desplazamiento de dinero a ese país: la discrecionalidad y las bajas comisiones, pero a partir de 2015 las autoridades de Andorra comenzaron a investigar.

Estas revelaciones periodísticas destacan que, en el sexenio pasado, Andorra se convirtió en un “paraíso fiscal” para empresarios y políticos mexicanos. Dos características favorecían el desplazamiento de dinero a ese país: la discrecionalidad y las bajas comisiones, pero a partir de 2015 las autoridades de Andorra comenzaron a investigar.

¿Quiénes podrían ser algunos de esos misteriosos 23 ‘empresarios’ afectados?

Según el reportaje-entrevista de Forbes México, el 01 de marzo de 2015, el Gobierno de Andorra intervino a la Banca Privada de Andorra, una de las cinco entidades financieras que operan en dicho país, ante la denuncia del Tesoro de Estados Unidos de que la entidad llevó a cabo labores de blanqueo de capitales para redes de criminales.

El alto nivel de corrupción de los gestores de BPA y los débiles controles antiblanqueo de capitales han hecho de la Banca Privada de Andorra un sencillo vehículo para el lavado de dinero de fondos procedentes del crimen organizado, la corrupción y el tráfico de seres humanos, afirmó.

Detrás de la tragicomedia y la cacería de brujas del principado de Andorra hay empresarios colombianos, japoneses, estadounidenses, mexicanos y de distintas nacionalidades, declara el abogado a Forbes México.

  • Después de esa fecha de 2015 y hasta hoy, lapso en que los usuarios agraviados no han podido disponer de sus recursos, ha habido sentidas denuncias periodísticas y hasta se abrieron coincidentemente carpetas de investigación en la ahora Fiscalía General de la República (FGR), por el delito de ‘lavado de dinero’, que en nuestra legislación se persigue de oficio, señala el entrevistado Salvador Padilla Estrada.

«De 12 empresarios se logró conseguir el no ejercicio de la acción penal de la Fiscalía General de la República (FGR), una certificación dada por la autoridad ministerial para no seguir una investigación por falta de pruebas», acotó.

Padilla Estrada enfatizó en que «las indagatorias de otros 8 empresarios están en reservas y algunas activas sin ningún tipo de trascendencia mayor en la FGR».

«El empresario, que menos tiene ahorrado en Andorra, son 5 millones de euros… y el que más tiene, son 150 millones de euros», continuó el postulante.

Enrique Peña Nieto, Alfredo Del Mazo Maza y Juan Collado, son algunas de las celebridades que han sido señalados como integrantes de ese grupo de ‘ahorradores’ afectados.

  • Andorra embargó 83.1 millones de dólares a Juan Collado, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto y de otros políticos más en octubre de 2019, derivado de una investigación que duró, del mes de marzo de 2015 y que fue archivada en 2018, el último año de la administración de Peña Nieto, justo cuando el Gobierno de México informó formalmente al Gobierno de Andorra que los ingresos de Collado eran lícitos .

Seis días antes de ser detenido, Juan Collado transfirió 11.6 millones de dólares desde Andorra a una cuenta de BBVA en Madrid.

  • El abogado Juan Collado movió 120 millones de dólares a través de 24 cuentas en la Banca Privada d’Andorra (BPA) entre 2006 y 2015, cuando el principado era considerado un paraíso fiscal, condición que dejó de tener a fines de 2018.
  • Collado ha tenido participación jurídica en casos que involucran a Carlos Ahumada, Diego Fernández de Cevallos, Raúl Salinas de Gortari, Eduardo Fernández, Mario Villanueva y Enrique Peña Neto.

Y el señalamiento (aunque sólo en calidad de sospecha) sostenido desde entonces por el Ministerio Público Federal contra Juan Ramón Collado, es que habría creado más de 40 empresas fantasmas para ‘lavar dinero’.

Por otra parte, en septiembre de 2019 trascendió que públicamente en el año 2012, Alfredo Del Mazo Maza, actual Gobernador del Estado de México, abrió una cuenta bancaria y que supuestamente se cerró en 2013 sin que hubiera flujo de recursos.

  • Cuando se le inquirió sobre el particular al actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el implacable ‘Zar Antilavado’ de la «Cuarta Transformación», Santiago Nieto Castillo, este se apresuró a negar que hubiera por ese hecho una investigación en su dependencia, adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

«Los datos de la Unidad de Inteligencia Financiera con los que contamos en este momento, corresponden con lo dicho por el Gobernador del Estado de México», explicó el funcionario.

Aclaró tajante el funcionario en aquel momento : «Es decir, se trata de una cuenta que fue abierta y que se cerró en 2013 sin que hubiera flujo de recursos»

Cuando Forbes México le preguntó al representante de los 23 empresarios afectados en Andorra, Salvador Padilla, si es que «los empresarios habían sido chamaqueados y engañados, cuando los invitaron a llevarse su fortuna de México, Estados Unidos, Panamá u otros países a Andorra», este afirmó que no podía afirmar que ‘los chamaquearon’, lo que sí pudo afirmar es que llegaron a ofrecerles el incentivo de ‘estar un paraíso fiscal, regulado y legalizado por una disposición jurisdiccional’.

«Después cambiaron los escenarios y las circunstancias de la vida jurídica del Gobierno de Andorra», dijo…. «Hay intereses macabros en el fondo, porque quieren quedarse con los recursos de los empresarios mexicanos usando las omisiones y los errores de unos para afectar a todos».

Salvador Padilla dijo entre otras cosas que con la crisis económica y sanitaria se corría el riesgo de que ‘echen mano’ del dinero de los 23 empresarios mexicanos, aún cuando son recursos privados; que a la mayoría de estos empresarios les fueron canceladas sus visas para viajar a Andorra y otros países de latinoamérica, en especial a Panamá; que se mantuvo el silencio al inicio del ‘congelamiento del dinero’, porque se vieron involucrados distintos exgobernadores y gobernadores actuales del país.

Señala que las ayudas del actual gobierno han sido más bien ‘de ornato’, puesa han tratado de contactar con la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Extranjero de la Secretaría de Relaciones Exteriores y con algunos subsecretarios, pero al día de hoy no han hecho ningún movimiento solvente o palpable que permita suponer y que han intercedido por los mexicanos afectados, así como se han limitado a decir ‘vamos a verlo, estamos con ustedes’.

No hay ningún apoyo real y los están dejando a su suerte; y que Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no ha entrado en contacto con ellos para ayudarles./Agencias-PUNTOPORPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario