Más de 250 empresas proveedoras de servicios petroleros de Estados Unidos, agrupadas en el Consejo de Tecnología y Mano de Obra de la Energía (EWTC, por sus siglas en inglés), urgieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum a resolver el pago de mil 854 millones de dólares que adeuda Pemex a sus afiliados por trabajos realizados entre 2024 y 2025.
- En una carta enviada a Sheinbaum hace una semana, Tim Tarpley, presidente del Consejo, señaló que si la situación no se resuelve podrían interrumpirse los servicios a Pemex, impactando en la producción de hidrocarburos del País.
- «Los proveedores de servicios no pueden seguir operando bajo una incertidumbre financiera extrema.
«Instamos a la Presidenta Sheinbaum a que se comunique directamente con los líderes de Pemex y la Secretaría de Energía para resolver estos problemas lo antes posible», dijo Tarpley en la misiva, según publicó la asociación en su sitio web.
- Las empresas afiliadas al EWTC representan más del 60 por ciento de los servicios petroleros contratados por Pemex.
- Según sus cifras, la petrolera les adeuda 871 millones de dólares por servicios prestados en 2024 y 983 millones de dólares por trabajos completados en 2025.
Grupo México suspende 4 plataformas
Grupo México es un proveedor afectado por las deudas de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que su subsidiaria Compañía Perforadora México (Pemsa) decidió suspender cuatro plataformas que arrenda a Pemex, por la situación de impagos que enfrenta la empresa estatal.
“Pemex está pasando por un momento de redireccionamiento lo cual ha generado grandes deudas a proveedores y menores ingresos.
- En el caso de estas cuatro plataformas, nos resulta mejor tenerlas en paro temporal que trabajando dada la situación de Pemex y el no pago a proveedores”, informó Grupo México, en su reporte financiero del segundo trimestre del año.
- Las plataformas, ubicadas en Chihuahua, Zacatecas, Campeche y Tabasco, se encuentran detenidas sin prestar servicios, aunque otras dos, ubicadas en Veracruz y Tamaulipas, sí han estado activas en los últimos meses.
- De enero a junio, las ventas de Pemsa alcanzaron un monto de 42 millones de dólares (mdd), además de que sus flujos operativos alcanzaron 7 mdd, lo que representó caídas de 63.7% y 89.3%, respecto al mismo lapso de 2024.
Lo anterior, se explica por la suspensión de las mencionadas plataformas y el incumplimiento de Pemex para cubrir los pagos por la contratación de esos servicios.
- La compañía estatal cerró el segundo trimestre de este año con deudas de 430,540 millones de pesos (mdp) con sus proveedores, lo que implicó un repunte de 18.7% respecto al mismo periodo de 2024.
Asimismo, estos pasivos resultaron mayores a la cantidad de 404,407 mdp que se registraron en el primer trimestre de 2025, esto es un incremento de 6.5%.
Aumenta 6.4% deuda a proveedores de Pemex en el segundo trimestre
La deuda a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) ascendió a 430,540 millones de pesos al 30 de junio de este año, con lo que mostró un aumento de 6.4% en comparación con los 404,407 millones reportados al cierre del primer trimestre de este año.
- En tanto, en su conferencia telefónica de resultados al cierre del segundo trimestre, la estatal petrolera consignó que “ha sido constante en sus pagos a proveedores.
- Durante el primer semestre de 2025 se avanzó en el cumplimiento de los compromisos de pago a proveedores y contratistas”.
- Tan sólo en la primera mitad del año, Pemex ha erogado 230,067 millones de pesos como pago a sus proveedores, indicó.
Este monto es 57% del desembolso por este concepto a lo largo de todo el 2024.
Con plazos más próximos y esta obligación con sus proveedores, la deuda financiera de corto plazo de Pemex se ubicó en 529,462 millones de pesos al 30 de junio, aumentando en 24.5% en comparación con lo registrado al 31 de diciembre del año pasado.
Sin embargo la deuda financiera total de Pemex disminuyó en 5.6% ubicándose en 1.866 billones de pesos, ya que la deuda a largo plazo se redujo en 14% para llegar a 1.336 billones de pesos.
Crisis en el sector petrolero de Tabasco
Crisis en el sector petrolero de Tabasco. La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas proveedoras en el estado ha derivado en el despido de al menos 5 mil trabajadores del sector petrolero, así lo denunció Alejandro Yesugai Frías Díaz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en la entidad.
El líder empresarial advirtió que la crisis financiera que enfrentan las compañías contratistas por la falta de pagos está teniendo un impacto directo en el empleo.
Según sus estimaciones, actualmente se están perdiendo alrededor de mil empleos mensuales en el estado, una cifra alarmante que pone en evidencia el deterioro del sector energético regional.
- Frías Díaz detalló que, si bien Pemex ha realizado abonos parciales a grandes empresas trasnacionales, el grueso de la deuda con proveedores locales y pequeñas empresas sigue sin ser saldado, lo que ha provocado el colapso de cadenas de suministro y una severa afectación en la economía local.
- “La deuda de Pemex no solo afecta a las compañías directamente involucradas, sino a todo el ecosistema económico de Tabasco”, sostuvo el presidente de CANACINTRA, al señalar que el impacto también se extiende a otros estados petroleros como Campeche y Veracruz, donde aún no se tienen cifras exactas de los despidos.
La situación ha generado preocupación entre el sector empresarial, que ve cómo la falta de liquidez está paralizando obras, contratos y proyectos estratégicos para el desarrollo regional.
Frías Díaz hizo un llamado urgente a las autoridades federales y a Pemex para que se establezca un plan de pagos claro y con fechas concretas, a fin de evitar una mayor pérdida de empleos y el cierre masivo de empresas.
Más de 100 empresas de Tamaulipas están en riesgo
Las deudas de Petróleos Mexicanos (Pemex) a proveedores mantienen en vilo a más de 100 empresas en Tamaulipas. Son varios años en los que la empresa productiva del Estado ha mantenido rezagos millonarios.
- Por ello, los afectados han decidido acudir a las autoridades estatales para solicitar apoyo en la gestión de los pagos, ya que se han realizado abonos a empresarios de Tabasco y Campeche, más no en Tamaulipas.
Esta situación ha provocado la quiebra de varias empresas; tan solo en el sur de Tamaulipas, más de 40 han cerrado sus puertas y enfrentan deudas con sus propios proveedores, de acuerdo con informes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tamaulipas les deben tan solo en el sur más de mil 500 millones de pesos.
Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético en Tamaulipas, informó que tuvieron una reunión con los clústeres de energía, entre ellos el de Cegistam (Clúster de Energía y Gran Industria), para tratar el tema.
- “Estamos haciendo la gestión para solicitar a Pemex que priorice a Tamaulipas en los pagos, ya que actualmente están dando prioridad a las áreas que permiten mantener el proceso productivo”, dijo.
- Advirtió que se ha planteado ante Pemex que el grave problema financiero que enfrentan muchas empresas del estado se debe a su dependencia de la actividad petrolera.
- “Ya me buscaron los empresarios y lo abordamos con autoridades de Pemex. Estamos en esa tesitura. Hay un problema generalizado de una deuda muy grande, y lo que estamos tratando de hacer es sistematizarla toda”.
Dijo que en Pemex las prioridades se han enfocado en otras regiones, por lo que han insistido en que se concrete el pago en esta zona (sur de Tamaulipas), donde más se necesita.
- “A través del clúster de energía se acercaron bastantes empresas que tienen la deuda original con Pemex, así como otras que dependen de ellas. Es un grupo de más de 100 compañías de todo el estado”.
Señaló que Pemex tiene la intención de pagar, pero que el mecanismo de pago actual está generando distintas prioridades.
- “Creemos que, con el apoyo de la Presidencia y el liderazgo de la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, además de la dirección de Víctor Rodríguez Padilla en Pemex, se logrará un avance en el corto plazo”.
Recordó que la Secretaría de Energía anunció que el 80% de la deuda se pagará hasta el mes de agosto, por lo que se busca impulsar la gestión para que ese pago se concrete.
- “Ya tuve el acercamiento con Pemex. Eso fue en la segunda semana desde que asumí el cargo, y apenas tengo un mes. Los veo bastante receptivos, están al tanto del problema y hay un diálogo que va avanzando.
Solo hace falta establecer prioridades dentro de esa deuda para rescatar a las empresas que, por el impago, se encuentran en condiciones muy críticas. Hay una total colaboración. Estamos tratando de que la propia empresa lo considere una prioridad”, concluyó.
Petróleos Mexicanos adeuda mil 800 mdp a empresarios del sur de Veracruz
Integrantes de la CMIC en sur de Veracruz, denunciaron que Petróleos Mexicanos (PEMEX), les adeuda más de mil 800 millones de pesos y desde hace diez meses no ha erogado pago alguno.
- El presidente de la CMIC en Veracruz Iván Ordaz lamentó esta situación que afecta a por lo menos 25 empresas, donde laboran más de 700 trabajadores y a quienes les impacta este atraso en el pago.
- Mencionó que son solo “falsas promesas de pago” las que ha hecho personal de la para estatal, por lo que adelantó que en el marco del “Día del Trabajo” este jueves, los trabajadores de estas empresas se manifestarán en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque para hacer patente su inconformidad.
“La falta de pago de Petróleos Mexicanos que nos habían prometido pagar en marzo, luego abril, finalmente la situación es insostenible para las empresas, estamos hablando de 25 empresas de la región, todas asentadas en la región y con trabajos aquí en la zona, estamos hablando de 700 empleos directos; la deuda es de mil 800 millones”, señaló.
- Mencionó que los trabajadores hacen patente su temor a perder su fuente de trabajo, derivado de la deuda millonaria que mantiene PEMEX con las empresas, las cuales tienen dificultades para cubrir sus salarios.
- Reiteró que son alrededor de 700 trabajadores, mismos que adelantó harán de forma escalonada paros para ejercer presión a la paraestatal, con el fin de que comiencen a salir los pagos.
Y es que señalan que estas empresas no solo dan servicio en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque en Minatitlán, sino también a los de Cangrejera ubicado en Coatzacoalcos, así como a la Refinería más grande del país “General Lázaro Cárdenas del Río”, ubicada en Minatitlán. /PUNTOporPUNTO