Los precios del petróleo cayeron este jueves tras conocerse que la OPEP+ está discutiendo un aumento de la producción para julio, avivando la preocupación de que la oferta mundial pueda superar el crecimiento de la demanda.
- Los futuros del Brent perdieron 47 centavos, o un 0.72%, a 64.44 dólares por barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate perdió 37 centavos, o un 0.6%, a 61.20 dólares.
- La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos colectivamente como OPEP+, están debatiendo si realizar otro gran aumento de la producción en su reunión del 1 de junio, informó Bloomberg News.
- Un aumento de 411,000 barriles por día (bpd) para julio está entre las opciones en discusión, aunque no se ha alcanzado un acuerdo final, dijo el reporte, que citó a delegados.
John Kilduff, socio de Again Capital en Nueva York, dijo que «la especulación de la OPEP+ es el principal factor hoy».
«Esta decisión de la OPEP+ va a tener mucho peso, y no ayuda que Kazajistán no cumpliera el mes pasado», añadió.
La producción de petróleo de Kazajistán aumentó un 2% en mayo, informó el martes una fuente del sector.
- Reuters había informado antes que el grupo tenía previsto acelerar el aumento de la producción y podría recuperar hasta 2.2 millones de bpd para noviembre. La OPEP+ ha estado retirando recortes de producción, aumentando su bombeo en mayo y junio.
- «El mercado está reaccionando ante la evidencia de que la OPEP está abandonando su estrategia de defensa de los precios en favor de la cuota de mercado», dijo Harry Tchiliguirian, de Onyx Capital Group. «Es un poco como quitarse una tirita; se hace de golpe».
En una nota del miércoles, la analista de RBC Capital Helima Croft dijo que un aumento de 411,000 bpd desde julio es el «resultado más probable» de la reunión, principalmente por parte de Arabia Saudita.
Petróleo cae casi 2% luego de que Trump recomendará aranceles del 50% a UE
Los precios del petróleo cayeron casi 2 por ciento y se encaminaban a su primer descenso semanal en tres semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recomendó imponer un arancel del 50 por ciento a la Unión Europea.
Los futuros del petróleo Brent caían 1.03 dólares, o 1.6 por ciento, a 63.41 dólares el barril. Los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate bajaban 1.07 dólares, o 1.8 por ciento, a 60.13 dólares.
- Gasolina Magna y diésel, sin estímulo fiscal; conductores deben pagar IEPS al 100%
Los precios ya estaban retrocediendo por cuarta sesión consecutiva antes del mensaje de Trump, presionados por las expectativas de una mayor producción del grupo de productores OPEP+ en los próximos meses. - El presidente Trump dijo que está recomendando un arancel directo del 50 por ciento sobre los bienes de la Unión Europea a partir del 1 de junio, diciendo que el bloque ha sido difícil de tratar en temas comerciales.
El grupo OPEP+, formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia, celebrará reuniones la próxima semana en las que se espera un nuevo aumento de la producción de 411 mil barriles diarios (bpd) para julio.
Reuters informó este mes que el grupo podría retirar el resto de su recorte voluntario de producción de 2.2 millones de bpd a finales de octubre, tras haber aumentado ya los objetivos de producción en cerca de 1 millón de bpd para abril, mayo y junio.
Amenaza de un conflicto en Medio Oriente sacude el precio del petróleo
Los mercados bursátiles mundiales mostraron resultados mixtos el miércoles, mientras que los precios del petróleo subieron más del 1% tras un informe de CNN que indica que Israel podría estar planeando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, intensificando las preocupaciones geopolíticas en una región ya tensa.
- El petróleo de referencia estadounidense WTI ganó 93 centavos, situándose en $62.96 por barril, mientras que el crudo Brent, el estándar internacional, subió 90 centavos hasta los $66.27 por barril. Este incremento refleja los temores de los inversores sobre posibles interrupciones en el suministro de petróleo si el conflicto escalara en Oriente Medio.
- “Las tensiones en Oriente Medio están impulsando la acción del precio en el espacio de las materias primas”, señaló Kathleen Brooks, directora de investigación del grupo comercial XTB. “La amenaza de Israel de atacar a Irán está causando este aumento”, añadió.
El informe de CNN, que cita a funcionarios de inteligencia no identificados, sugiere que Israel podría estar preparándose para atacar instalaciones nucleares iraníes. Esta posible escalada se produce en medio de conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán que parecen estancadas.
Europa ‘castiga’ a Rusia
La Unión Europea acordó el martes nuevas sanciones para imponer a Rusia, centrándose especialmente en casi 200 barcos de una flota clandestina que transportan ilícitamente petróleo para eludir las restricciones occidentales impuestas por la guerra en Ucrania.
- El bloque de 27 naciones señaló a 189 barcos en total e impuso congelación de activos y prohibiciones de viaje a varios funcionarios, así como a varias empresas rusas. Las medidas fueron respaldadas por los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas.
- La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, afirmó que mientras el presidente ruso, Vladímir Putin, “finge interés en la paz, se están preparando más sanciones. Las acciones de Rusia y aquellos que colaboran con Rusia enfrentan severas consecuencias”.
Rusia utiliza su “flota en la sombra” para transportar petróleo y gas, o para llevar grano ucraniano robado. La UE ha sancionado por ahora a casi 350 de estos barcos en total.
Las nuevas medidas no están vinculadas de forma explícita a la demora de Rusia en acordar un alto el fuego. La preparación de las medidas comenzó en los días posteriores a la finalización del último paquete hace tres meses.
- Funcionarios ucranianos han dicho que la flota clandestina consiste en unos 500 barcos envejecidos de propiedad y prácticas de seguridad inciertas que están eludiendo las sanciones y manteniendo los ingresos del petróleo.
La agencia de calificación S&P Global y el Instituto de la Escuela de Economía de Kiev, un grupo de expertos, han estimado en más de 400 el número de embarcaciones que pueden transportar petróleo o productos derivados del crudo, como combustible diésel y gasolina./Agencias-PUNTOporPUNTO