Más RECURSOS a ESTADOS que MUESTREN RESULTADOS ANTICRIMEN

Incorpora SNSP a fórmula de reparto la prevención social de la violencia

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) modificó los criterios de distribución del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), a fin de priorizar el reparto de recursos con base en los problemas de cada estado y los resultados anticrimen.

  • Los nuevos criterios de distribución, fórmulas y variables para la asignación del FASP serán sometidos el día de hoy a consideración del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
  • El Congreso autorizó 7 mil 210 millones de pesos del FASP, que es un fondo que el Gobierno federal reparte a todos los estados para que avancen en el cumplimiento a las estrategias nacionales en materia de seguridad.
  • Fuentes consultadas indicaron que una de las principales novedades de la nueva fórmula es que el criterio de población pasará de 40 a 15 por ciento, para evitar que sea el de mayor peso en la asignación de recursos, y que los estados más poblados resulten más beneficiados.

Dentro de este mismo criterio, la fórmula de distribución que diseñó el INEGI, en coordinación con el SESNSP, además pondera la dispersión territorial por encima de la población rural y «flotante turística», que eran dos variables poblacionales de peso hasta el año pasado.

  • En el componente que hasta 2018 se denominaba «combate a la delincuencia», el SESNSP determinó ya no utilizar la tasa de delitos de alto impacto y delincuencia organizada, sino únicamente los del fuero común, para medir sólo aquellos que los estados pueden y deben atender.
  • La fórmula además cambió el porcentaje correspondiente al criterio del sistema penitenciario, de 5 a 15 por ciento, e incorpora por primera vez el componente de la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Otra novedad de las reglas, que se prevén sean aprobadas por unanimidad, es que por primera vez se enuncia en ellas el impacto de las acciones y los resultados anticrimen, para favorecer la entrega de recursos a quien mejora su combate delictivo y no sólo a quien sigue teniendo focos rojos.

Con este nuevo «candado» en los lineamientos, el SESNSP busca equilibrar la asignación de recursos entre los estados, generar un mayor impacto del fondo en materia de seguridad y evitar que las entidades que demuestren resultados vean reducidos sus recursos.

Las fuentes explicaron que el impacto y los resultados serán medidos por el INEGI y no por el Secretariado Ejecutivo, para evitar que este órgano que depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sea juez y parte.

Cambios

Principales criterios para el reparto del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública propuestos por el SESNSP:

  • La regla de población pasará de 40 a 15 por ciento, con lo que los estados más poblados no necesariamente serán los más beneficiados.
  • Pondera la dispersión territorial por encima de la población rural y «flotante turística».
  • Deja de utilizar la tasa de delitos de alto impacto y delincuencia organizada y sólo usa los del fuero común.
  • Cambia el porcentaje de sistema penitenciario, de 5 a 15 por ciento, e incorpora la prevención social de la violencia y la delincuencia.
  • Toma en cuenta el impacto de las acciones y resultados anticrimen y da mayores recursos a quien mejora su combate delictivo y no sólo a quien tiene focos rojos./REFORMA- PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario