Norway Wealth Found, fondo de inversión noruego, decidió vender todas las inversiones de renta fija que tenía en Pemex, porque consideró que es un riesgo inaceptable que la compañía esté involucrada en actos de corrupción.
- El Consejo de Ética del fondo afirmó en un comunicado que «sus investigaciones han revelado que Pemex podría estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción en México durante el periodo 2004-2023».
- «El Consejo considera importante que un número significativo de empleados de la compañía, incluido un ex alto ejecutivo, hayan recibido presuntamente sobornos en varias ocasiones», aseguró.
Las acusaciones y sospechas abarcan a muchos ex empleados de Pemex, y varios de los casos han llevado a acuerdos legales en Estados Unidos.
- Todavía no está claro cuántos de los casos de corrupción en Pemex han terminado en sanciones que hayan sido pagadas por los involucrados. Sin embargo, afirmaron que no está claro cuánto en total se supone que se ha pagado en sobornos dado que el ex director general de Pemex, Emilio Lozoya, presuntamente recibió casi 14 millones de dólares en sobornos.
- «El Consejo considera que la información de Pemex sobre posible corrupción y otras irregularidades financieras relacionadas con contratos es insuficientemente transparente. En lugar de proporcionar información sobre los casos que han salido a la luz en los medios, la compañía rechaza la información publicada en los medios como no veraz y carece de sensibilidad hacia estos casos», mencionó.
«Pemex cuenta con un sistema anticorrupción que parece contener muchos de los elementos exigidos por las recomendaciones reconocidas internacionalmente. Sin embargo, el Consejo considera que la empresa ofrece información insuficiente sobre el funcionamiento de este sistema en la práctica».
El fondo de 1.8 billones de dólares, que posee el 1.5 por ciento de las acciones cotizadas de 9 mil empresas a nivel mundial, opera bajo las directrices establecidas por el parlamento noruego.
Los accesos a financiamiento para Pemex se complican
Con el anuncio de que un fondo de inversión noruego retiró sus inversiones de Petróleos Mexicanos (Pemex), los accesos a financiamiento para la petrolera se complican, considera experto.
- Carlos López Jones, director de Consultoría Tendencias Económicas y Financieras, dijo que cada vez es más complicado para Pemex que haya quienes quieran darle financiamiento, y si lo tiene es con altas tasas derivado del riesgo que representa.
En especial si se considera que ahora es una empresa señalada por actos de corrupción.
- «Lamentablemente el Fondo de Noruega dice: ‘ya no voy a invertir en Pemex, ya vendí todos mis papeles de Pemex’, evidentemente pues eso va a ser un golpe muy duro en términos financieros, no va a poder salir al mercado.
«Ya sabemos que no puede salir al mercado y quienes tomen sus papeles pues pedirán una mayor tasa de interés. Nadie va a financiar una empresa que tiene manchas de corrupción», aseguró durante su participación en un panel del ‘Foro de Energía e Infraestructura. Las reglas del Juego’, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
- Ayer se dio a conocer que el fondo noruego Norway Wealth Found vendió todas las inversiones de renta fija que tenía con Pemex por considerar que es «inaceptable» que la empresa esté relacionada con temas de corrupción durante el periodo de 2004 a 2023.
- Margarita Pérez, directora general de PMI Comercio Internacional, un brazo comercial de Pemex, cuestionada sobre el tema en el evento, aseguró que es un tema «muy reciente», del que no tiene información del porqué de la salida del fondo.
«Pemex tiene una relación con inversionistas bastante fuerte y siempre platicamos con ellos y les damos resultados», puntualizó.
Dudan lograr autosuficiencia
Carlos López agregó que lograr la autosuficiencia energética nacional en combustibles, que se ha buscado desde la pasada Administración, no es posible de lograr si se analizan los números de Pemex.
«De acuerdo con los estados financieros de Pemex publicados al primer trimestre de 2025, los activos de Pemex son de 2 billones de pesos, lo que la lleva a ser por consecuencia la empresa más grande del País.
- «Pero tiene deudas por 2 billones de pesos, un pasivo laboral de 1.4 billones y deuda a proveedores por 400 mil millones de pesos, es decir, tiene pasivos por casi 4 billones de pesos y activos solo por 2 billones», expuso.
- Específicamente sobre la producción de combustibles, dijo que si se quieren obtener 900 mil barriles diarios, se tienen que extraer entre 2.5 y 2.7 millones de barriles diarios.
- «Ya Pemex nos dijo que la meta es de 1.8 millones de barriles diarios, pero aún con ellos nos faltarían 700 mil barriles adicionales, es decir, siempre tendremos que importar gasolinas.
«Y la opción dos, pensando un poco fuera de la caja, sería acelerar la transición energética hacia autos híbridos y eléctricos, de manera que si no se puede producir más gasolina, pues se reduzca el consumo de gasolina», agregó.
Pemex atribuye desinversión a presuntos actos de corrupción
- Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó la venta de las inversiones en bonos por parte del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, luego de que la agencia Reuters reportara el hecho, por presuntos actos de corrupción cometidos por la petrolera estatal entre 2004 y 2023.
- En una nota aclaratoria, Pemex señaló que la venta de las últimas inversiones del fondo noruego -equivalentes a menos del 7% de su inversión máxima-, concluyó el domingo, pero forma parte de un proceso iniciado en 2014 “por distintos motivos, entre ellos, supuestos actos de corrupción dentro de la empresa en aquella administración”.
Nota aclaratoria sobre el anuncio del Fondo Global de Pensiones del
Gobierno de Noruega en relación con Pemex.Comunicado Nacional: https://t.co/vd20QNf0pW#Pemex #PorElRescateDeLaSoberanía pic.twitter.com/i6fnBpC1TK
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) May 13, 2025
Así, la empresa aludió a la gestión de Emilio Lozoya Austin, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
- Detalló que el fondo “había reducido su exposición a Pemex desde hace varios años por el deterioro en la calificación crediticia y temas relacionados con nuevos criterios de la agenda Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG)”.
- En ese sentido, señaló que en 2014 el fondo tenía alrededor de 600 millones de dólares (mdd) de exposición a Pemex y, para finales de 2024, el monto era de 40 millones de dólares.
La inversión noruega en Pemex data de 2003 y a lo largo de los años y su gasto varió de manera significativa, “llegando a cero entre 2007 y 2010”.
Pemex precisó que en los últimos cinco años, incluso antes de la valoración realizada por la entidad noruega, el monto de la inversión era menor a 150 millones de dólares.
- Además, dijo que el Consejo del fondo noruego reconoció que Pemex tiene un sistema anticorrupción “con elementos requeridos por las directrices internacionales, que incluye evaluaciones de riesgos, un servicio de denuncias anónimo auditado regularmente, evaluaciones de debida diligencia a terceros y cooperación con autoridades nacionales e internacionales en investigaciones de corrupción”.
Pemex defendió que atendió las solicitudes de información del fondo, pero a pesar de ello su Consejo de ética mantuvo la recomendación de retirar las inversiones.
- “Actualmente, Pemex tiene, junto con las secretarías de Energía, y de Hacienda y Crédito Público, una estrategia financiera integral para avanzar en la posición financiera de la empresa, apoyar a las líneas de negocio en la ejecución de los proyectos que le permitirán alcanzar sus metas operativas y posicionarla como un socio comercial confiable”, enfatizó la petrolera en su comunicado.
El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo por volumen de activos, informó de la decisión de su Consejo de Ética el domingo en un comunicado, en el que indicó que “las investigaciones han revelado que Pemex podría estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción”.
Mencionó que un número significativo de empleados, incluido un exalto directivo, están señalados por haber recibido sobornos en varias ocasiones distintas.
Pemex, en dificultades tras desinversión
- La petrolera enfrentará serias dificultades para acceder al financiamiento y, en caso de lograrlo, deberá aceptar tasas de interés elevadas, advirtieron especialistas durante el Foro Nacional IMEF, Energía e Infraestructura.
- Dichas declaraciones se dieron luego de que la petrolera confirmara que el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega —uno de los mayores gestores de activos del mundo— eliminara a la empresa pública del Estado mexicano de su cartera de inversión.
- El Fondo de Noruega dijo: ‘ya no voy a invertir en Pemex’ (…) nadie va a financiar una empresa que tiene manchas de corrupción afirmó Carlos López Jones, economista y director de la empresa de consultoría Tendencias Económicas y Financieras.
La decisión del Fondo Soberano de Noruega ocurre en un contexto en el que incluso algunos de los principales proveedores internacionales de Pemex han expresado su descontento y desconfianza ante los problemas financieros y el elevado nivel de endeudamiento de la compañía.
- En el reporte titulado “Recomendación de excluir a Petróleos Mexicanos de las inversiones del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega (GPFG)”, fechado en noviembre de 2024, se alertó sobre posibles actos de corrupción en la petrolera, así como otras irregularidades financieras relacionadas con contratos.
No es suficientemente transparente. En lugar de aportar datos sobre los casos señalados en medios de comunicación, la empresa desestima esta información, calificándola de falsa y sensacionalista eso ‘debilita la confianza’ en la empresa, se lee en el documento.
- Además, se mencionan investigaciones del Consejo de Ética que indican que Pemex podría estar vinculada a múltiples actos de corrupción en México durante el periodo 2004–2023, y no solo en el año 2017, como aseguró la estatal a través del comunicado emitido el pasado 12 de mayo.
- De acuerdo con el documento, un número significativo de empleados de Petróleos Mexicanos recibió sobornos. “Las acusaciones y sospechas involucran a muchos ex empleados de Pemex (…) considerando que un exdirector general recibió casi 14 millones de dólares en sobornos, se indica que las sumas involucradas son sustanciales”.
Una desinversión paulatina
El Fondo noruego había comenzado a reducir su participación desde hace varios años. “En 2014, el Fondo tenía alrededor de 600 millones de dólares de exposición a Pemex y, al término de 2024, solo 40 millones”, compartió Pemex.
Aunque la entidad había invertido por primera vez en la petrolera en 2003, su nivel de participación ha variado ampliamente, llegando incluso a cero entre 2007 y 2010. En los últimos cinco años, su inversión se mantuvo por debajo de los 150 millones de dólares.
Esto podría atribuirse, según el documento del Fondo, a las constantes acusaciones de los últimos años.
Pemex pierde 43,329 mdp en primer trimestre de 2025
- Contexto: durante el primer trimestre de 2025, Pemex perdió 43,329 millones de pesos (mdp), por una caída en las ventas y un «contexto de alta volatilidad global».
La cifra negativa de pérdidas netas de la empresa, la más endeudada del mundo, contrasta con las ganancias de 4,682 mdp del mismo periodo en 2024.
- Pemex informó que los principales factores que contribuyeron a esta variación fueron: una disminución en ventas; un incremento en otros gastos; un incremento en gastos de administración; un incremento en el costo financiero; un incremento en la pérdida cambiaria; un incremento en impuestos y derechos.
- Esa situación fue parcialmente compensado por una disminución en el costo de ventas incluyendo el deterioro de activos fijos; un incremento en otros ingresos por el ingreso de recuperación de seguros por siniestros; y un incremento en el rendimiento por instrumentos financieros derivados
La deuda financiera neta total de Pemex se elevó un 0.4 % en comparación con el cierre de 2024 hasta los 93,363 millones de dólares, según el reporte financiero trimestral entregado por la paraestatal mexicana a la Bolsa de Mexicana de Valores (BMV). /PUNTOpoPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://files.nettsteder.regjeringen.no/wpuploads01/sites/275/2025/05/PEMEX-rec-ENG-1.pdf