TEXTO ÍNTEGRO: Caravanas Migrantes elevan percepción de INSEGURIDAD en el Sur- Sureste y Norte de la República

Los cubanos ahora encabezan la lista de criminales extranjeros en el estado de Quintana Roo, al sur de México. Esa transformación del panorama migratorio en la región revela graves impactos en el crimen organizado en el país.

En su informe “El Muro Mexicano”, Oxfam afirma que existen contradicciones en la percepción que la sociedad mexicana tiene acerca de la migración.

El documento destaca que, “por un lado, la sociedad mexicana considera que protege los derechos humanos de las personas migrantes e incluso que es demasiado permisivo; no obstante, la política migratoria se basa en acciones de detención y deportación inmediata de las personas migrantes a sus lugares de origen; lo cual les coloca en situaciones de vulnerabilidad”.

  • También, si bien se reconoce que las personas migrantes huyen de la violencia y la inseguridad en sus países de origen y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, el 30% no está de acuerdo en que el gobierno mexicano destine recursos para abordar esta problemática.
  • Además, existe una contradicción en el hecho de que la sociedad mexicana considere que las personas migrantes no tienen un impacto positivo en la economía, pero se reconoce que la migración de connacionales a Estados Unidos ha ayudado a México.
  • El trabajo también expone que se tiene la percepción sobre la existencia de “migrantes buenos” y “migrantes malos”, que sugiere que algunos extranjeros pueden ser más aceptados por la sociedad mexicana que otros, dependiendo de su comportamiento y actitud.

Otro aspecto a destacar es que se muestra la presencia del miedo y la desinformación como fundamentos para muchas de las creencias sobre la migración.

  • La relación entre la percepción de la migración y las preocupaciones principales del país, como la violencia, el narcotráfico, la inseguridad y el desempleo, ha sido resaltada como un aspecto relevante.

Más que el miedo a la migración en sí, el informe sugiere que el miedo se centra en el agravamiento de los problemas preexistentes como la inseguridad.

“Particularmente, se identificó que la sociedad mexicana percibe que las caravanas de personas migrantes pueden contener personas criminales (75%)”, dice el reporte.

  • El estudio indica que, en términos de racismo, el promedio de percepción de las personas encuestadas sobre la sociedad mexicana arrojó una calificación de 5.8 en una escala de 0 a 10, donde 0 representa “nada racista” y 10 representa “muy racista”.
  • Cuando se trata de autopercepción, el promedio disminuye a 1.3 en la misma escala. Esto sugiere que, mientras la sociedad tiende a considerarse medianamente racista, los individuos no perciben ese nivel de racismo en sí mismos, indica el reporte.
  • Mientras que 51% de los encuestados cree que en México se rechaza a las personas migrantes debido a su situación económica. El estudio destaca que las personas migrantes se asocian con aquellas provenientes de países de Centroamérica.

También se resalta que 84% de los encuestados considera que las mujeres migrantes están en mayor peligro que los hombres durante las caravanas migratorias.

Aunado a que 33% de los encuestados cree que es cierto que “las mujeres migrantes son malas madres, pues ponen en riesgo a sus hijas e hijos”.

  • Durante la presentación, Giovanni Lepri, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados vio como positivo que 70% de las personas tenga una actitud ambivalente hacia la migración, ya que esto indica posibilidad de cambio.
  • Subrayó que la ignorancia alimenta la xenofobia, ya que es más fácil rechazar lo que no se conoce. La periodista Gabriela Warkentin consideró que al abordar temas migratorios a menudo surgen respuestas como “si te preocupas tanto por ellos, adóptalos”.
  • Destacó que las opiniones varían según la región de origen de los migrantes; mientras que la migración desde Ucrania no provoca rechazo, la procedente de Centroamérica enfrenta más resistencia.

La encuesta realizada por Oxfam se aplicó en 1,429 entrevistas efectivas en 38 localidades de 20 estados del país.

Bandas criminales de cubanos, rumanos e israelíes al sur del país

Los cubanos ahora encabezan la lista de criminales extranjeros en el estado de Quintana Roo, al sur de México. Esa transformación del panorama migratorio en la región revela graves impactos en el crimen organizado en el país.

  • El Secretario de Seguridad de Quintana Roo, Alberto Capello Ibarra, hizo énfasis en que si bien la mayor parte de la actividad criminal del estado se encontraba en manos de grandes cárteles mexicanos, la participación de grupos extranjeros en tráfico de personas, lavado de dinero y narcomenudeo aumenta día a día.
  • Los centros turísticos de Cancún y Playa del Carmen albergan a cerca de 10 grupos criminales extranjeros, en especial cubanos, pero también hay presencia de rumanos e israelíes, afirmó Capello Ibarra en un congreso de seguridad.

“Los grupos criminales conformados por cubanos apuntan muchas veces a sus propios compatriotas como blanco de estafas, secuestros y robos”, según sus palabras citadas por Cubita Now. “Los casos de cubanos secuestrando a otros cubanos para pedir rescate a sus familias en Estados Unidos son cada vez más comunes”.

Este fenómeno no se limita a Quintana Roo. En varios estados mexicanos se ha observado una oleada de delitos cometidos por cubanos contra sus mismos compatriotas en los últimos meses.

En agosto de 2018, 39 migrantes cubanos fueron rescatados de una casa en Cancún, donde eran mantenidos en cautiverio por un grupo de cuatro cubanos y un mexicano. En un caso similar en enero de 2019 se liberó a otros ocho cubanos de una banda de secuestradores cubanos en Mérida, Yucatán, al norte de Quintana Roo.

La proliferación de cubanos, en calidad de víctimas y perpetradores del crimen organizado en Quintana Roo, es un reflejo directo del desamparo y la creciente vulnerabilidad a la que están sometidos los migrantes por parte de grupos criminales.

La migración cubana que tiene a México como ruta de paso se ha disparado en los últimos años, después de que el ex Presidente Obama revocara la política conocida como “Pies mojados, pies secos” en 2017. Esa política contemplaba asilo político garantizado en Estados Unidos para los cubanos. Ahora, recurren a rutas clandestinas por tierra.

  • Aunque la mayor parte de las investigaciones sobre el impacto del crimen en los migrantes en México se han dirigido a los centroamericanos, informes recientes indican que los migrantes cubanos son blancos codiciados para los cárteles, por la mayor probabilidad de que tengan parientes en Estados Unidos prestos a pagar por su protección.
  • Para sus compatriotas inescrupulosos o desesperados, esta puede ser una vía fácil al crimen. Capello Ibarra hizo énfasis en que es una modalidad común de la delincuencia en Quintana Roo que los cubanos entreguen información a secuestradores mexicanos sobre sus compatriotas a cambio de una parte del rescate.

Es casi seguro que el número de migrantes cubanos que caen víctimas del crimen en México crecerá exponencialmente. En julio de 2019, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México registró un asombroso incremento de ingresos de ciudadanos cubanos, treinta veces mayor que el año anterior. La proximidad de Cuba a la costa de Quintana Roo hace del estado un punto de ingreso importante.

Más aún, la política del expresidente Trump “Permanecer en México” obligaba a los migrantes a esperar en México mientras se procesan sus solicitudes. Esto deja a muchos atrapados en el limbo de la migración, en un país azotado por la violencia criminal, donde son vulnerables a la depredación o la cooptación por parte de los cárteles.

¿Cuál es la causa de la ola de homicidios en el norte del país?

El creciente tráfico de migrantes y drogas sintéticas podría ser la explicación del reciente aumento de los homicidios en Ciudad Juárez, que no ha logrado salir del ciclo de violencia que comenzó tras el inicio de la guerra contra las drogas en México.

Algunas de las teorías que pueden explicar el incremento de la violencia en la zona:

  • Los grupos criminales en la frontera se han involucrado cada vez más en el negocio del tráfico ilícito de migrantes, y algunos funcionarios creen que esto está llevando a violentas guerras territoriales.
  • Las autoridades estadounidenses encontraron una cantidad récord de migrantes en 2022, especialmente en el sur de Texas —la ruta más cercana y directa hacia Estados Unidos desde el sur de México—.
  • Diversos factores, como la inseguridad, las carencias económicas, el cambio climático, la corrupción gubernamental y la delincuencia, han llevado a millones de migrantes a huir de Centro y Suramérica, Asia y Europa.

El aumento de la demanda de estos servicios les ha dado a los delincuentes grandes ganancias financieras, como señaló Óscar Ibáñez, representante del gobierno del estado de Chihuahua en Ciudad Juárez. Dada la bonanza de los servicios de contrabando, los grupos criminales se dan el lujo de cobrar precios mucho más altos que en años anteriores.

Las autoridades le dijeron a InSight Crime que los coyotes cobran entre US$4.000 y 10.000 solamente por el permiso para cruzar la frontera. “Si antes te mataban porque estabas vendiendo en una zona ajena, ahora te matan porque estás traficando personas en un lugar que no te corresponde”, dijo Ibáñez.

Grupos criminales contratan a extranjeros en Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que los grupos criminales en Michoacán están llevando a cabo contrataciones de personas extranjeras, principalmente originarios de El Salvador y Colombia.

  • En su conferencia de prensa semanal, Ramírez Bedolla, indicó que las últimas detenciones y otras del año pasado permitieron a las autoridades detectar la participación de personas extranjeras, como en el suceso ocurrido este domingo en el municipio de Buenavista Tomatlán.
  • En ese lugar detuvieron, luego de una serie de bloqueos en las comunidades de Santa Ana, Puente de Agua, Catalinas y Pinzandaro, a ocho personas de origen colombiano, señaladas como presuntas generadoras de violencia en la región.

“Esa detención es relevante, son ocho colombianos y son los que tenemos detenidos hasta el momento, pero sí se ha dado casos; el año pasado se dio también la detención de una célula delictiva, también de extranjeros, y normalmente son salvadoreños, colombianos (…) lo que indica que sí hay participación de alguna manera de las bandas delincuenciales que contratan este tipo de servicios a extranjeros“, dijo.

Sin embargo, Ramírez Bedolla descartó que este reclutamiento de personas extranjeras se deba a la crisis de solicitudes de refugio que hay actualmente en el país, ya que Michoacán no forma parte de las rutas migratorias.

“No se debe a flujo migratorio porque Michoacán no está dentro de las rutas inmigratorias de Centroamérica, normalmente las rutas migratorias cruzan por el Bajío, pero sobre todo por el Golfo, por Veracruz, por Puebla, por el centro del país, pero Michoacán no tiene ese tipo de tránsito migratorio hacia el norte”, aseguró el gobernador.

Según la tarjeta informativa del suceso ocurrido en Buenavista donde se llevaron a cabo las ocho detenciones, las personas de origen colombiano no contaban con documentos para su legal estancia en el país.

Además de que están señalados como presuntos fabricantes de drones explosivos para una célula criminal que opera en Michoacán.

Bandas de colombianos detrás de extorsionadores en Edomex

  • Detrás de las extorsiones de que son objeto transportistas de la zona norte del estado de México, se encuentran bandas de colombianos que exigen dinero para no golpear o quemar unidades, aseguró el dirigente nacional de la Jafet Sainz.
  • Citó que incluso les han quemado 10 vehículos y golpeado a más de 200 choferes.
  • Jafet Sainz en entrevista con Grupo Imagen, mencionó que desde hace seis años se han presentado este tipo de extorsiones, pero últimamente se ha incrementado en municipios como Coacalco y sus alrededores con Tultitlán, Tultepec y Ecatepec.

Aseguró que tanto ellos como las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del estado de México saben a que grupos pertenecen quienes están extorsionando y quemaron la unidad en días pasados.

“Ellos deben de saber ellos tienen todo, si uno lo sabe que ellos no lo sepan, que no quieran trabajar es diferente, hoy nosotros lo que le decimos, a nosotros no nos importa a que se dediquen, pero simplemente que no se metan con el transporte y con la sociedad, porque nosotros trabajamos para la sociedad, la sociedad nos da de comer día a día, no vamos a permitir que nos estén extorsionando”, sentenció.

Aseguró que incluso los extorsionadores les dicen a que grupo pertenecen.

«Ellos te dan a saber que son un grupo de colombianos que opera en Coacalco que antes prestaban dinero y que hoy expandieron sus grandes empresas a otros términos que ya vez que son super empresarios y que hoy vieron en nosotros una alcancía sin fin».

  • Aseguró que ellos no han a permitir este tipo de extorsiones ni intimidaciones “Nosotros no dejamos que nos regenteen o que nos cobren el derecho de piso, somos gente de trabajo y la tierra es de quien la trabaja y no tenemos porque regalarle nada a nadie de nuestro trabajo”, apuntó.
  • Estableció que la gota que derramó el vaso fue que un grupo de sujetos armados arribaran a las oficinas de las ruta 44 y les quemaran una combi, por lo que están dispuestos a crear grupos de autodefensa.

El dirigente de ACME estableció que incluso ya se han unidos grupos de autodefensa que operan en otras entidades como Michoacán así como transportistas de Tizayuca.

  • El plazo establecido para que la Fiscalía mexiquense les de una respuesta vence el lunes, por lo que de no obtener respuesta pararan labores. “Inicialmente el 80 por cinto del transporte parara labores de forma paulatina este lunes de no haber respuesta de la fiscalia”, apuntó.

Aumentan colombianos que delinquen en CDMX

  • Entre los intentos del Gobierno de la Ciudad de México por no criminalizar a los extranjeros y los esfuerzos de la policía capitalina por combatir los delitos que cometen, las detenciones de presuntos colombianos han cobrado notoriedad.

En la capital es cada vez más frecuente escuchar de personas de Colombia que cometen delitos; dos casos recientes sirven de estampa.

  • Se estima que en 2028 más de 30 colombianos han sido detenidos por diversos delitos, aunque es el robo a casa-habitación en colonias de alto nivel socioeconómico el que más cometen. En 2017 fueron 25 los colombianos detenidos.

Incluso se han vinculado a grupos de colombianos con La Unión de Tepito, grupo delictivo que ha generado la mayor ola de violencia en la Ciudad, pues incluso han dejado cuerpos desmembrados en la calle, lo cual vuelve un foco rojo a estos extranjeros.

  • Las autoridades capitalinas han reconocido que los colombianos participaban cada vez más en delitos como robo a casa-habitación, a transeúnte, a negocio, fraude bancario e incluso secuestro y tráfico de drogas.
  • La situación motivó un acercamiento entre el gobierno local y el de Colombia para intercambiar información que permita reducir la incidencia de colombianos en delitos cometidos en la capital mexicana.

Las delegaciones donde estos extranjeros suelen cometer delitos son Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, principalmente. Además sus actividades se reflejan en el Sistema Penitenciario, pues de los foráneos privados de su libertad, son los colombianos quienes están a la cabeza.

  • Las cifras de la Secretaría de Gobernación también indican que los colombianos están entre los extranjeros que más presentan ante la autoridad migratoria con respecto de otros países latinoamericanos.

De enero a junio de ese mismo año, 122 colombianos fueron presentados ante las autoridades migratorias en la Ciudad de México, sólo por debajo de Honduras y Guatemala, ya que México es país de paso para los migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos./PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro en el Enlace:

https://oxfammexico.org/wp-content/uploads/2023/08/EMM_Informe_completoR4.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario