El Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex busca que la empresa reduzca 26% su deuda para 2030, frenar la caída en la producción de petróleo y gas, elaborar más combustibles y depender menos de las importaciones.
- Con esto, el saldo de la deuda a fin de sexenio será de 77.3 mil millones de dólares, 28 mil millones menos en comparación con la que tenía en 2018. Además, a partir de 2027 dejará de depender de la capitalización de Hacienda y podrá cumplir sus obligaciones.
- Al presentar la estrategia, Sheinbaum prometió, junto con Hacienda y Energía, «construir una visión de futuro para Pemex». Detalló que su objetivo es producir 1.8 millones de barriles diarios de crudo e incrementar la producción petroquímica y de gas.
En entrevista con David Páramo, la secretaria de Energía, Luz Elena González, detalló que este plan busca sentar las bases de un Pemex más rentable.
«Visión a futuro para Pemex»
Desendeudar a la empresa pública e incrementar su producción son los objetivos principales de la estrategia de capitalización y financiamiento dada a conocer ayer.
- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual, aseguró, es una estrategia integral de capitalización y financiamiento de la empresa para los próximos 10 años, y que, a partir de 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones.
- “Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la Presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de Pemex de 2025 a 2035. Es una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro de México”, puntualizó.
- Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que el Plan Estratégico de Pemex tiene el objetivo de desendeudar a Petróleos Mexicanos, producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo e incrementar la producción petroquímica y de gas.
Informó que se hizo un análisis exhaustivo por parte de las secretarías de Hacienda, Energía y Pemex, de la parte financiera, operativa, de exploración y producción de refinación de petroquímica de nuevos negocios, con lo que se asegura que “Pemex es y seguirá siendo la empresa del pueblo de México, que tiene visión de presente y visión de futuro”.
- Al presentar la estrategia integral, la jefa del Ejecutivo federal indicó que, de acuerdo con los cálculos, Pemex ya no dependerá de Hacienda para 2027. Detalló que 2025 y 2026 serán años en que la empresa del Estado pague las amortizaciones de su deuda.
“Porque Pemex tiene que pagar en el 2025 y en el 2026 amortizaciones de su deuda, muy altas, e intereses; entonces, va a requerir del apoyo de Hacienda. Pero, para el 2027, gracias a todo el trabajo que ha hecho la Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito, no va a requerir del apoyo de Hacienda”, afirmó la mandataria federal.
Viabilidad económica
En tanto, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, sostuvo que el Plan Estratégico 2025-2035 garantiza la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética.
El titular de Petróleos Mexicanos enumeró que hay 13 acciones que se llevarán a cabo y que consisten en:
- Consolidar la producción de crudo, exportar los excedentes y reponer reservas; ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país; aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados, y ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes.
- También, ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar, principalmente en Coatzacoalcos II; cobrar servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex, y construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero.
- Asimismo, se propone mejorar la comercialización de productos; comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar y eólica; producir litio a partir de salmueras petroleras; reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en 14%, y fortalecer la posición financiera.
Éstos son los ejes del Plan Estratégico 2025-2035 para Petróleos Mexicanos:
- Soberanía energética: El Estado retoma el control exclusivo de las actividades estratégicas del sector.
- Fin al modelo fragmentado: Pemex deja de ser muchas empresas para convertirse en una sola.
- Transparencia como principio de operación: Obligaciones reforzadas de rendición de cuentas, auditorías abiertas y trazabilidad total del uso de recursos públicos.
- Un solo Pemex: La empresa se reintegra verticalmente y cuenta con un solo consejo de administración.
- Reinversión social garantizada: La renta petrolera vuelve íntegra a financiar salud, educación e infraestructura pública.
SHCP inyectará en 2025 y 2026 recursos a Pemex
Durante 2025 y 2026, la Secretaría de Hacienda inyectará recursos a la petrolera, que además contará con un instrumento financiero por 250 mil millones de pesos de la banca de desarrollo para proyectos y para cubrir adeudos con proveedores.
- Al presentar el Plan Estratégico 2025-2035, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que a pesar de ser «rentable», Pemex enfrenta pagos y amortizaciones «muy altas».
- «¿Qué hizo Hacienda, a partir del 2025? Apoyar a Pemex para esas amortizaciones, 2025 y 2026. A partir del 2027 Pemex sale solito», ofreció la Mandataria.
El titular de Hacienda, Edgar Amador, explicó que la estrategia para reducir la deuda financiera y comercial contempla emitir notas precapitalizadas (P-Cap) para anticipar pagos de obligaciones y reforzar la liquidez. A partir de 2027 deberá sostenerse por sí misma.
- A finales de julio, el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo lanzó una emisión de deuda por 12 mil millones de dólares, mediante P-Cap, con vencimiento en 2030.
Pemex crea ‘vehículo de inversión’ y explica qué yacimiento explotará
El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de inversión para financiar obras de Petróleos Mexicanos.
- “Hemos creado un vehículo de inversión, es que este vehículo no ha existido en el pasado. Es un vehículo que se crea exclusivamente para el programa de inversión de Petróleos Mexicanos en 2025”, explicó el funcionario.
Mendoza Sánchez explicó que este vehículo de inversión forma parte de un “ambicioso plan para los próximos dos años”, con el propósito de convertir a Pemex en una empresa operativamente y financieramente sostenible a partir del 2027.
Además de que la inversión será por un monto de 250 mil millones de pesos, que será suficiente para el programa de inversión que presentó Petróleos Mexicanos.
La secretaria de Energía explicó que la Secretaría de Hacienda seguirá con apoyos a Pemex durante este y el próximo año, pero el plan es que “a partir de 2027, pueda tener los ingresos necesarios para un balance de operación positivo con una carga fiscal sostenible que permita su desarrollo productivo”.
Plan Estratégico de Pemex para los próximos 10 años, son:
- Garantizar la producción de petróleo estable en 1.8 millones de barriles diarios
- Aumentar la producción de gasolina y turbosina
- Relanzar la industria petroquímica y de fertilizantes
- Rehabilitación de infraestructuras de Pemex para reducir costos
- Subir la producción de gas natural
- Incorporación de nuevos yacimientos
- Impulso a energías verdes
Sheinbaum descarta que su Gobierno promueva un ‘PemexPROA’
La presidenta de México remarcó que “no se requiere que toda la deuda de Pemex sea deuda soberana”, esto a pregunta expresa de si la petrolera necesitará un rescate como el que se hizo a los bancos, conocido como Fobaproa.
- Sheinbaum destacó que las amortizaciones de la deuda de Pemex en 2025 y 2026 son “muy fuertes”, por lo que Hacienda apoyará en los pagos.
- Sin embargo, el plan es que en 2027, Petróleos Mexicanos pueda continuar con el pago de sus deudas sin más apoyo del dinero del erario público.
- La mandataria aseguró que “Pemex es una empresa rentable”, pero que su gran y principal problema es la deuda que “gobiernos neoliberales” dejaron crecer.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el plan estratégico para Pemex toma en cuenta “desde la producción hasta la contabilidad” de Petróleos Mexicanos en un periodo que abarca desde 2025 hasta 2035.
“Es una visión estratégica de Pemex, para el presente y futuro de México y quizá no se había hecho antes. Soy doctora en Ingeniería en Energía, durante muchos años de mi vida fue investigadora de la UNAM y uno de mis temas de investigación fue Petróleos Mexicanos”, menciono en su ‘mañanera’ de este martes 5 de agosto.
- La presidenta destacó que este nuevo plan para la petrolera mexicana es un trabajo minucioso con una visión integral de las secretarías de Energía, Hacienda y Pemex.
Trabajadores petroleros rechazan recorte de plazas
La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) rechazó enérgicamente la cancelación de más de 3 mil plazas de confianza de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la disminución o contención de los salarios, ya que consideran que se estaría precarizando el trabajo del capital humano más técnico y especializado de la petrolera.
- El Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, presentado esta semana, contiene una serie de ajustes en materia de servicios personales para hacer más eficiente el gasto de la petrolera.
- Entre las acciones propuestas se encuentra la cancelación de 3 mil 051 plazas de confianza, equivalentes al 14 por ciento del total, con un ahorro estimado de 3 mil 507 millones de pesos.
También se propone la modificación del esquema de pago a personal de plataformas, que generará mil 983 millones de pesos en ahorros, contención de gastos indirectos (212 millones de pesos), reestructura de créditos de vivienda (360 mdp), contención de doble erogación de plazas (597 mdp), contención en el incremento salarial tanto de personal de confianza (700 mdp) como sindicalizado (mil 092 mdp).
Además, se contempla la renivelación a la baja de niveles de mando, con un ahorro proyectado de mil 509.4 millones de pesos.
- “Estas acciones permitirán alcanzar un ahorro aproximado de 9 mil 960 millones de pesos, equivalente al 29 por ciento del gasto total para personal de confianza en el ejercicio vigente”, se puede leer en el plan de Pemex.
- Adicionalmente, se estipuló que el presupuesto solicitado para servicios personales en 2026 será de 111 mil 094 millones de pesos, lo que representará una disminución respecto al valor nominal de 121 mil 054 Mdp estimado sin plan de austeridad.
A partir del próximo año, este presupuesto crecerá únicamente al ritmo de la inflación más 1.1 por ciento anual hasta 2035.
El sindicato de trabajadores petroleros reconoció que Pemex enfrenta desafíos significativos derivados de décadas de políticas neoliberales.
- Sin embargo, no pueden aceptar que los esfuerzos de consolidación financiera continúen recayendo, de forma desproporcionada, sobre el personal técnico y profesionista, quienes son pieza clave para el funcionamiento técnico y operativo de la petrolera.
- “No aceptamos seguir siendo el recurso de ajuste más accesible ante cada nuevo reordenamiento financiero, pues el personal técnico y profesionista no representa un exceso ni una carga, sino una inversión en conocimiento especializado, experiencia y compromiso institucional”, advirtió el sindicato.
- Al cierre de diciembre de 2024, el número total de empleados en Pemex fue de 137 mil 004, de los cuales 81 por ciento son personal sindicalizado y 19 por ciento personal de confianza, según el último Informe de Sostenibilidad publicado por la empresa.
Amexhi respalda Plan Estratégico de Pemex
Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), consideró que el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 representa una señal de rumbo y dirección en la política energética nacional, y destacó que los próximos dos años serán determinantes para su implementación.
- Durante su participación en la presentación oficial del documento en las instalaciones de la Secretaría de Energía (Sener), en la Ciudad de México, De la Fuente expresó confianza en el país y en sus autoridades, y subrayó la disposición del sector privado para colaborar con Petróleos Mexicanos.
“Yo creo que los próximos dos años sean claves, desde el sector privado los mensajes para nosotros sería: todo el interés de trabajar, de colaborar con Pemex para que le vaya bien y por supuesto desearle el mayor éxito al programa de Pemex”, afirmó.
- El titular de Amexhi—y exdirector general de Shell en México— señaló que seguirán atentos a los avances y resultados del Plan, en el que participan Pemex, la Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- El Plan Estratégico 2025-2035 fue presentado este lunes ante representantes del sector energético nacional. Aunque no se revelaron detalles técnicos durante la primera sesión, se anticipa que el documento trazará objetivos para el fortalecimiento operativo, financiero y sustentable de la empresa productiva del Estado.
¿Qué necesita el plan estratégico de Pemex 2025, según analistas?
De acuerdo con Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético, para sanar financiera y operativamente a Pemex es necesario realizar acciones políticamente costosas como una reingeniería operativa, que implica el cierre de unidades improductivas y la simplificación de estructuras corporativas.
- Pemex enfrenta pasivos laborales contingentes por más de 1.2 billones de pesos, correspondientes a pensiones y jubilaciones, que presionan aún más su flujo de efectivo y elevan su deuda total a niveles insostenibles para cualquier estándar corporativo.
- Díaz agregó que la deuda de Pemex es el reflejo de un modelo energético que ha caducado, por lo que seguir apostando por la verticalización, el nacionalismo petrolero y la intervención estatal sin control técnico conduce a un estancamiento cada vez más costoso.
- Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que hay dos necesidades urgentes que Pemex debe atender en su plan.
“En primer lugar, deben darle liquidez a la empresa y pagar sus deudas, la colocación de notas pre capitalizadas que hicieron la semana pasada les va a ayudar mucho en términos de amortizaciones más inmediatas, pero todavía tienes la deuda de Pemex con proveedores”, dijo.
Como segunda prioridad, debe estar la inversión en actividades de exploración y producción, sobre todo en un contexto de declinación productiva.
¿A cuánto ascienden los ingresos de Pemex y de qué tamaño es su deuda?
Tan solo en junio pasado, los ingresos petroleros quedaron 32.1 por ciento por debajo del calendario, ya que, a estas alturas, se esperaba una captación de 652.2 mil millones de pesos, sin embargo, solo se recibieron 442.9 mil millones, según datos de la Secretaría de Hacienda.
- Del otro lado de la balanza, la deuda de Petróleos Mexicanos con proveedores y contratistas ascendió a 430 mil 540 millones de pesos. Esta cifra representa un incremento de 6.4 por ciento respecto al trimestre previo, reveló el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
- En su comparación anual, la deuda de Pemex con proveedores fue 18.8 por ciento superior a la observada durante el segundo trimestre de 2024, por lo que la petrolera estatal no ha podido ponerse al corriente.
De acuerdo con Jeanette Leyva Reus en su columna titulada Pemex y sus pendientes, la petrolera no ha saldado sus deudas con las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que son justamente las que enfrentan mayores dificultades financieras.
Deuda de Pemex: ¿Qué empresas exigen su pronto pago (inmediato)?
Hasta finales de mayo, entre las empresas que aún no han recibido el pago por parte de Pemex se encontraban:
- Halliburton – 7 mil 400 millones de pesos.
- Perforadora Latina – 5 mil 400 millones de pesos.
- SLB – 4 mil 600 millones de pesos.
- Tenaris Tamsa – 4 mil millones de pesos.
- Permaducto – 4 mil millones de pesos.
- Baker Hughes – 3 mil 700 millones de pesos.
- Hokchi Energy – 1 mil 800 millones de pesos.
- Fieldwood Energy – 1 mil 600 millones de pesos.
- Weatherford – 1 mil 600 millones de pesos.
Jeanette Leyva explica que, pese a que Pemex ha solicitado créditos para intentar saldar sus adeudos con pequeños proveedores, las grandes deudas persisten.
¿Qué sabemos de la nueva estructura de Pemex?
Atzayaelh Torres, columnista de El Financiero, señala que el plan de Claudia Sheinbaum para Pemex contempla eliminar áreas con funciones duplicadas en las subsidiarias de Pemex, reorganizar algunas de ellas e incluso crear nuevas estructuras.
Uno de los objetivos del plan estratégico de Pemex sería convertir a la petrolera, ahora bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla, en una empresa más eficiente y con menor carga financiera para el erario público.
- Este plan contrastaría con las medidas adoptadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
- En el sexenio anterior, Pemex recibió más de 1.1 billones de pesos en apoyos fiscales para mantenerse flote.
A pesar de esos recursos, la empresa cerró su sexenio con una pesada carga financiera, incluyendo adeudos superiores a 6 mil millones de dólares con proveedores. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación: