En tan solo un año de su administración, José Fernando Mercado Guaida situó a la alcaldía Magdalena Contreras como la tercera más segura de la Ciudad de México, toda vez que con base en mucho esfuerzo, dedicación y perseverancia, logró que disminuyeran los índices delictivos en 28.1 por ciento.
Sin embargo, este joven funcionario no se siente como “un ejemplo a seguir”, tampoco se considera un “alcalde modelo” y mucho menos está satisfecho con los actuales resultados que ha obtenido, pues asegura que aún tiene mucho por hacer para bien de los habitantes de esa jurisdicción, quienes muchos años atrás, se regían por sus usos y costumbres; es decir, prácticamente ignoraban a las autoridades y hacían justicia por su propia mano.
Pero, ¿quien es José Fernando Mercado Guaida?, es licenciado en Administración de Recursos Humanos también estudió Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una maestría en Gestión Pública para la Buena Administración por la Escuela de Administración Pública de la CDMX.
Aunado a esto, Fernando Mercado ha tomado diferentes cursos como Administración Municipal, por el Instituto Tecnológico de Monterrey, Economía Circular, impartido por Uc Berkeley Extension Movimientos Políticos y Sociales S.XX, por parte del INHERM, Finanzas para Ejecutivos no Financieros, impartido por Instituto Tecnológico Autónomo de México –ITAM, Comunicación Estratégica para las Campañas Electorales por el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Fue diputado en la VI Legislatura de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, presidió la Comisión de Cultura y fungió como integrante de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Asuntos Político Electorales, Administración Pública y de Participación Ciudadana; ocupó en dos ocasiones la presidencia de la Mesa Directiva.
Se desempeñó como jefe delegacional de la alcaldía La Magdalena Contreras en el periodo 2015-2018, fue director del Fondo para el Desarrollo Económico de la Ciudad de México del 2019-2021, donde trabajó a un lado de Claudia Sheinbaum
Fue diputado del grupo parlamentario de Morena en la II Legislatura en el Congreso de la Ciudad de México;
presidió el Comité de Administración y Capacitación, es integrante de las Comisiones de Derechos Culturales, Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública y Turismo
Además fue nombrado como enlace con los sectores económicos para la campaña de Clara Brugada en la Ciudad de México.
Este servidor público nos recibió muy amable y con una amplia sonrisa, en su oficina de la alcaldía Magdalena Contreras, recién remodelada y decorada con muy buen gusto, para hablarnos en amena entrevista exclusiva sobre sus logros en materia de seguridad pública.
Este hombre moreno, con cabello y barba canosos, de complexión robusta, elegantemente vestido, con unos anteojos muy “nice”, un vaper o cigarro electrónico en la mano y una sonrisa franca, en la comodidad de su amplio escritorio nos comenta que “estamos entre la quinta y sexta posición en percepción, pero estamos en el tercer lugar en incidencia a la baja”.
Sin poder ocultar su emoción, señala que en el análisis que hace el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de Octubre 2024 a Septiembre 2025, en Magdalena Contreras hubo una disminución de mil 014 delitos., gracias a la participación ciudadana, los más de 550 elementos adscritos a las corporaciones policiacas que se encuentran destacadas en la alcaldía y las cámaras del C5.
Es decir, agrega, pasamos de 4 mil 600 delitos a 3 mil 600 y mil 014 es lo que representa el 21.8 por ciento en cuanto a la disminución de los delitos en todos los conceptos que establece el Secretariado Ejecutivo.
“O sea, los delitos contra la salud bajaron, los delitos de alto impacto bajaron (narcomenudeo, robos y asesinatos), los delitos contra patrimonio bajaron, los delitos relacionados con violencia intrafamiliar y de género bajaron, aunque el robo de autopartes es un ilícito que aún nos ha costado trabajo abatir por la rapidez y el sigilo con los que se comete”, detalla José Fernando.
Más allá de los números absolutos, el alcalde en Magdalena Contreras considera más importante explicar la forma en que se llegó a esos resultados, por lo cual detalla que en el primer trimestre del año pasado hubo una disminución del 10 por ciento, o sea de octubre a diciembre.
De diciembre a marzo, destaca, se registró una disminución del 15 por ciento, al siguiente trimestre hubo otro decremento del 18 por ciento y posteriormente hubo una baja del 40 por ciento, entonces, esto quiere decir que hay una tendencia que se va profundizando.
“Para lo difícil que es vivir en los cuatro pueblos y colonias de Magdalena Contreras, podemos decir que hay mil 014 delitos que ya no se cometen y hemos hecho un trabajo muy preciso que nos ha ayudado a recomponer el tejido social”.
Mercado Guaida, nacido el 7 de septiembre de 1981, con 44 años de edad recién cumplidos, considera que la clave de su éxito en materia de seguridad es la coordinación con los habitantes, con el Gobierno de la Ciudad de México, con el Gobierno Federal y las corporaciones policiacas.
De estas últimas –en específico la Guardia Nacional-, cuando José Fernando tomó posesión al cargo, había 40 elementos metidos en su cuartel porque no tenían coordinación con la anterior administración de la alcaldía.
Entonces, nuestro entrevistado se dio a la tarea de involucrar a los uniformados en tareas de vigilancia y atención ciudadana así como de coordinarlos directamente con las administraciones de Clara Brugada y Claudia Sheinbaum para obtener resultados satisfactorios y así se logró.
Conforme pasó el tiempo, se logró también un modelo integrado con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, conocido como el C5.

Ahora, dice, el C5 puede ver nuestras cámaras y nosotros tenemos acceso a la información del C5 y por lo tanto, podemos reaccionar mucho mejor y estamos coordinados, no cada quien va por su lado e incluso nuestro modelo de vigilancia y patrullaje está completamente comunicado con la policía del sector, lo cual deriva en detenciones e inhibiciones de delitos.
Durante la entrevista con este diario digital, Fernando Mercado resalta la existencia y funcionamiento del programa “Transpórtate Segura” el cual tiene dos elementos: la presencia de elementos policías y de la Guardia Nacional –muchos de ellos viajan encubiertos- en el transporte público y acompañan a las usuarias principalmente durante el trayecto a sus respectivos destinos, para lleguen seguras.
Para reforzar este programa –y mientras “vapea” constantemente- explica que a lo largo del trayecto de la Magdalena Contreras hacia los diversos destinos, existen estaciones móviles donde hay policías de manera permanente, que están al servicio de las pasajeras y peatonas,

estas son algunas de las estrategias y acciones que actualmente hemos puesto en práctica y que están basadas en el modelo de seguridad implementado por la Presidencia de la República.
Finalmente, Fernando Mercado –ahora conocido por la opinión pública como “el alcalde modelo”-, no se aguantó las ganas de enviar un mensaje a sus homólogos de las demás alcaldías: “hay que ponerse a trabajar en serio para entregar resultados positivos a la ciudadanía y aprender de los mejores, sin caer en protagonismos como lo ha hecho la titular en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, la política de foto conmigo no va, mucho ruido y pocas nueces”.
El protagonista de esta historia se despide amable, aunque rápidamente de este reportero, pues tiene que atender una de tantas reuniones de trabajo. Y no se detuvo a reflexionar sobre el contenido de la plática, pues aún tiene muchas cosas por hacer en beneficio de quienes habitan en Magdalena Contreras.
Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario