CDMX con potencial para la propagación de la nueva CEPA del COVID-19

imagen de internet

En la Ciudad de México el potencial de la propagación de la nueva cepa del coronavirus (Covid-19) es significativa. La red de transportes urbanos es la más grande del país y una de las más grandes del mundo; a diario se movilizan a millones de pasajeros de un punto a otro en el metro, en los trenes ligeros y autobuses.

  • En los nueve vagones que posee cada tren del metro capitalino caben 1,530 personas, 360 sentados y 1,170 parados. Sin embargo, en las horas pico se estima que el cupo sea sobrepasado por los usuarios debido a la concentración de usuarios en los andenes.
  • Esta situación implicaría un problema importante ante el rápido avance del coronavirus, ya que las autoridades sanitarias internacionales han recomendado evitar las concentraciones mayores de 1,000 personas en un mismo sitio.

En el metro de la se concentran diariamente alrededor de 4.6 millones de personas, distribuidas en las 12 líneas que atraviesan la Ciudad de México, de acuerdo con cifras del Transporte Urbano de Pasajeros difundidas por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

Durante el 2019 los 4.6 millones de viajeros diarios que transporta el metro de la Ciudad de México fueron repartidos en 277 trenes.

  • Las estaciones que cuentan con transbordes para pasar de una línea a otra son las que registran las conglomeraciones más pronunciadas, especialmente en las horas pico, que van desde las 6:00 a las 9:00 horas y de las 18:00 a las 20:00 en horario vespertino.
  • En dicho lapso la estación que presentó los mayores niveles de afluencia fue Pantitlán, en donde conectan cuatro líneas. Enseguida se colocaron Indios Verdes y Cuatro Caminos.

Por su parte, otro de los transportes eléctricos de la capital, es el tren ligero que transporta a diario 2.5 millones de pasajeros que se distribuyen en los 14 trenes que operan./EL ECONOMISTA-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario