LÍNEAS del METRO de la CDMX representa un GASTO MILLONARIO de recursos públicos

La Línea B del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) ha estado en medio de la polémica durante los últimos días por los problemas que ha tenido en su operación; no obstante, representa un gasto millonario de recursos públicos.

  • Durante el año2024, el sistema de transporte gastó más de 40 millones de pesos en el monitoreo de las instalaciones y estudios técnicos de la Línea B del Metro.
  • Fue apenas el pasado 7 de mayo cuando laLínea Btuvo un problema en el sistema de vías a las 18:20 horas cuando se dio conocer que el servicio se suspendió en el tramo entre las estaciones Oceanía y Villa de Aragón, por lo que solo había servicio de Buenavista hasta Oceanía, así como de Ciudad Azteca a Villa de Aragón.
  • En imágenes difundidas en redes sociales se mostraba cómo la barra de energía de la vía en la intersección entre las estaciones Deportivo Oceanía y Bosque de Aragón se onduló y desvió.

Un día después, el 8 de mayo, la Línea B reportó apagones de energía eléctrica que interrumpieron el servicio de manera intermitente. Seis días más tarde, el 14 de mayo, el STC informó que el servicio se detuvo en dicha línea derivado de una revisión al sistema eléctrico, lo que provocó el desalojo de los usuarios de casi todas las estaciones.

Es importante mencionar que la Línea Bes un importante modo de traslado tanto para habitantes de la Ciudad de México como del Estado de México, debido a que cubre el recorrido de Ciudad de Azteca en el municipio mexiquense de Ecatepec, como a Garibaldi en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX. Además, es una de las que tiene mayor afluencia de usuarios de todo el sistema.

¿En qué se invirtieron los 40 millones gastados en la Línea B?

Durante el 2024, el STC Metro invirtió un total de 42 millones 794 mil 585 pesos en la Línea B. Lo anterior a través de la firma de tres contratos que se identifican con los folios SDGM-GOM-IR-1-22/24, SDGM-GOM-IR-1-07/24 y SDGM-GOM-LP-2-02/24.

  • El primer acuerdo comercial (SDGM-GOM-IR-1-22/24) se suscribió con el objeto de “Instrumentación especializada para evaluación, seguimiento de vibraciones y comportamiento sísmico en los viaductos elevados de las Líneas 4, 9 y B de la Red del Metro”, por un monto de 7 millones 869 mil 922 pesos con la empresa Cande Ingenieros S.A. de C.V.

Mientras que el segundo convenio comercial es el SDGM-GOM-IR-1-07/24, firmado para los “Estudios de monitoreo e instrumentación sistemática y seguimiento de comportamiento de la infraestructura de la Línea B (viaducto elevado desde la transición Deportivo Oceanía – Oceanía hasta la transición San Lázaro – Morelos)”.

  • En total, el Metro pagó un total de 6 millones 934 mil 098 pesos a la empresa Ingeniería, Servicios y Sistemas Aplicados, S.A. De C.V. por dichos servicios.
  • Por último, está el contrato con folio SDGM-GOM-LP-2-02/24, firmado con la empresa Especialistas en Acabados Profesionales, S.A. de C.V. por un monto de 27 millones 990 mil 564 pesos.
  • Dicho monto se le pagó a la empresa para la “Nivelación y alineación de vía en el tramo elevado y levantamiento y nivelación de 50 plintos de la estación Morelos a Deportivo Oceanía de Línea B”.

Dos de los contratos fueron firmados a través de la invitación restringida a tres proveedores y uno por medio de licitación pública.

Línea B del Metro, una de las más importantes en CDMX y Edomex

Además de que la Línea B del Metro es una de las dos del STC que llegan hasta el Estado de México, es una de las que tiene mayor afluencia de usuarios. Datos de la operación del Metro que se pueden consultar en su portal electrónico, indican que durante el 2024 transportó a 271 millones 419 mil 696 usuarios.

A su vez, dicha línea transportó a 31 millones 812 mil 923 usuarios, 11 por ciento del total de las 12 líneas, y solo es superada por la Línea 3 que transportó 39 millones 926 mil 846 usuarios durante 2024; y por la Línea 2, que trasladó a 46 millones 512 mil 675 usuarios.

¿Cuáles son las estaciones con mayor afluencia de la Línea B?

Tres estaciones de la Línea B del Metro tienen una afluencia superior a los 2 millones de personas al año. La primera es Buenavista con 4 millones 504 mil 891 usuarios, es decir, 12 mil 342 pasajeros en promedio al día.
Mientras que la segunda estación con mayor afluencia es la terminal Ciudad Azteca, con 3 millones 808 mil 256 usuarios, 10 mil 433 al día. Le sigue Múzquiz con 2 millones 168 mil 760 usuarios, 5 mil 941 al día.

  • En contraste, existen seis estaciones de la Línea B que transportaron a menos de un millón de usuarios y son las de menor afluencia de pasajeros. La estación Morelos apenas recibió 449 mil 241 de usuarios en 2024, mil 230 al día. Posteriormente, está Bosque de Aragón con 502 mil 412 usuarios, mil 376 al día.

Después, figuran Garibaldi/Lagunilla con 535 mil 368 usuarios en 2024, mil 466 al día; Guerrero, con 546 mil 797 usuarios; Ricardo Flores Magón, con 592 mil 308 pasajeros, mil 622 usuarios al día; y, por último, la estación, la sexta estación con menor afluencia es Oceanía con 742 mil 310 usuarios, 2 mil 33 pasajeros diarios./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario