

“Quiero pedirles algo muy importante: un minuto de silencio por Carlos Manzo, por los alcaldes y servidores públicos que han perdido la vida por servir; por las mujeres, los niños, los hombres, por cada persona que ha perdido a alguien en este país bañado en sangre”, expresó Rojo de la Vega con visible emoción.
La alcaldesa pidió a los asistentes guardar silencio en honor a todas las personas que han perdido la vida en el ejercicio del servicio público, subrayando que su administración no se acostumbrará a la violencia ni al miedo.
En su mensaje, aseguró que México no puede resignarse a normalizar la inseguridad.
Nos quisieron convencer de que los criminales eran intocables, que los gobiernos solo administran el caos. Pero no somos ese país resignado, no somos esa alcaldía rendida. Somos la generación que entendió que la seguridad no es un privilegio, sino un derecho”, afirmó.
Sus palabras fueron recibidas con aplausos en un ambiente de respeto y solidaridad hacia los servidores públicos que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber. El homenaje a Carlos Manzo, recordó, simboliza la lucha diaria de quienes buscan transformar sus comunidades desde la legalidad y la justicia.
Además del homenaje, la alcaldesa presentó los principales resultados de su gestión al frente de la alcaldía Cuauhtémoc. Destacó que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la demarcación logró una reducción del 85% en feminicidios y del 20% en homicidios dolosos.
En materia urbana, informó que su administración ha reparado 11 mil baches de un total de 20 mil detectados al inicio de su gobierno, y ha realizado más de mil 200 detenciones de franeleros.
“Somos la alcaldía que más vía pública ha liberado”, sostuvo.
También detalló que se han distribuido más de 11 millones de litros de agua en pipas, reparado 278 fugas y desazolvado más de 53 mil metros de drenaje, lo que ha permitido prevenir inundaciones y mejorar la salubridad en diversas colonias.
Anunció que presentará una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para que la alcaldía reciba un porcentaje del pago del predial realizado por los habitantes de Cuauhtémoc. Explicó que la medida busca fortalecer los recursos locales y mejorar la atención a los ciudadanos.
“Presentaré una iniciativa para que nos regresen al menos el predial o un porcentaje del agua del predial de todas estas multas que pagan los vecinos, que ni un peso llega a la alcaldía”, explicó.
La alcaldesa recordó que Cuauhtémoc es una de las demarcaciones que más aporta al erario capitalino, pero los fondos se concentran en el gobierno central.
“Cuauhtémoc ha de ser la segunda o tercera alcaldía que más paga predial, y todo se lo queda el gobierno de la ciudad”, enfatizó.
En el cierre de su informe, reiteró su compromiso de trabajar por una alcaldía segura, ordenada y solidaria. Subrayó que su administración seguirá enfrentando la inseguridad y la desigualdad con acciones concretas, recordando el ejemplo de servidores como Carlos Manzo, quienes —dijo— entregaron su vida por servir a la gente.
El homenaje, acompañado por un minuto de silencio y aplausos del público, marcó el tono humano de su Primer Informe de Gobierno, en el que la alcaldesa combinó reconocimientos, resultados y un llamado a la empatía social.

























