Tlalpan es prioritaria para la Comisión de Búsqueda, pero en la Ciudad de México suman seis Alcaldías en alerta por desapariciones, incluyendo a Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa.
- Juntas, concentran la mayoría de las denuncias presentadas entre enero de 2020 y julio de 2025.
- De las 249 personas que actualmente siguen en calidad de desaparecidas y no localizadas (149 son hombres y 100 mujeres), 124 tenían entre 15 y 34 años y más de la mitad desaparecieron en los últimos dos años.
- Las tres colonias con más reportes se ubican entre las carreteras libre y de cuota que conectan la CDMX con Cuernavaca.
Se trata de San Miguel Topilejo, con 15 casos, San Andrés Totoltepec con 9 y San Pedro Mártir con otras 9 víctimas.
Este sábado se cumplieron dos semanas desde la desaparición de Ana Amelí García Gámez, una joven de 19 años que subió a la cumbre del Ajusco el pasado 12 de julio y que desde entonces se conoce su paradero.
El Comisionado de Búsqueda de la CDMX, Luis Gómez Negrete, dijo que Tlalpan y Gustavo A. Madero son prioridad en las nuevas jornadas de búsqueda de desaparecidos por patrones, es decir, en las que hay posibilidad de que un caso esté relacionado con otros.
- «Iniciaremos el nuevo modelo de búsqueda en la Sierra de Guadalupe (GAM) y en el Ajusco (Tlalpan); consiste en agrupar todos los casos donde las investigaciones nos lleven a la hipótesis de que la persona puede estar ahí», comentó.
«Se van a organizar todas las instituciones, asociaciones y familias; se va a dar rendición de cuentas a familiares y esto nos va a permitir fortalecer el análisis de contexto, para que la información de un caso alimente a otro», dijo.
«Esto nos va a ayudar a tener también un análisis de contexto, dónde un caso alimente a otro y que al mismo tiempo nos permita plantear estrategias de prevención», dijo el comisionado en entrevista para REFORMA.
- Lideradas por la Comisión a su cargo, en las jornadas se contará con la participación conjunta de la Fiscalía General de Justicia, la Secretaria de Seguridad Ciudadana y la Comisión de Víctimas.
- Sin embargo, no estarán enfocadas a las alcaldías con más casos de desaparición.
- En el último año, del 30 de junio de 2024 al 30 de junio de 2025, en la CDMX se contabilizan mil 806 personas desaparecidas y no localizadas; GAM y Tlalpan ocupan el tercer y cuarto puesto con 230 y 110 carpetas de investigación; Iztapalapa (354) y Cuauhtémoc (242), lideran el listado.
«Sí tenemos previsto Iztapalapa y Cuauhtémoc (pero), estamos empezando con estas zonas porque son lugares donde hemos encontrado una mayor concentración para la búsqueda».
Nueva comisión
El 10 de julio, el comisionado acompañó a colectivos en una búsqueda por el Cuarto Dinamo, en Magdalena Contreras.
«Me van a ver ahí, porque es parte de las tareas fundamentales de la Comisión, pero también porque estamos cambiando el modelo de búsqueda y ese cambio no se va a generar por decreto, se va a generar liderándolo en el terreno», explicó.
Respecto a su plan de trabajo, adelantó que se creará un rompecabezas completo del fenómeno de la desaparición, centrado en la búsqueda con carácter humanitario.
«No solamente vamos a tomar casos, cómo lo haría una Fiscalía, donde hay delitos que perseguir, sino que vamos a tomar en cuenta todos los casos en los cuales un familiar haya dejado de tener contacto o noticias con su ser querido», comentó.
- El comisionado advirtió que el fenómeno de la desaparición en la CDMX es distinto a otras entidades del País, por ser una ciudad con distintos eventos.
- «Tenemos situaciones de movilidad humana, accidentes, pérdida de contacto, extravío, violencia, homicidio y sustracción de menores», enlistó, «tenemos que buscarlas a todas, a cada persona que no se sepa dónde está».
Otro reto será la creación de un sistema único en el que todas las instituciones que reciban un reporte lo suban al mismo lugar para evitar casos duplicados y contar con una cifras confiables.
REFORMA publicó el 9 de junio sobre un incremento del 384 por ciento en el número de desapariciones al comparar los primeros ocho meses de las administraciones de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada.
«Estamos contando doble, puede tratarse de la misma persona, pero yo tengo un reporte de desaparición acá y tengo una carpeta por homicidios allá», dijo el comisionado respecto a este aumento./Agencias-PUNTOporPUNTO