COPA MUNDIAL de FUTBOL 2026 podría incrementar la exposición a FRAUDES FINANCIEROS y CIBERATAQUES

De cara al Mundial de Futbol de 2026, el sistema financiero en México puede enfrentar retos como fraudes potenciales que pueden convertirse en transacciones genuinas en cuentas bancarias o tarjetas de crédito, plantean expertos en sector de tecnología y soluciones de pago.

  • “Uno de los retos más grandes que tiene (el sistema de pagos) es que todo lo que el sector se ha esforzado en crear como identificación de potenciales fraudes, de pronto pasen a ser transacciones genuinas”, expresó Juan Pablo D’Antiochia, Gerente general de Worldpay LATAM.
  • “Si hoy entra un volumen significativo de tarjetas de crédito de un mercado, tal vez un poco exótico, dicen: ‘esto huele a fraude’. Probablemente sea mejor rechazar esas transacciones. Durante el periodo de Copa, eso va a ser una transacción válida, va a ser esos turistas de ese lugar, tratando de operar”, detalló.

D’Antiochia expuso que el sector financiero va a tener que tomar una exposición o asumir una posición sobre protectora, en donde ninguno de los extremos es bueno.

“Tomar exposición significa que el sector financiero puede ser víctima de fraudes muy significativos o tomar una posición sobreprotectora significa que esos turistas no consiguen comprar», dijo,

Contexto: La Copa Mundial de la FIFA México-Estados Unidos-Canadá 2026 organizada por la FIFA, será la vigésima tercera edición de la Copa Mundial del Fútbol, la cual se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en territorio mexicano, canadiense y estadounidense.

El Mundial 2026 será un catalizador clave ya que se esperan 5 millones de turistas y una derrama económica de 3 mil millones de dólares, lo que impulsaría el uso de pagos sin contacto, billeteras móviles y otras soluciones digitales.

¡Ojo con la primera fase de ventas de boletos!

  • Para Kaspersky, los riesgos de fraude digital en operaciones bancarias y tarjetas de crédito se incrementan en la primera fase de venta de entradas para la Copa del Mundo.

Expone que 33% de usuarios en México han sido víctima de fraude relacionado con sus cuentas bancarias o sus tarjetas de crédito al comprar en línea, una cifra que refleja la vulnerabilidad a la que se enfrentan los consumidores en este tipo de contextos.

“Los ciberdelincuentes aprovechan la expectativa que generan los eventos masivos como la Copa del Mundo para poner en marcha diferentes tipos de fraudes. La demanda sigue siendo alta y eso los convierte en un blanco perfecto para el robo de información. No solo buscan atacar directamente las plataformas de venta, también diseñan páginas falsas que imitan a los portales oficiales o incluso crean perfiles engañosos en redes sociales para ofrecer supuestas preventas o reventas”, expuso afirmó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Trabajo minuto a minuto

Para el Gerente general de Worldpay LATAM, todos los modelos predictivos que existen para detener los fraudes, los cuales son un tema de preocupación en toda la región de Latinoamérica, en donde México no es la excepción, “pasan a ser obsoletos durante ese mes”.

Asegura que, durante ese periodo, “es altísima” la exposición a fraudes.

“Se va a necesitar mucho trabajo en el minuto a minuto para ir ajustando herramientas y controles, para dejar pasar lo que corresponde y poder detener lo que no, pero ese tipo de eventos son un reto, desde esa óptica, porque van en contra de lo que uno está acostumbrado a hacer. Si me entran 5 mil operaciones de tarjetas de crédito de Croacia, no es normal, y de pronto llega el partido de Croacia y no van a entrar 5 mil, sino 35 mil”, expresó, Juan Pablo D’Antiochia.

Las seis recomendaciones

De acuerdo con Kaspersky, los mexicanos deben tomar en cuentas los siguientes consejos para proteger sus tarjetas y boletos de cara a la Copa del Mundo de 2026:

1.- Mantenerse informados sobre las fases oficiales de venta, por lo que no se debe entregar datos ni pagar por boletos antes de la fase correspondiente.

2.- No almacenar la tarjeta en las plataformas de boletería. Aunque parezca más práctico, dejar los datos registrados puede ponerte en riesgo si el sitio llega a ser vulnerado, con lo cual es más seguro introducirlos cada vez que realice una compra.

3.- Configurar alertas de compra del banco. Es importante recibir notificaciones inmediatas por SMS o correo electrónico, lo cual permite tener control sobre cada movimiento realizado en la tarjeta.

4.- Hay que desconfiar de promociones inesperadas que puedan llegar por correos electrónicos, mensajes de texto o chats en WhatsApp que prometen descuentos especiales suelen ser intentos de fraude.

5.- Es preferible usar tarjetas virtuales para mayor seguridad, ya que este tipo de instrumentos financieros generan un código de seguridad temporal que cambia con cada transacción, lo que reduce considerablemente la posibilidad de que los delincuentes utilicen tu información en otros fraudes.

6.- Cuenta con una protección de ciberseguridad para proteger los datos personales, pagos en línea, las conexiones no autorizadas a otros dispositivos, así como la protección de tu identidad./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario