La INTELIGENCIA ARTIFICIAL será el motor que impulse la INVERSIÓN hacia MÉXICO: Expertos

La Inteligencia Artificial será el motor que impulse la inversión hacia México al añadir al menos 9 mil millones de dólares adicionales bajo la estrategia diseñada por el gobierno y el sector privado, con lo que se alcanzaría un repunte de 25 por ciento en Inversión Extranjera Directa (IED) anual en los próximos años, a la vez que las empresas del país contarán con herramientas para elevar su productividad, señaló Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Con 9 mil millones de dólares adicionales que este sector pretende inyectar al país, alcanzaríamos un 25 por ciento más en inversión extranjera directa anual, y llegaríamos a lograr, por este rubro de inversiones, un uno por ciento del PIB”, dijo al inaugurar el foro IA + México, un encuentro entre inversionistas, gobiernos, empresas y startups para acelerar en el país el ecosistema de Inteligencia Artificial.

  • Ante los desafíos económicos que enfrenta México, determinantes para su desarrollo futuro, el dirigente empresarial identificó en el desarrollo de las nuevas tecnologías, como la IA, la oportunidad de contar con herramientas que agilizan y multiplican la orientación para la toma de decisiones corporativas.

“Con este proyecto de IA + México, inversión acelerada, pretendemos convertir a nuestro país en un centro integral de inteligencia artificial, que fomente la participación en este proyecto de empresas administradoras de servicios digitales, talento innovador, centros de datos, entre otros rubros”, puntualizó.

Nuevo León quiere ser hub

  • Durante el evento, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que la entidad se convertirá en un hub de inteligencia artificial con una nueva era de fábricas, a través del primer Green Data Center en una alianza de Nvidia con CIPRE Holding, para lo cual, reveló que la firma haría una inversión de mil millones de dólares.
  • Sin embargo, Nvidia aclaró en un comunicado que no habrá dicha inversión en la entidad, ya que “el apoyo de la compañía es a la transformación digital y el progreso tecnológico latinoamericano”. Por la tarde, el Gobierno de Nuevo León precisó que se trata de una cooperación tecnológica.

Sin embargo, el plan para desarrollar a Nuevo León como hub de IA considera varias etapas que involucran al gobierno de la entidad para un “Digital Hall”; a la Secretaría de Economía del gobierno federal para consolidar el nuevo clúster de IA, y fomentar todo el ecosistema; así como a la academia en colaboración con la Universidad de Nuevo León y el Tec de Monterrey.

“El mensaje es que el primero (data center) llega a Nuevo León; yo espero que lleguen muchos al país, que en todo el país haya bastante apuesta a las tecnologías del futuro, pero muy contentos de que Nvidia, Cipre y todos los del consorcio, anuncien hoy que Nuevo León, es el epicentro del nearshoring”, explicó Samuel García al anunciar también la creación de la primera Secretaría de Inversión Extranjera, Innovación e Inteligencia Artificial.

Nvidia acompañará a México

Calista Redmond, vicepresidenta de Iniciativas de IA Global en Nvidia Corporation, aseguró que la firma, reconocida a nivel mundial por su innovación en el desarrollo de dicha tecnología, acompañará a México en el siguiente capítulo, en el que la industria logre aprovechar sus ventajas competitivas y, en colaboración gobierno, sector privado y academia, se trabaje con propósito de crecimiento económico nacional.

“Cuando hablo de compromiso global, es fundamental que reconozcamos y valoremos que ningún desafío, ni ninguna oportunidad en la historia, se ha superado ni aprovechado en solitario. Solo se logra juntos”, dijo al inaugurar el evento. “Piensen en el poder del impacto económico para la agricultura, para la medicina. Piensen en el impacto económico de aumentar su PIB”, agregó la ejecutiva./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario