Ciudadanos acusan a la SCJN de “TRAICIÓN a MÉXICO” al no defender la Constitución frete a la REFORMA JUDICIAL

Más de 850 personas promoventes del amparo 1214/2024 acusaron en un comunicado público que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “traicionó a México” al no defender la Constitución frente a la reforma judicial impulsada por el “oficialismo”.

  • Según el pronunciamiento, las ministras y ministros de la Corte incumplieron su deber constitucional, guardaron silencio en lugar de hacer valer el Estado de Derecho y permitieron la consolidación de una reforma que calificaron como el mayor retroceso en la independencia judicial en la historia moderna del país.

“México vive una de las horas más oscuras de su vida democrática”, señalaron.

El documento sostiene que el Ejecutivo y el Legislativo, dominados por Morena y sus aliados, emprendieron una cruzada contra el Poder Judicial, no con el objetivo de mejorarlo, sino de controlarlo.

Reforma inconstitucional no fue revisada

  • Critican que la Corte omitió deliberadamente revisar el amparo promovido por los ciudadanos en Querétaro, que declara inconstitucional la reforma judicial. A pesar de que se pidió desde febrero al Pleno de la SCJN que atrajera el caso, no hubo respuesta, y en cambio se turnó a la Primera Sala, que rechazó asumir la revisión del caso en sesión privada el 11 de junio.

Denuncian maniobras del Consejo de la Judicatura

Acusan además que el Consejo de la Judicatura Federal violó suspensiones judiciales, concentró los juicios en Jalisco y desplazó a jueces independientes para diluir la respuesta judicial.

Acusan a Zaldívar de traición judicial

También señalan directamente a Arturo Zaldívar, expresidente de la SCJN, por permitir la injerencia del Poder Ejecutivo, aceptar la ampliación inconstitucional de su mandato y luego sumarse al proyecto político del Gobierno.

“Su nombre quedará inscrito como símbolo de rendición y traición judicial”, afirman.

Los firmantes aseguran que con esta reforma en vigor, el Poder Judicial se transforma en un “departamento judicial” al servicio de los otros poderes. Denuncian que los nuevos jueces no fueron seleccionados por su trayectoria, sino por su cercanía con el régimen, y que los pocos juzgadores independientes que queden estarán bajo una presión intolerable./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario