Los ciudadanos que tramiten su credencial electoral en los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrán dos años para recoger el documento.
- Actualmente, en esta frontera son 2 mil 200 las identificaciones que no han sido recogidas por sus titulares que fueron tramitadas desde enero pasado: 601 plásticos en el Distrito Electoral 01; 623, en el Distrito 02; 192, en el Distrito 03, y otras 784 credenciales en el Distrito 04.
- Una vez que se realiza el trámite para obtener la credencial para votar, el INE estableció un plazo de hasta dos años para recogerla en el mismo módulo donde se solicitó. Durante este tiempo, la credencial permanece resguardada y disponible para su entrega únicamente al titular.
Si el documento no es recogido dentro de ese lapso, el organismo electoral lo destruye de forma definitiva como medida de seguridad, y la persona interesada deberá iniciar nuevamente el proceso, desde la solicitud de cita hasta la toma de datos biométricos y entrega.
Para solicitar el documento
Los centros de atención ciudadana, ubicados en la avenida De las Torres 8300, bulevar Óscar Flores 6751 y avenida Adolfo López Mateos 2052, tienen un horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde; además, todos los módulos de la ciudad funcionarán también los sábados hasta las 4:00 de la tarde, informó Ramón Salazar Burgos, vocal de la Junta Local del Registro Federal de Electores del INE.
- Desde el pasado 9 de junio se pueden realizar trámites de reemplazo por vigencia, corrección de datos personales y en domicilio; inscripciones de nuevos electores, reincorporación y reposiciones por robo, extravío o deterioro grave en las credenciales de elector.
- Para los trámites, los requisitos que tienen que llevar los ciudadanos son los siguientes: acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación oficial vigente.
- Igualmente se retomará la entrega de más de dos mil credenciales a los ciudadanos fronterizos que no pudieron recogerlas antes del 31 de mayo, informó el área de comunicación social del INE Chihuahua.
No contar con la credencial del INE vigente no solo impide participar en procesos electorales, sino que también puede dificultar el acceso a diversos trámites bancarios, gubernamentales y de identificación oficial, ya que es uno de los documentos más utilizados como prueba de identidad en el país./CONGRESO-PUNTOporPUNTO