CONGRESO de la CDMX analiza propuesta para hacer evaluación médica y examen práctico para otorgar LICENCIA de CONDUCIR

Paulo García, vocero de la bancada de Morena, expresó que en las próximas semanas llegará al Congreso de la Ciudad de México (CDMX) la iniciativa de la jefa de gobierno, Clara Brugada, para homologar la ley local con la ley federal de movilidad y seguridad vial y “estamos proyectando” votarlo en el período extraordinario de agosto.

Las dos van a salir, la iniciativa de micromovilidad y la homologación de la ley, son prioridad para la bancada, ya nada más la comisión de movilidad definirá el procedimiento parlamentario, si es en el mismo dictamen, o se hacen dos distintos” dijo García.

  • Sobre la iniciativa de homologación que presentó el miércoles pasado la diputada Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano, que propone hacer evaluación médica, examen teórico y práctico para otorgar licencia de conducir, García afirmó que su bancada está dispuesta a analizar la propuesta: “es un elemento al que nosotros nunca nos hemos negado”.
  • Sobre los requisitos que propuso Urriza para obtener la licencia, el diputado panista, Federico Chávez, integrante de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, detalló que es indispensable la evaluación médica y el examen práctico para otorgar la licencia.

Por ejemplo yo saqué mi licencia permanente a los 18 años, pero cómo saben que al día de hoy yo ya a mis 40 años, no tengo pérdida visual, o pérdida auditiva, o cómo sabe la autoridad que yo conozco claramente cómo se ha modificado el reglamento”.

Recordó que “por eso cuando la jefa de gobierno propuso la licencia permanente -para la cual sólo se requiere el examen teórico- nosotros fuimos críticos y por eso decíamos que solamente era una medida recaudatoria, pues no se apegaba a las condiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”.

Foros consultivos de movilidad

El miércoles pasado en tribuna, la diputada Urriza criticó el hecho de que el presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, el morenista Miguel Ángel Macedo Escartín, estableció la realización de foros de consulta sobre movilidad en las 16 alcaldías, los cuales terminarían hasta 2026, y sólo hasta entonces se homologaría la ley.

Al respecto el panista Chávez narró que hubo un cambio repentino en el tema de los foros:

  • De pronto Macedo Escartín pidió que se aceleraran los foros consultivos… la semana pasada me pidieron sacar el foro de la Benito Juárez el próximo 17 de julio, aunque yo lo traía programado para septiembre…suena a que le pidieron acelerar los foros”.
  • En cuanto a las razones por las que la jefa de gobierno apuró el tema de la homologación y enviará la iniciativa en las próximas semanas, Chávez comentó:

Yo creo que ya ha habido mucha presión de colectivos, de la ciudadanía (…) y seguramente en reuniones que han sostenido por la copa mundial de fútbol -del 2026-, les dijeron ‘oye, es que la movilidad debe tener una normativa clara, para que la gente la entienda”./CONGREOS-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario