CONGRESO de la CDMX avala la Ley del DERECHO al BIENESTAR e IGUALDAD SOCIAL

imagen de internet

El pleno del Congreso de la Ciudad de México — incluida la oposición del PAN – PRI y PRD — votó a favor, en lo general, la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social para la Ciudad de México, la cual busca brindar una vida digna y libre de pobreza a la ciudadanía, mediante políticas públicas universales de atención integral en materia de agua, vivienda, educación, salud, espacio público, medio ambiente, trabajo, cuidados, tiempo libre y acceso a internet, con el fin de construir un Estado de Bienestar.

  • Sin embargo, cuando el dictamen emitido por el jefe de Gobierno, Martí Batres, llegó a la Comisión de Bienestar, presidida por Alberto Martínez Urincho, de Morena, decidieron eliminar la palabra alcaldías del documento, lo que frenaría a los titulares de las demarcaciones de realizar cualquier ayuda social y pasaría a ser una facultad del Gobierno central.
  • En respuesta, el grupo parlamentario de Morena expresó que la modificación al dictamen únicamente se debe a evitar que las alcaldías dupliquen los programas sociales que otorga el Gobierno central, como los destinados a estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.

A pesar de ello, la oposición insistió que programas como La Tarjeta Aliada y Contigo Vecina en Álvaro Obregón y los estímulos a cuidadores en Cuauhtémoc serían eliminados, dado que los titulares de las demarcaciones no tendrían la capacidad para emitirlos.

Luego de varias horas de discusión, la presidencia llamó a votar la iniciativa, con todo y modificación en lo general, lo que en su totalidad, los diputados votaron a favor, ya que la oposición insistía en que Morena y sus aliados podrían tomar un sufragio en contra como una mentira de que el PAN, el PRI y el PRD eran en contra de los programas sociales.

Aún faltaba votar el dictamen en lo particular, hecho que no pudo ser concretado ya que solamente se encontraban 21 legisladores en el recinto de Donceles, lo que imposibilitó continuar con la sesión por falta del quórum legal, la cual será retomada el próximo 28 de mayo.

Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad social para la Ciudad de México

La Ley presentada por Martí Batres tiene un enfoque de derechos e igualdad en beneficio de grupos prioritarios como jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, comunidades indígenas, migrantes, personas en situación de calle, población LGBTQ+, ciudadanos dependientes de cuidados, cuidadores y cuidadoras, personas que se encuentran en procesos de reinserción social, mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas en situación de pobreza y grupos sociales que requieren atención emergente.

  • Igualmente, se propone la creación de un Sistema General de Bienestar en el que confluyan todas las instancias de Gobierno para asegurar el cumplimiento de los derechos sociales universales, como alimentación, salud, educación, cuidados, vivienda y sus servicios, trabajo, protección social, medio ambiente e infraestructura social; así como la formulación de un Programa Especial al inicio de cada administración, con vigencia de seis años, que oriente las políticas públicas y programas sociales de manera transparente y participativa para contribuir al logro de las metas planteadas.

Asimismo, deberá conformarse una Comisión Coordinadora del Sistema General de Bienestar Social, que sustituirá al actual Comité de Planeación para el Desarrollo Social, estará presidida por la persona titular de la Jefatura de Gobierno y encargada de articular, coordinar, monitorear y vigilar la implementación de la política de igualdad y bienestar./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario