La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la petición de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual busca que se atraigan los amparos promovidos por tres abogados y un asesor financiero que presuntamente fueron intermediarios del ex consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, para supuestamente extorsionar al abogado Juan Collado Mocelo a cambio de su libertad.
- La presidencia de la Corte ordenó al Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal suspender el procedimiento en el juicio entablado por los abogados Juan Antonio Araujo Riva Palacio, César Omar González Hernández e Isaac Pérez Rodríguez y el asesor financiero David Gómez Arnau.
- El asunto fue turnado a la Primera Sala de la Corte, la cual en los próximos días debe resolver si ejerce su facultad de atracción.
Las personas antes mencionadas impugnaron las resoluciones emitidas por Tribunales Colegiados en Materia de Apelación, los cuales revocaron la resolución de Felipe Delgadillo Padierna, quien, como juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, determinó que no existían elementos para vincularlos a proceso.
Aunque los Tribunales señalaron que no hay pruebas que los relacionen con actos de extorsión, dejaron abierta la puerta para que la FGR pueda volver a indagarlos.
Cabe mencionar que, en marzo del presente año, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal suspendió la sesión en la que iba resolver los amparos, debido a que el Ministerio Público Federal alegó un supuesto conflicto de interés de dos magistrados con el abogado de Juan Collado.
La FGR aseguró aseguró que los magistrados tuvieron como subordinado a Mauricio Flores Castro, quien hoy es candidato a ministro de la Suprema Corte.
- Es de recordar que, en mayo de 2022, la FGR anunció el inicio de una carpeta de investigación contra Delgadillo Padierna, porque calificó de una “amenaza velada” el caso donde el agente del Ministerio Público Federal señaló Julio Scherer de estar detrás de una presunta red de extorsión.
- Durante la audiencia que se desarrolló por 23 horas, el fiscal Manuel Granados Quirós, solicitó a los abogados Alejandro Robledo Carretero, Agustín Acosta Azcona y Diego Madrazo Lombardini, que se desistieran de defender a César Omar, a Antonio Araujo y a David Gómez, porque aseguró que también guardan relación con el ex consejero jurídico.
La FGR señaló que el juzgador descalificó y agredió groseramente a la Representación Social, negándose a tomar en cuenta más de 75 datos de prueba presentados por las víctimas y por la parte acusadora, que no habían sido objetados, desde que la contraparte recibió el expediente correspondiente.
Según la denuncia de Juan Collado, en 2020 se entregó un cheque de un millón y medio de dólares a Isaac Pérez, en España, mientras que en la Ciudad de México se pagó 10 millones de pesos en efectivo a César González./CONGRESO-PUNTOporPUNTO