Con 27 votos a favor, 8 en contra y una abstención, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General de Salud que prohíbe de manera absoluta la adquisición, conservación, producción, importación, exportación, comercio y distribución de vapeadores y cigarrillos electrónicos.
- La iniciativa adiciona el Artículo 282, cuyo texto literal establece que “queda prohibido en todo el territorio nacional la adquisición, preparación, conservación, producción, fabricación, mezclado, acondicionamiento, envasado, transporte con fines comerciales, almacenamiento, importación, exportación, comercio, distribución, venta y suministro de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos.”
- Además, el dictamen incorpora el Artículo 456 Bis, que fija sanciones “de uno a ocho años de prisión” a quien realice cualquiera de estas conductas, incluida la “adquisición” o “conservación” de estos dispositivos.
La oposición acusó que esta redacción criminaliza directamente a consumidores, al convertir la compra o posesión de un vapeador en un delito.
Incluso dentro del bloque oficialista hubo advertencias técnicas. La diputada Margarita García del PT, llamó a corregir el artículo 282 al considerar que su redacción actual sí afecta a consumidores y podría generar consecuencias no previstas. Pidió que se agregara “fines de comercialización” para evitar criminalizar la simple compra o posesión.
“Hay mucha confusión en el tema y tenemos que ser prudentes. Nosotros nos estaríamos dando un balazo en el pie todos y todas, porque aquí en el 282, poniéndole ‘adquisición con fines de comercialización’, cambiaría ya el fondo de la iniciativa. No porque seamos mayoría vamos a votar una iniciativa que al rato le hagamos daño al pueblo de México. Sí tendríamos que estar pensando en el pueblo de México y que la reserva se tomara en cuenta”, dijo.
- También su compañera de partido, la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez, sostuvo que la reforma sí castiga a quienes porten o compren vapeadores y consideró desproporcionado imponer penas de prisión por estas conductas. También acusó incongruencia en legisladores del oficialismo que han sido vistos usando vapeadores dentro del recinto.
“No es posible que se sancione de 1 a 8 años a alguien que porta vapeadores. Tenemos tantos violentadores ahí afuera… pero si a alguien lo encuentran con un vapeador va a tener una sanción”, señaló.
Desde Acción Nacional, la diputada Mónica Becerra criticó que el dictamen fuera aprobado con artículos “mal redactados”, “vacíos” y sin análisis técnico suficiente. “No podemos avalar un dictamen incompleto con conceptos ambiguos y consecuencias que ni siquiera se han evaluado”, advirtió. Su compañera Graciela Marian Durán sostuvo que la prohibición ampliará el mercado ilegal y consideró desproporcionadas las penas.
“No puedo creer que un vapeador sea más delito que lesionar a alguien con arma blanca o robar sin violencia”, afirmó.
- Marian Durán (PAN) afirmó que la reforma solo ampliará el mercado ilegal y criticó que la pena por vapeadores sea más alta que la prevista para delitos como lesiones, robo sin violencia o incluso homicidio imprudencial.
- Movimiento Ciudadano endureció los señalamientos. La diputada Amancay González Franco sostuvo que, con estas penas, México será el país donde resulta más grave comprar un vapeador que poseer drogas sintéticas. Señaló además que los calentadores de tabaco quedaron fuera de la prohibición.
“Si un joven es detenido con una dosis personal de cocaína se va 0 días a la cárcel; pero si lo detienen comprando un vapeador se le da hasta 8 años.”
- A su vez, la diputada Irais Virginia Reyes de la Torre (MC) advirtió que la redacción del 282 Quater prohíbe incluso “conservar” un vapeador en casa, mientras el 456 Bis establece cárcel por cualquiera de esas acciones. “Comprar un vape o simplemente tener un vape en tu casa puede ser un delito. México será el primer país del mundo que mete a la cárcel a la gente por comprar, almacenar, preparar o vender vapeadores”, afirmó.
- En contraste, el Partido Verde respaldó la prohibición. La diputada Graciela Gaitán aseguró que la reforma moderniza la Ley General de Salud y protege a niños y jóvenes de prácticas de mercadotecnia que utilizan sabores atractivos y publicidad engañosa.
“Estamos ante una reforma histórica en favor de la salud pública. El Estado mexicano no puede ser cómplice de una industria que promueve la adicción entre nuestros jóvenes”, sostuvo.
El dictamen será enviado al Pleno para su discusión y votación final, con la mayoría defendiendo que la prohibición total es una medida necesaria de salud pública y la oposición denunciando que la iniciativa convierte a los consumidores de vapeadores en delitos con penas de hasta ocho años de prisión./CONGRESO-PUNTOporPUNTO





















