La Cámara de Diputados discutirá y votará el próximo martes 2 de septiembre la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley general contra el delito de extorsión.
De acuerdo con la ruta trazada por la mayoría parlamentaria de Morena, el pleno cameral celebrará su primera sesión del periodo ordinario la noche del lunes, tras concluir la de Congreso General, con el fin de dar el trámite de declaratoria de publicidad al dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales.
Ley contra extorsión, prioridad en San Lázaro
El coordinador de la bancada morenista en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, subrayó que la reforma es una prioridad para la presidenta Sheinbaum y por ello será el primer ordenamiento enlistado para su aprobación en el nuevo periodo de sesiones, con la intención de avanzar inmediatamente después en la ley reglamentaria.
- La adición al artículo 73 de la Constitución Política prevé dar expresamente al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley general para combatir la extorsión y establecer la persecución de oficio a dicho acto ilícito.
- La nueva legislación deberá establecer el tipo penal de la extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, a fin de prevenir, investigar y castigar dicha conducta, eliminando los vacíos legales en la materia.
Con ello, se busca articular los recursos del Estado para el combate estratégico del delito mediante acciones de investigación e inteligencia; el uso de herramientas institucionales como programas de formación y capacitación de personal especializado; canales de denuncia y seguimiento coordinados; atención pronta y efectiva a víctimas, ofendidos y testigos, así como reparación integral del daño.
Durante la aprobación del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales el 5 de agosto, diputados de todos los grupos parlamentarios advirtieron la urgente necesidad de aprobar la reforma constitucional y posteriormente expedir la ley general contra la extorsión, como delito de alto impacto.
Edomex y Guanajuato, estados donde lidera la extorsión
De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) citadas en la exposición de la iniciativa presidencial, la incidencia del delito es de tal gravedad que en 2018 se registró un promedio diario de 18.89 extorsiones, mientras para enero de 2025 se registraron 29.77 diariamente, lo que representa un incremento de 57.62 por ciento en solo seis años.
El Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentraron 61.8 por ciento de las víctimas durante 2024 y hasta enero de 2025./CONGRESO-PUNTOporPUNTO