El presidente de la Junta de coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que, aunque hay confianza del trabajo que realizará la Comisión Presidencial de Reforma Electoral que encabeza Pablo Gómez, será el Poder Legislativo el que tenga la última palabra.
- Cuestionado sobre la propuesta que se prepara desde la Presidencia, el líder de los diputados federales de Morena dijo que “no hay de qué preocuparse”.
- En este sentido, el político zacatecano manifestó que los diputados federales podrán revisar el documento en caso de fallas.
“Y el hecho de que esté Pablo Gómez al frente de esta Comisión y otros miembros del gobierno, para mí son garantía de que habrán de hacer un buen trabajo, pero yo creo que el trabajo definitivo es el que va a ser el Congreso, así es que no deben de preocuparse. Lo que ellos propongan, será revisado por el Congreso mexicano”, dijo en conferencia de prensa.
Asimismo, informó que la reforma electoral deberá estar lista para que se apruebe a más tardar en los primeros días del periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero del siguiente año, ya que lo contrario, no entraría en vigor para las elecciones intermedias del 2027, ya que se tienen plazos fatales.
- “Recuerden que tenemos un impedimento legal en tiempos legales, es decir, tiene que ser antes de que inicie el proceso formal, creo que son tres meses antes, entonces si tenemos plazos fatales y la idea es que pueda surgir en este periodo de sesiones o los primero días del segundo periodo de sesiones que empieza en febrero”, comentó Monreal.
- Asimismo, comentó que los foros sobre la reforma electoral deben ser abiertos y plurales para escuchar todas las voces y opiniones, luego de que el presidente de la Comisión Político Electoral, el morenista Víctor Hugo Lobo, descartó invitar a los ex consejeros José Woldenberg, Lorenzo Córdovay Ciro Murayama, por pensar diferente a la 4T.
“Yo creo que hay que escuchar a todos, yo soy de esa opinión, más en el Congreso. El Congreso donde están representadas todas las voces políticas, partidistas del país; debe caracterizarse por ser abierto, por ser plural, por ser tolerante y escuchar todas las voces, aunque no nos gusten algunas, pero es parte del México moderno.
A mí no me asusta escuchar voces disidentes, contrarias o voces contrastantes con nuestra posición porque finalmente el país es un mosaico de pensamientos”, concluyó Monreal./CONGRESO-PUNTOporPUNTO