DIPUTADOS piden crear comisión especial para investigar HUACHICOL FISCAL

Imagen de internet

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, pidió a Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), la creación de una comisión especial para que investigue la red de huachicol fiscal y la facturación falsa.

  • “La propuesta que nosotros estamos haciendo en estos momentos es una solicitud formal al Fiscal General de la República para que en el marco de las facultades que le da el artículo 19 de la Ley de la Fiscalía General, se pudiera constituir esta comisión especial encargada de vigilar y desarrollar con mayor fuerza las investigaciones y la colaboración para combatir dos de los grandes problemas que tenemos, uno que es el huachicol fiscal y el otro que es todo el tema de la facturación falsa”, explicó.
  • Ramírez Cuéllar indicó en conferencia de prensa que el huachicol fiscal se ha convertido en una “pandemia” que ha ocasionado pérdidas significativas y la formación de una red criminal dedicada a la importación de materias primas disfrazadas. Esta práctica, según afirmó, incluye la adulteración de productos, como el diésel y la gasolina, así como manipulaciones en las importaciones temporales que afectan gravemente a sectores como el textil y el calzado.

“Queremos evidentemente que se fortalezca toda la parte que tiene que ver con la introducción y la importación de combustibles y algo que se ha detectado y que ha crecido con mucha fuerza en los últimos años, es el ‘huachicol’ dulce o el ‘huachicol’ en materia de azúcar”, destacó.

  • “Los controles serán mucho mayores, serán mucho mayores también los controles en relación a los recintos fiscales y a los recintos estratégicos y, lo más importante, pues es que queremos nosotros que se incremente de manera sustancial la recaudación por la vía de estas reformas, por la vía de los cambios que está proponiendo el Ejecutivo”, dijo.

“El huachicol fiscal es un delito que involucra corrupción en altos niveles. Simplemente, la persona encargada de hacer las verificaciones en aduanas o los altos mandos responsables se hacen de la vista gorda y colaboran con redes criminales”, dijo Michel Levien, abogado especializado en antilavado, anticorrupción y cumplimiento normativo, a El Sabueso./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario