DIPUTADOS y HACIENDA alistan reunión para analizar el PAQUETE PRESUPUESTAL 2026

Diputados de todos los partidos políticos sostendrán reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para analizar el paquete presupuestal propuesto para el siguiente año.

  • Así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, la morenista Merilyn Gómez Pozos, quien precisó que estas reuniones iniciaran en la primera semana de agosto con el titular de la subsecretaria de Egresos, Juan Pablo de Botton Falcón.

La legisladora ex emecista manifestó que en el análisis del Paquete Económico 2026 se incorporarán dos elementos que son las dos constantes amenazas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a algunos productos mexicanos y los conflictos bélicos que se registran entre algunas naciones.

Rechazó que estos temas estén marcando la agenda económica de México, pero que es algo que se tiene que prever, porque en estos momentos a nuestro país le está yendo muy bien.

Mientras, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Erubiel Lorenzo Alonso Que, adelantó que el partido de Morena seguramente va a una visión electorera en la distribución de los recursos del gasto público que se ejercerá para el siguiente año.

  • Vemos con tristeza que no habrá mayor inversión en infraestructura, en el campo, en tecnología, en educación, porque el gobierno su prioridad son programas electoreros y muy importante esto ha dejado mucho que desear a través de los últimos acontecimientos que estamos viendo en el país el gobierno no sabe cómo resolver los problemas de este gran país por eso hoy vemos en nuestros pre criterios que manda la secretaría hacienda reducción en programas administrativos que van a buscar solventar recursos para trasladarlo a sus prioridades electorales”.

En respuesta a esta afirmación, la morenista Merilyn Gómez Pozos manifestó que los programas sociales son un derecho consagrado en la Carta Magna.

No son dádivas a la gente, es el retorno de sus impuestos también, y es parte de lo que ya vimos que es esta economía circulante y lo que antes era prosperidad compartida y que está plasmado ya en la Constitución, y obviamente tiene que ser una prioridad y es una inversión”, justificó la jalisciense./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario