DIPUTADOS y SENADORES exigen acciones para EVITAR ARANCELES de TRUMP

El anuncio relacionado con la cuota de aranceles que aplicará Estados Unidos a México provocó reacciones pesimistas y optimistas entre senadores.

  • Tras cuestionar la actitud «de brazos caídos» que ha asumido el Gobierno, el Senador panista Ricardo Anaya advirtió que la entrada de más aranceles generará una debacle.
  • «Nosotros no aceptamos esta postura de ‘brazos caídos’ del Gobierno federal, donde a unos días de que venza el plazo para que entren en vigor los aranceles, que destruirían la economía mexicana, nos salgan con el cuento de que el Gobierno ya hizo lo que podía», planteó.

«Nosotros le exigimos al Gobierno de la República que hagan todo lo necesario para evitar que el día primero de agosto entren en vigor esos aranceles, porque sería devastador para la economía mexicana y lo que está en juego no es la economía en abstracto, es la comida, es el transporte, es la educación, es el empleo de la gente».

En opinión del ex candidato presidencial, esos aranceles serían «la puntilla; de por sí ya viene en franca picada la economía mexicana. Pero no le aceptamos al Gobierno federal este cuento de que ya hicieron lo que podían. Les exigimos resultados hacia el primero de agosto».

Con otra perspectiva de las cosas, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar previó que Estados Unidos no castigará a México con más aranceles.

«Yo no espero un ramalazo arancelario. Espero una actitud justa y un comercio que nos permita una mayor integración», dijo el vicecoordinador de la bancada mayoritaria.

  • Dijo que México había cumplido con «los condicionamientos» que había impuesto Estados Unidos para el restablecimiento de una relación comercial adecuada, amén de que la Presidenta Claudia Sheinbaum había logrado tapar el «boquete fiscal y financiero» que ha dejado a México el huachicol.
  • Para el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del Verde Ecologista, desde el punto de vista económico, el eventual castigo de más aranceles implicará que «le va a significar una mayor dificultad a los productores mexicanos. Pero la mayor dificultad y el mayor problema, es para los que van a pagar esos aranceles, que son los consumidores de los Estados Unidos».

Dijo que, como «no se ha escrito el último capítulo», está optimista. «Estoy seguro, como ha pasado otras veces, que antes o tiempo después de su entrada en vigor, el Gobierno de Estados Unidos rectificará»./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario