Discusión del Presupuesto de Egresos 2024 inició en SAN LÁZARO; RECORTAN a ESTADOS y AUTÓNOMOS

La discusión para definir el último Presupuesto de Egresos de este sexenio inicia hoy en la Cámara de Diputados.

El proyecto, que circuló desde la noche del miércoles, sugiere eliminar partidas a organismos autónomos. El recorte para la Corte alcanzaría seis mil 465 millones de pesos. Morena y sus aliados legislativos quieren quitar prestaciones de los mandos superiores del máximo tribunal.

Los gastos a recortar son la partida 22104, referente a alimentos para el personal en instalaciones, y cuyo monto previsto es de 52.68 millones de pesos, 29.31% más real respecto a lo aprobado para el Presupuesto 2023. Otra partida a eliminar es la de telefonía celular, por 1.55 millones de pesos.

También se contempla quitar el pago de estacionamientos y pensiones para automóviles, por 22.04 millones de pesos, así como el rubro para arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para servidores públicos, que cuenta con un monto de 22.34 millones.

  • Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados plantean, para el siguiente año, eliminar prestaciones de los mandos superiores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en cuanto alimentos, estacionamiento, telefonía celular, renta de aviones, barcos, entre otros.
  • Esto de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (2024), cuya discusión arranca hoy en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y que se prevé pase al pleno la semana próxima.

En el documento se sugiere eliminar diversas partidas y recursos, al considerarlos excesivos.

  • Se señala que la partida 22104, referente a “Productos alimenticios para el personal en las instalaciones de las dependencias y entidades”, muestra un monto de 52.68 millones de pesos, equivalente a un incremento real de 29.31% respecto al PEF para ejercicio
    fiscal 2023.

Dentro de dicha partida se incluían montos para cubrir las “necesidades de apoyo de alimentos autorizados a los mandos superiores”.

En telefonía celular, la partida 31501 de consideraba 1.55 millones de pesos.

También se incluyen servicios de estacionamiento y pensiones de automóviles por 22.04 millones de pesos, al interior de la partida 31902 por “Contratación de otros servicios”.

Dicho monto representa un incremento real de 10.47% respecto al PEF 2023.

  • Se plantea también la eliminación de la partida 32505, de arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para servidores públicos cuenta con un monto de 22.34 millones de pesos.
  • Además se contempla la modernización del equipo del Canal del PJF en el capítulo 5000, referente a Bienes Muebles, Inmuebles
    e intangibles.

En total, el proyecto de Presupuesto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación contempla una reducción por seis mil 465 millones de pesos.

El Consejo de la Judicatura Federal también tendrá una disminución por cinco mil 375.9 millones de pesos.

Recortan a estados y a los autónomos

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, con la ratificación del recorte a los entes autónomos por 13 mil 262 millones de pesos.

  • Además, se avaló un ajuste al gasto para estados y municipios por 7 mil 189 millones de pesos, derivado de la disminución del Derecho de Utilidad Compartida que paga Pemex al Gobierno.
  • El proyecto se someterá a discusión ante el pleno de la Cámara el próximo lunes.
  • El dictamen, avalado anoche con 32 votos a favor y 24 en contra, plantea un gasto de 9.066 billones de pesos para el próximo año.

Con la redistribución de recursos, se destinarán 7 mil 189 millones más a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para carreteras, y de los recortes a entes autónomos, los 13 mil 262 millones de pesos serán para becas de educación básica “Benito Juárez”.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González, dijo que si bien los estados y municipios tendrán una pérdida de 7 mil millones por el ajuste en el Derecho de Utilidad Compartida, se beneficiarán con el programa carretero.

“Al mismo tiempo se comprometen recursos por más 7 mil millones de pesos para un programa para el fortalecimiento carretero en las entidades federativas y municipios”, justificó.

Sin embargo, el panista Héctor Saúl Téllez advirtió que con el recorte a las aportaciones y participaciones federales se sigue minando la capacidad de operación de estados y municipios, y centralizando cada vez más el presupuesto./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario