Autoridades de la Secretaría de Hacienda y de Aduanas exhortaron al Senado de la República a dar luz verde a la reforma a la Ley de Aduanas, aprobada en la Cámara de Diputados, para “cerrar las brechas a la corrupción”.
- Este lunes, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma; Erik Jiménez, administrador general de Auditoría de Comercio Exterior en el Servicio de Administración Tributaria; y Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, acudieron a una reunión con las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos en el Senado.
Durante dicha reunión, Rafael Marín Mollinedo reconoció que funcionarios aduanales son corresponsables de los actos de corrupción, al poner como ejemplo el caso de un cargamento de hamacas procedente de China, cuyo valor fue de dos pesos por unidad.
- En tanto, Tonatiuh Márquez, director general de Investigación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), reveló que, debido al contrabando de hidrocarburos, en lo que va de la presente administración se han cancelado más de 45 agentes aduanales.
Explicó que, de un total de 805 agentes aduanales, 30 tenían el control del huachicol fiscal.
Añadió que algunos agentes aduanales ni siquiera se toman ya la molestia de ir a revisar sus despachos, y que incluso, en operativos de las autoridades, tratan de obstaculizar y colapsar las aduanas.
- Tonatiuh Márquez dijo que, en el caso del contrabando de hidrocarburos, se tiene un registro de 818 carpetas de investigación con detenido.
- “Al mes de septiembre existían 818 carpetas de investigación con detenido; había 6,889 sin detenido; 310 judicializadas y puestas a disposición con jueces de control. Más de 310 sujetos vinculados a procesos por este tipo de delitos, se encuentran más de 326, y actualmente hay más de 78 sentenciados”, reveló.
En dicha reunión con senadores, Rafael Marín Mollinedo dio a conocer también que se está trabajando en el desarrollo de una aplicación que permitirá rastrear la trazabilidad de los combustibles en todo el país, con el objetivo de combatir el huachicol fiscal.
Dicha app permitirá conocer desde el ingreso de los combustibles al país hasta su distribución en gasolineras./CONGRESO-PUNTOporPUNTO