Los ganadores de la elección judicial multados por aparecer en los acordeones podrán decidir si pagan sus sanciones en partes o en una sola exhibición.
Esto, porque la Unidad de Fiscalización del INE sumará a dichas multas las sanciones que hayan tenido por cometer irregularidades en sus informes de ingresos y gastos de campaña. Los juzgadores multados también podrán decidir qué sanción pagan primero y cuál al final.
El INE dará aviso al SAT sobre las sanciones impuestas y los castigados podrán solicitar el beneficio de créditos fiscales que el fisco otorga a los contribuyentes, ya que este tipo de multas deben ser pagadas a la Federación, o en su caso, a las tesorerías locales.
- El lunes, los consejeros acordaron individualizar la imposición de multas de acuerdo a la capacidad de pago de cada juzgador, puesto que durante toda la campaña se financiaron con sus propios recursos y no con dinero público o privado.
- De ahí la diferencia en el monto de las sanciones entre candidaturas para una misma autoridad judicial, sanciones que, para el caso de los acordeones, no puede exceder el 10% del tope de gastos establecido para cada cargo.
Hasta el pasado lunes, las sanciones por acordeones sumaban 6.3 millones de pesos, las de reportes de ingreso y gasto con irregularidades, 10 millones para candidatos federales y ocho millones de pesos para locales.
- El INE determinó la aplicación de 121 multas por acordeones físicos y otras 118 se impusieron por guías de votación digitales.
- El instituto aprobó 10.3 millones de sanciones para los participantes en la elección judicial federal, luego de detectar ocho mil 049 fallas o conductas irregulares con multas por ocho millones de pesos por 9 mil 547 fallas.
Entre las conductas más sancionadas en lo federal están egresos no comprobados, aportación prohibida, egreso no reportados e ingresos prohibidos./CONGRESO-PUNTOporPUNTO