La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó en manos de la ponencia de la ministra Lenia Batres el proyecto en el que plantea revocar un amparo concedido a Ricardo Salinas Pliego contra un crédito fiscal de más de 60 millones de pesos, pese a que el Máximo Tribunal del país la había declarado impedida para conocer asuntos referentes al empresario y sus empresas.
- Se trata del amparo directo en revisión 3842/2024 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) interpuso en contra de la determinación de un Tribunal Colegiado que amparó a la empresa Nueva Elektra del Milenio, de Grupo Salinas, en un juicio contencioso-administrativo para no pagar un crédito fiscal (multa) por 67 millones 165 mil 827 pesos, por declarar una pérdida fiscal mayor a la realmente sufrida.
- El acuerdo, firmado por el nuevo ministro presidente Hugo Aguilar, señala que el asunto fue devuelto a la ponencia de la ministra Batres conforme a lo acordado por el pleno de la Corte en sesión privada y a lo establecido en el artículo sexto transitorio del acuerdo general número 1/2025, que señala que “a fin de aprovechar el conocimiento y estudio de los asuntos turnados a las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf”, se determinó que continuarán con el conocimiento de dichos asuntos.
Esto ocurrió a pesar de que en marzo pasado la ahora extinta Segunda Sala declaró impedida a la ministra Batres Guadarrama para intervenir en un amparo de Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), resolución que incluso fue utilizada por la también desaparecida Primera Sala para excluirla en una votación contra un crédito fiscal de más de mil millones de pesos.
Ministro Arístides resolverá amparo por deuda de 33 mmdp de Salinas
A su vez, el ministro Hugo Aguilar returnó al ministro Arístides Rodrigo Guerrero García la resolución del amparo directo en revisión 6321/2024, por lo que le tocará resolver el caso del adeudo fiscal más grande que tiene el empresario con la Federación por más de 30 mil millones de pesos.
- “Atendiendo al orden cronológico de ingreso de este asunto y al número de votos obtenidos en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, retúrnese el presente asunto al ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, quien actuará como ponente en dicho expediente”, señala el acuerdo fechado el 2 de septiembre.
- En este caso, Grupo Elektra interpuso dicho amparo en contra de la determinación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Hacienda, que le impuso un crédito fiscal de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, al sumar actualizaciones y recargos.
Originalmente, el asunto había sido turnado al ahora ministro en retiro, Alberto Pérez Dayán, pero debido a que salió de la Corte el expediente fue returnado al ministro Arístides./CONGRESO-PUNTOporPUNTO