El Poder Judicial de la Federación tendrá que desembolsar, mes a mes, más de 2.2 millones de pesos para pagar el haber por retiro de los 17 ministros que han dejado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Este 31 de agosto dejaron el cargo siete ministros. Tan sólo por ellos se deberá pagar una pensión mensual que suma los 658 mil pesos. Por los otros 10 ministros que ya se habían retirado en años anteriores, entre ellos Luis María Aguilar Morales quien salió del cargo el 30 de noviembre de 2024, se eroga más de un millón 608 mil pesos al mes.
- Cabe recordar que Aguilar Morales es el ministro en retiro que más pensión cobra mensualmente con 206 mil 948 pesos y le sigue Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, con 192 mil 584 pesos.
Según la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF) los ministros que cumplan los 15 años en el cargo se llevan, por dos años seguidos, una pensión equivalente al 100% de su salario al momento de retirarse. Después se aplica la parte proporcional que corresponda por el tiempo en que haya ocupado el cargo.
A partir de este 2025 los últimos ministros de la Corte hicieron un ajuste a la baja de su presupuesto, con lo que redujeron sus percepciones en aproximadamente 33%; sin embargo, a los juzgadores que se retiraron antes de este año no les aplicó esa reducción, por lo que su haber de retiro se compone de su último salario.
El 30 de octubre de 2024 la ministra Margarita Ríos Farjat dio a conocer su declinación a participar en la elección judicial y también renunció al haber por retiro que le brinda la institución.
“Retornaré tranquilamente y sin apego ese dinero a la Tesorería de la Federación si es que, antes o después, no se logra cristalizar una forma de donar íntegramente a niños en situación de vulnerabilidad.
“Después de todo, siempre son las generaciones siguientes las que resienten el quehacer de las actuales y la ausencia cada vez mayor de empatía, solidaridad y educación cívica”, refirió en su carta de renuncia presentada ante el Senado.
- También el 30 de octubre de 2024 la Corte informó que ocho integrantes del Alto Tribunal presentaron su renuncia ante el Senado, efectiva para siete ministros a partir del 31 de agosto de 2025, como se estableció en la reforma judicial.
- Además, declinaron participar en el proceso para la elección de ministros prevista para junio de 2025 y al renunciar a este proceso automáticamente se hacen acreedores a recibir su haber de retiro.
“Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025 no serán beneficiarios de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria señalada en la fracción I del artículo 96 de este decreto, misma que tendrá efectos al 31 de agosto de 2025; en estos casos, el haber de retiro será proporcional al tiempo de su desempeño”, describe el artículo séptimo transitorio de la reforma judicial.
Los que presentaron su renuncia fueron la entonces presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, Luis María Aguilar Morales (quien concluyó su periodo el 30 de noviembre del 2024), Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Ana Margarita Ríos Farjat.
Revisarán las pensiones
- El pasado lunes, durante la sesión de instalación del nuevo pleno de la SCJN, el presidente del Máximo Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, dijo que revisarán las pensiones de los ministros en retiro, eliminarán seguros médicos privados, jubilaciones anticipadas y otros gastos superfluos, sustituyéndolos por los servicios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
- “Vamos a estar vigilantes para que se inicie un proceso de diálogo y, a la par, se analice y se solucione los juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales que ganan más que la Presidenta, hasta ajustar a todos a las remuneraciones, cumpliendo el mandato constitucional.
“Desde esta presidencia de la Suprema Corte voy a solicitar la revisión de remuneraciones que reciben todos los ministros en retiro para que se ajusten a la Constitución General”, aseveró Aguilar Ortiz.
Adelantó que pedirá eliminar otros apoyos que generan gastos excesivos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)./CONGRESO-PUNTOporPUNTO