MORENA en el SENADO confía en obtener los votos de MC para aprobar la REFORMA al PODER JUDICIAL

La bancada de Morena en el Senado confía en obtener los votos de Movimiento Ciudadano para aprobar la reforma al Poder Judicial, mejor conocida como el Plan C del presidente López Obrador, que contempla la elección de ministros, magistrados y jueces por medio del voto popular y restarle al Poder Legislativo la facultad de elegirlos.

  • Aseveró el coordinador de Morena en el Senado, Eduardo Ramírez, quien fue cuestionado sobre los 10 u 11 votos que le harían falta al oficialismo y la ruptura de Movimiento Ciudadano con el llamado bloque de contención en la Cámara Alta.

“Hay todo un replanteamiento que pudiera llevarse a cabo concretamente con Movimiento Ciudadano, toda vez que mantienen una postura de independencia ante el frente opositor, que ellos así lo crearon legislativamente tanto en Cámara de Diputados como en Cámara de Senadores”, dijo en entrevista en el marco de la entrega de reconocimientos a cronistas deportivos.

“Creo que la vía que ellos optaron de participar por su lado abre un gran horizonte de oportunidades en un cabildeo constitucional y con un nuevo diseño que puede ser muy interesante para México a partir del 1º de febrero, que es el último periodo legislativo ordinario y prácticamente el fin de la legislatura”.

Expuso que se trata de una gran discusión nacional, porque se plantea la reforma al Poder Judicial, a la Ley de Pensiones, al régimen de Sistema Electoral Mexicano; y desde luego la del Poder Judicial, que ha sido la que ha planteado con mayor claridad que será presentada el 5 de febrero.

“Pues es todo un esquema de un nuevo diseño constitucional; acotar a los poderes, como es el Senado Mexicano en sus nombramientos, y acotar también al Consejo de la Judicatura, para que no unos cuantos, en términos de evaluación, nombren a magistrados y jueces federales sino más bien sea a través de la participación del pueblo de México”, apuntó.

  • Ramírez, virtual candidato de Morena al gobierno de Chiapas, reconoció que se trata de un “momento complejo, sin embargo, es un tema pendiente y un tema de mucha frustración en las familias mexicanas, porque la justicia solamente llega para quienes tienen los recursos económicos para poder llevar un largo litigio; o lo que resulta peor, a veces la corrupción que se emana de las resoluciones, tanto en los ámbitos de los tribunales locales como en la impartición de justicia federal”.

Reiteró que se invitará a la reunión plenaria de senadores de Morena a la precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum, para analizar este agenda legislativa, pero dijo que será un hotel de la Ciudad de México y no en la sede del Senado, para ser cuidadosos en la legislación electoral./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario