La Cámara de Diputados se ha mantenido esta semana en medio de obras de rehabilitación, hundimientos y apagones, que han puesto al Palacio de San Lázaro bajo una importante revisión estructural y genera cuestionamientos entorno a la continuación del trabajo legislativo.
- Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aclaró en qué consisten las obras de rehabilitación en el recinto, cuáles son las afectaciones y qué originó los hundimientos, así como los apagones.
Destacó que las obras tardarán “meses” en concluir; sin embargo, aseveró que no está en riesgo el trabajo legislativo, a pesar de que el 26 de agosto habrá reuniones de los grupos parlamentarios y el próximo 1 de septiembre comenzará el nuevo periodo de sesiones.
¿Por qué hay hundimientos en San Lázaro?
El legislador morenista informó que se ordenará una revisión estructural de todos los edificios que conforman la Cámara de Diputados, luego de que hace aproximadamente cinco días se detectaron afectaciones en el sistema de drenaje, las cuales provocaron hundimientos en diversas zonas del recinto.
“Los drenajes están todos afectados, parece coladera y todo eso, la tierra, se hacen lagunas subterráneas y es lo que reblandece la tierra y se hacen socavones”, advirtió.
- Destacó que ya están los primeros informes de Protección Civil, en los cuales se explica que las afectaciones se deben a la gran cantidad de lluvia que cayó en las últimas semanas, las cuales incluso se han calificado como ‘históricas’ en la Ciudad de México.
- No obstante, resaltó que a esto se suma el deterioro en las tuberías por el tiempo de uso, argumentando que no se habían detectado antes por ser un sistema subterráneo, pero que ahora se aprovechará para someter el sistema a una “cirugía mayor”.
“Dicen que se debió a la cantidad de lluvia que en otras ocasiones no habían ocurrido y la cantidad de lluvia, los drenajes que hay y la propia canalización del agua de lluvia se tronó y ya tenían años que estaban perforados, seguramente por el trayecto del tiempo.
“(…) Están los tubos en el aire, que en cualquier momento pueden también colapsar tronar, eso es lo que vamos a resolver rápido para ponerles una cama donde descansen y tener la seguridad de que los tubos que conducen drenaje, agua y también residuos de aguas pluviales, estén sanos, no tengan ninguna avería y reponerlos o rehabilitarlos”, puntualizó.
¿Qué ocasionó los apagones?
Mauricio Farah, secretario de la Cámara de Diputados, explicó que las intermitencias en el suministro de energía eléctrica en el recinto que se reportaron el jueves pasado, se generaron debido a la reconfiguración de todos los sistemas relacionados al Firewall.
- “Hemos tenido intermitencias, estamos reconfigurando todas los sistemas que tienen que ver con el firewall, que es la seguridad, con el internet simplemente para que podamos tener un servicio seguridad y eficiente y lo tuvimos que hacer a partir de las intermitencias, pero en un rato ya tendremos reestablecidos.
“Fue un tema externo, hubo distintas variaciones y al menos tres veces se fue la luz, entró de manera inmediata la planta que tenemos en Cámara”, puntualizó.
¿Faltan recursos?
El diputado Monreal Ávila afirmó que los hundimientos y apagones no fue por falta de recursos, pero fue cuestionado por cómo se pagarán las reparaciones, a lo que respondió que utilizarán lo que sea necesario del presupuesto que se les asignó para el 2025.
“No lo sé todavía por que están en la proyección económica, pero lo que cueste, pues eso, tenemos que sacrificar parte de nuestros recursos para atender estas necesidades, porque es un edificio público.
“(…) No lo hemos visto pero alguien va a tener que pagar, todos todos, todos vamos a pagar, en terminos iguales y proporcionales, los 500 diputados, yo hablé ya. Vamos a ver pero no tenemos más que el presupuesto que estamos ejerciendo, tenemos que atender esto por que es la casa de todos”, concluyó./CONGRESO-PUNTOporPUNTO