La reforma en la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado diciembre de 2024, su aplicación no ha sido inmediata.
La nueva legislación prevé una etapa piloto, que se desarrollará entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025, con el objetivo de evaluar la implementación de las medidas y efectuar los ajustes necesarios antes de su aplicación definitiva
La Comisión de Seguridad Ciudadana presentó una proposición con punto de acuerdo urgente, solicitando al Congreso de la Ciudad de México exhortar a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) capitalina a que implemente acciones de difusión dirigidas a informar los trabajadores sobre la entrada en vigor de la reforma a la Ley Federal del Trabajo.
Llamado a la difusión y cumplimento de derechos laborales
El diputado, Juan Estuardo Rubio, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), expresó en tribuna:
“Hoy vengo a esta tribuna para hablar a nombre de miles de personas trabajadoras que día a día se ganan la vida conectadas a una aplicación, pero profundamente desconectadas a sus derechos”.
- El diputado señaló que, durante años, quienes laboran en plataformas digitales permanecieron en una “Zona gris del marco jurídico laboral”, subrayando que estas personas “Son quienes reparten, quienes conducen, entregan y sostienen con su esfuerzo y sin descanso una parte vital de nuestra economía urbana”.
- Rubio detalló que, a partir de esta reforma, las personas trabajadoras de plataformas digitales tienen derecho a seguridad social, aguinaldo, vacaciones, reparto de utilidades, contratos registrados, relación colectiva y mecanismos transparentes de supervisión.
“Pero compañeros y compañeras, lo que se gana en papel se tiene que defender en la vida real, por eso es urgente que esta reforma se conozca, se entienda y se ejerza porque de nada sirve que tengamos leyes más justas, si la gente no sabe que existen y porque cuando no hay información, hay abuso”, afirmó.
- El legislador puntualizó que por esa razón el Congreso hace un exhorto a la STyFe de la Ciudad de México para implementar acciones de difusión claras, accesibles y directas, con el fin de informar a las personas trabajadoras de plataformas digitales sobre los nuevos derechos reconocidos por la reforma a la Ley Federal del Trabajo.
- Subrayó que el sentido de urgencia radica en que el plazo transitorio ya venció. La reforma entró en vigor el 22 de junio de 2025.
Rubio advirtió que cada día que pasa sin información representa un día más de violaciones, incertidumbre y omisiones, “Es tiempo de saldar una deuda con quienes sostienen la economía digital desde la periferia, desde la moto, desde el vehículo y desde el celular”, concluyó./CONGRESO-PUNTOporPUNTO