Próxima versión de la CREDENCIAL del INE incorpora mejoras para proteger la INFORMACIÓN

Imagen de internet

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que avanza en el proceso de licitación de la credencial para votar 2026, la cual incluirá mejoras tecnológicas y de seguridad, así como ajustes que responden a necesidades actuales de la ciudadanía.

  • Explicó que el modelo de credencial contemplado mantendrá el sustrato Teslin —un material resistente con una vida útil mínima de 10 años— y un laminado en poliéster, pero incluye innovaciones como capas de seguridad, visibles y no visibles, diseñadas para reducir vulneraciones y falsificaciones.
  • Asimismo, utiliza microtexto y diseño de alta resolución, que dificultan la reproducción no autorizada; tintas termo-cromáticas e infrarrojas, detectables bajo condiciones específicas; elementos ópticamente variables (OVD), como hologramas o efectos de color, así como elemento táctil, pensado especialmente para personas con debilidad visual.

La nueva credencial del INE integrará también un código bidimensional (QR o datagrama de alta densidad) con información comprimida y encriptada, el cual permitirá verificar datos de manera ágil sin comprometer la privacidad.

En el reverso se incorporará también una fotografía digital del titular, mientras que se conservarán el código de barras y el código OCR tradicionales.

Extensión de nombres

Otra modificación significativa es la estandarización para permitir hasta 50 caracteres en nombres y apellidos, con el fin de garantizar la identificación plena de personas con nombres extensos o compuestos.

Este ajuste responde a un reclamo constante: evitar abreviaturas que dificultan trámites bancarios, escolares o notariales.

  • Por medio de un comunicado, el INE explicó que la licitación pública para elegir al proveedor —identificada como LP-INE-033/2025— se encuentra acompañada de mecanismos de supervisión que buscan blindar el proceso frente a cualquier duda.
  • Recordó que la Comisión del Registro Federal de Electores supervisa todas las decisiones de su competencia, mientras que el Subcomité Revisor de Convocatorias analiza que la convocatoria cumpla las leyes y lineamientos.

Este último incluye áreas técnicas, jurídicas, de contraloría y al área requirente, dejando constancia de cada paso en actas públicas.

A ello se suma la presencia de un Testigo Social, figura que participa en todo el procedimiento y emitirá un informe final con observaciones y recomendaciones.

Candidatos a producir la nueva credencial

Tres grandes propuestas participan en la licitación, todas en esquemas de participación conjunta:

  • Cosmocolor con Icards Solutions y Talleres Gráficos de México.
  • Litho Formas con empresas como Indra Sistemas, Toppan Security, INETUM y Latin ID.
  • Veridos México con Giesecke y Devrient, además de Gráficas Corona.

Fechas clave

El procedimiento sigue un calendario público:

  • 31 de octubre: publicación de la convocatoria.
  • 7, 10 y 12 de noviembre: juntas de aclaraciones.
  • 20 de noviembre: presentación de propuestas.
  • 21 de noviembre al 10 de diciembre: evaluación técnica y pruebas a muestras, realizadas por la UNAM.
  • 10 de diciembre: fecha programada para el fallo final./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario