Ricardo Salinas Pliego volvió a encender el debate político con declaraciones que lo colocan como posible candidato presidencial en 2030. Aunque asegura que su vocación no es la política, también advierte “si es necesario, haré lo que sea necesario por el país”.
En entrevista con Código Magenta, habló de la corrupción, seguridad, compra de votos y la relación con Estados Unidos (EUA). En adn40 te compartimos sus declaraciones más relevantes.
¿Ricardo Salinas será candidato en 2030?
El empresario señaló que no busca activamente la presidencia, pero no cierra la puerta a esa posibilidad.
Si no hacemos algo por México, nuestros hijos y nietos nos lo van a reclamar, afirmó.
- Aunque resaltó que aún no están dadas las condiciones para ser un candidato ganador, dejó en claro que no teme dar un paso si la situación lo exige. Esto generó especulaciones en redes, donde el llamado “Tío Richie” tiene millones de seguidores.
Críticas de Salinas Pliego a Morena y a la 4T
Durante la conversación, lanzó fuertes críticas al actual gobierno y a sus aliados. Recordó las precampañas de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto y Marcelo Ebrard como “actos anticipados de campaña pagados con dinero del Estado”.
- Acusó que Morena utiliza los programas sociales como un mecanismo de compra de votos.
- Los siervos del bienestar no son más que activistas políticos que operan distrito por distrito, señaló.
La visión de Salinas sobre la seguridad en México
El empresario calificó a la violencia como el problema número uno del país. Comparó las cifras de homicidios con las víctimas de Hiroshima, afirmando que “en México mueren 80 personas al día, más que en guerras internacionales”.
Advirtió que el Estado falló en su responsabilidad básica, garantizar la vida y la propiedad. En contraste, elogió el modelo de Nayib Bukele en El Salvador para enfrentar a las pandillas y sugirió medidas similares en México./CONGRESO-PUNTOporPUNTO