Los nombramientos de una veintena de perfiles para las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, enviados por la Presidencia Claudia Sheinbaum al Senado, fueron aprobados en comisiones pese a las críticas de integrantes de la oposición por la cercanía con Morena y ese movimiento de quienes se convertirían en los próximos magistrados.
Los nombramientos fueron aprobados con 23 votos a favor de integrantes de la coalición morenista y ocho en contra de representantes de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Una de las 21 aspirantes no asistió a comparecer, Ana María Chávez Nava, por lo que su ratificación quedó pendiente.
Los senadores modificaron el dictamen para que la gestión de los funcionarios entre en vigor a partir del 1 de enero del 2026, y no del 1 de diciembre como estaba establecido. Durarán en el cargo 10 años.
Aún deben rendir protesta en el pleno del Senado, lo que podría ocurrir este miércoles.
El senador Raymundo Bolaños Azocar, del PAN, cuestionó de forma directa a comparecientes cercanos a líderes morenistas, entre los que se encuentra Miguel Ernesto Pompa Corella, director de Análisis Legislativo en el propio Senado desde la llegada de Adán Augusto López Hernández como líder de esa Cámara.
Pompa Corella impulsó la candidatura presidencial de Adán Augusto López Hernández durante la contienda interna de Morena en 2023 y fue secretario técnico del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para los aspirantes a un cargo judicial. El panista cuestionó al aspirante a magistrado sobre las fallas técnicas y duplicación de nombres en el proceso para elegir a los aspirantes a un cargo judicial.
—¿Qué va a pasar cuando tengas errores, también le vamos a echar la culpa a las áreas de informática en la Sala Regional?
“No es mi papel repartir culpas, era mi función coordinar los esfuerzos de todo lo que tuviera que ver con este proceso inédito histórico que se vivió en nuestro país y que como tal es perfectible. Ciertamente, hubo problemas con el sistema informático, derivado del gran cúmulo de registros que se dieron, es algo que se logró solventar también utilizando mecanismos informáticos”, respondió Pompa Corella.
Asimismo, a Jorge Enrique Mata Gómez, quien hasta hace unos días era coordinador de la Oficina de la Presidencia del Tribunal ELectoral del Poder Judicial de la Federación, a cargo de Mónica Soto Fregoso, el panista le preguntó cuándo si su interés de obtener una magistratura nació después de que no fue sancionado el uso de acordeones por parte del TEPJF.
El aspirante respondió que aprendió a revisar el expediente por el expediente mismo, uno sabe lo que uno está leyendo que es una situación de hecho frente a una solución
En tanto, Yamil Villalba Villarreal, quien también fue nombrado para ser magistrado del Tribunal y es cercano a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, y a su hermana la fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján, defendió su independencia con base en la aplicación de la ley.
“Cuando llegue asunto de la familia Alcalde Luján o alguno de los funcionarios altos de Morena, si llega una llamada de presión de la dirigencia nacional de Morena, ¿qué vas a hacer?, ¿cómo vas a garantizar esa objetividad y esa imparcialidad?”.
“Sí tengo una larga relación con ellas, estudiamos la carrera, nos conocemos desde niños —reconoció Villalba Villarreal—. Eso no significa que uno resuelva de una manera determinada (…) tu trabajo consiste en aplicar la ley a la situación concreta y uno estudiando y enfocándose en su trabajo, a quien conozcas, se vuelve irrelevante”.
Oposición rechaza nombramientos
Gustavo Sánchez Vázquez, senador del PAN, advirtió que de las 21 personas nombradas por la presidenta ninguna ha trabajado en algún tribunal fiscal. El legislador dijo que actualmente existen en México más de 250 secretarios proyectistas del Tribunal Fiscal de la Federación, con experiencia, que esperan una oportunidad para ser promovidos como magistrados regionales.
- El panista hizo un conteo de los aspirantes al Tribunal y aseguró que 19 de los 20 perfiles que comparecieron están ligados a dependencias federales, que deriva en una dependencia del Poder Ejecutivo, por lo que cuestionó dónde quedará la autonomía del tribunal.
“Lo correcto es decirle y regresarle a la Presidencia su propuesta de 21 magistrados que estará proponiendo porque ninguno de ellos reúno el requisito es saber de qué se trata la vida interna del tribunal fiscal de la Federación, por eso de ese tamaño sería irresponsable aceptar esta propuesta de la presidenta”, llamó.
Por parte del PRI, la senadora Cristina Díaz advirtió que los nombramientos representan una captura institucional.
“Se propone a una exdiputada de Morena, ahora reconvertida en un perfil técnico; se propone a un extrabajador directo de la presidenta Claudia Sheinbaum enviado al Tribunal que debe juzgar a la administración donde él mismo participó; se propone a un operador político del senador Adán Augusto, el líder del cartel de La Barredora premiado con una magistratura después de acompañar una campaña interna; se propone a exfuncionarios del SAT, de Economía y de otras dependencias federales que el Tribunal debe vigilar; se propone a perfiles que forma parte del tramado de influencias de Arturo Zaldívar, desplazados estratégicamente al ámbito administrativo”.
Los coordinadores de Movimiento Ciudadano y el PAN mostraron también su rechazo a los nombramientos.
- Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, advirtió que integrantes de Morena no piensan en un tribunal que haga su trabajo, sino en una extensión de su partido y del gobierno federal para apropiarse de esa institución.
“Son extraordinarios perfiles para ocupar la Comisión de Honor y Justicia intrapartidaria de Morena, no para el Tribunal de Justicia Administrativa. Lo hemos visto en los últimos años es a Morena, al gobierno federal, tratando de apropiarse de todo lo que es el Poder Judicial./CONGRESO-PUNTOporPUNTO





















