El presidente Donald Trump está un paso más cerca de lograr que el Congreso firme oficialmente una parte de los recortes de gastos de su Departamento de Eficiencia Gubernamental después de que los republicanos del Senado acordaran en las primeras horas de la mañana de este jueves cancelar US$ 9.000 millones en fondos para ayuda exterior y radiodifusión pública.
- El paquete regresa ahora a la Cámara para su aprobación final, donde debe aprobarse antes de este viernes, plazo establecido por las normas presupuestarias que los republicanos utilizan para aprobarlo sin los votos demócratas. De ser aprobado, pasará al despacho de Trump, donde se espera que firme la iniciativa partidista para recuperar fondos federales que el Congreso ya había despachado.
Si bien la mayoría de los republicanos del Senado apoyaron firmemente los recortes de gastos y presionan para que se implementen más, algunos dentro del partido expresaron su preocupación por la iniciativa de la Casa Blanca, argumentando que sentaba un precedente perjudicial que socavaba la autoridad del Congreso. Dos republicanas se opusieron a la medida en la votación final: la senadora Susan Collins, presidenta del Comité de Asignaciones del Senado, y la senadora Lisa Murkowski. El resultado final fue de 51 a 48.
Aproximadamente US$ 8.000 millones se deducirán de los programas de ayuda exterior aprobados por el Congreso como parte de los esfuerzos de la Casa Blanca por desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Otros US$ 1.100 millones provienen de la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB, por sus siglas en inglés), que contribuye a la financiación de NPR y PBS.
- El Senado aprobó el proyecto de ley tras una extensa sesión de votación sobre enmiendas que se extendió desde la tarde del miércoles hasta la madrugada de este jueves y duró más de 12 horas y media. Los demócratas presentaron varias enmiendas para intentar eliminar disposiciones de la legislación, pero ninguna fue adoptada.
- Trump y su equipo han dedicado semanas a convencer a los republicanos de que apoyen su plan. Los funcionarios se vieron obligados a hacer al menos una concesión importante antes de la votación final en el Senado, cediendo a la exigencia de varios senadores republicanos de reservar fondos para PEPFAR, el programa de la era Bush para combatir el sida a nivel mundial.
Ahora los republicanos de la Cámara de Representantes tienen presión para aprobar los recortes de gastos antes de la fecha límite de este viernes. La Cámara aprobó inicialmente el paquete en junio, pero debe retomarlo porque el Senado modificó el proyecto de ley. Justo antes de la votación final del Senado, la cámara votó a favor de adoptar lo que se conoce como una enmienda sustitutiva, una enmienda que los republicanos utilizaron para modificar la versión de la Cámara del proyecto de ley.
Si la Cámara aprueba la nueva versión de la legislación, como se espera, marcará la segunda vez este mes que tendrá que aceptar cambios hechos por el Senado antes de una fecha límite inminente, después de que la cámara adoptara por un estrecho margen la versión del Senado del proyecto de ley de amplia agenda de política interna del presidente antes del 4 de julio.
Antes de la votación final del Senado, el presidente Mike Johnson instó al Senado a devolver el paquete a su cámara “tal cual”, debido a la estrecha mayoría de los republicanos en la Cámara. Sin embargo, el republicano de Louisiana añadió: “Procesaremos lo que nos envíen, cuando lo hagan”.
Mientras los republicanos trabajaban para convencer a los reticentes, el senador Mike Rounds anunció a principios de esta semana que respaldaría el paquete después de elaborar un acuerdo que mantendría el flujo de fondos a las estaciones de radio rurales en su estado de Dakota del Sur, un problema que había estado trabajando durante semanas para resolver.
Rounds dijo sobre sus negociaciones en X: “Queríamos asegurarnos de que los servicios de transmisión tribales en Dakota del Sur siguieran operando, brindando alertas de emergencia que podrían salvar vidas”, y dijo que trabajó con la administración Trump para encontrar “dinero que pudiera reasignarse para continuar con las subvenciones a las estaciones de radio tribales sin interrupción”.
- Mientras los republicanos se preparaban para impulsar el proyecto de ley este martes en una serie de votaciones de procedimiento, los líderes republicanos revelaron un cambio clave al eliminar un controvertido recorte de US$ 400 millones que, según los senadores, afectaría al programa de ayuda para el sida PEPFAR. Este programa ha gozado de gran popularidad entre muchos senadores y se considera una herramienta clave para ayudar a Estados Unidos a combatir la epidemia del sida en todo el mundo.
El vicepresidente J. D. Vance emitió votos de calidad a favor del proyecto de ley para superar los obstáculos procesales.
- Pero los cambios no fueron suficientes para Collins y Murkowski, quienes argumentaron que la administración no proporcionó suficientes detalles sobre cómo se implementarían los recortes y expresaron preocupaciones sobre las posibles consecuencias adversas.
- El exlíder republicano en el Senado, Mitch McConnell, votó con Collins y Murkowski en contra de las votaciones de procedimiento del martes para avanzar con el proyecto de ley, pero el republicano de Kentucky finalmente votó a favor del proyecto de ley final.
- Tras votar en contra de aprobar el paquete el martes por la noche, Collins declaró: “El paquete de rescisiones tiene un gran problema: nadie sabe realmente qué reducciones programáticas incluye. Esto no se debe a que no hayamos tenido tiempo de revisar el proyecto de ley. El problema es que (la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca) nunca ha proporcionado los detalles que normalmente formarían parte de este proceso”.
- Murkowski estuvo de acuerdo en que no se le habían proporcionado suficientes detalles a la administración, insistió en la necesidad de proteger la radiodifusión pública y advirtió que aceptar el paquete de la Casa Blanca socava el control constitucional del Congreso sobre la financiación del Gobierno.
En un discurso ante el pleno antes de las votaciones de procedimiento del martes sobre la aprobación del paquete, dijo: “Somos legisladores. Deberíamos estar legislando. Lo que estamos recibiendo ahora es una directiva de la Casa Blanca: ‘Esta es la prioridad. Queremos que la cumplan. Les daremos otra ronda de propuestas’. No lo acepto”./CONGRESO-PUNTOporPUNTO