SENADO de la REPÚBLICA avala en FASTRACK su facultad para ratificar nombramientos de coroneles y mandos superiores de la GN

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó por 82 votos de Morena, MC, PVEM y PT, 24 del PAN y PRI en contra y una abstención, el decreto por el que se reforma la Constitución para restablecer la facultad del Senado y la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de ratificar los grados de coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional (GN).

  • Al fundamentar el dictamen, Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, admitió que la reforma es necesaria para corregir un error.
  • «El ajuste es claro y es sencillo, armonizar el régimen constitucional para que los nombramientos de coroneles y mandos superiores de la Guardia Nacional también sean ratificados por el Senado de la República como ya ocurre con (los casos relacionados con) el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como actualizar el texto constitucional con un lenguaje incluyente y acorde a la igualdad sustantiva».

En síntesis, dijo, se «incorpora al texto constitucional lo que ya estaba hasta el año pasado, pero que por un error de técnica legislativa se suprimió. Hay que reconocer cuando se ha cometido un error. Lo importante es enmendarlo».

Marko Cortés (PAN) criticó que se tenga que aprobar una reforma constitucional simplemente para corregir un vacío legal y errores cometidos por la mayoría legislativa, representada por Morena y sus aliados del PVEM y PT.

  • «En realidad lo que están haciendo con esta reforma es profundizar el origen, la militarización del país y eso es lo que nosotros no compartimos y, por eso, es que votaremos en contra», anunció.
  • Por el PRI, Karla Toledo lamentó que el Senado trabaje para corregir errores que no debieron cometerse.
  • «Cuando los del oficialismo reciben un dictamen, en lugar de estudiarlo con rigor en comisiones, de enriquecerlo con argumentos y de corregir deficiencias, prefieren la prisa y la consigna de no moverle una sola coma, y el resultado es lo que hoy vemos, una reforma que ahora vienen a enmendar. Morena ha convertido la Constitución en un borrador, hoy impone, mañana corrige y todavía pretende que aplaudamos esta improvisación», expresó.

La minuta aprobada fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión y votación.

Protesta de ley

Al arranque de la sesión, rindieron protesta legal del cargo los 13 consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas establece que el referido consejo es un órgano de consulta del Sistema Nacional integrado por cinco familiares, cuatro especialistas en búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, uno de ellos especializado en materia forense, y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil.

  • Con el perfil de familiares, asumieron el cargo Adela Alvarado Valdés, Araceli Magdalena Rodríguez Nava, Francisco Javier Espinoza Granados, Diana Gutiérrez Cerqueda y José Andrés Méndez Ñeco.
  • Rindieron protesta como especialistas Alejandra Maritza Cartagena López, Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, Pedro Miguel Ángel Garita Arce y Ricardo Nava Rueda.

Los representantes de organizaciones civiles son Emmanuel Adrián Jiménez García, Alejandro Darío Tamez Murguía, Francisco Lugo Silva y Gerardo Gesell Islas Villagómez./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario