SENADO recibe dos iniciativas de SHEINBAUM para reformas LEYES de AMPARO y de PROTECCIÓN INDUSTRIAL

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República sus iniciativas de reforma a la Ley de Amparo y a la Ley Federal de Protección Industrial.

  • En las reformas a la Ley de Amparo se establecen reglas para incorporar el desarrollo de un juicio de amparo digital, pues se señala que las normas vigentes siguen presuponiendo un esquema predominante físico y no regula aspectos clave, como el uso de la firma electrónica, la integración de expediente digitales o la actuación de autoridades interconectadas.

En los cambios se reconoce la posibilidad de presentar promociones en formato electrónico, utilizando tecnologías de la información y firma electrónica; establece que las autoridades comparezcan al juicio por medio digitales.

También se contemplan las funciones que tendrá en esta materia el recién creado Órgano de Administración Judicial, el cual suple al Consejo de la Judicatura Federal. Se establece que éste emitirá acuerdos generales que regulen la forma de integran expedientes electrónicos y físicos.

Además, establece que las notificaciones pueden realizase preferentemente por vía electrónica, haciendo más eficiente la comunicación procesal entre autoridades, órganos jurisdiccionales y partes.

Y prevé el uso de los convenios de interconexión entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Órgano de Administración Judicial con autoridades como alternativa digital.

  • La reforma a la Ley Federal de Protección Industrial establece que no serán registrables como marca los signos idénticos o semejantes en grado de confusión a los elementos que formen parte o se vinculen de manera clara al desarrollo del patrimonio cultural, conocimientos y expresiones culturales tradicionales, así como a las manifestaciones asociadas a los mismos y la propiedad intelectual colectiva de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, salvo que la solicitud sea presentada por personas integrantes de dichas comunidades.
  • También se incorpora la figura de la “solicitud provisional de patente” para fortalecer los derechos de propiedad industrial en beneficio de los inventores que soliciten protección de patentes en México, además será una herramienta que les da la posibilidad de una protección preliminar.

Y permitirá a las personas inventoras contar con un periodo de gracia para presentar una solicitud de patente completa con todos los requisitos legales, brindando flexibilidad, menor costo y mayor protección inicial, protegiendo así la novedad de su invención durante el proceso de perfeccionamiento, y evitando que la divulgación prematura afecte a su patente.

“Esta figura provisional reconocerá a las personas inventoras independientes, investigadoras, así como que propiciará que las pequeñas empresas cuenten con un espacio de tiempo para buscar inversiones y seguir desarrollando su invención hasta concretar la solicitud, sin el riesgo de que terceras personas la utilicen, lo que fomenta la innovación y facilita el acceso a recursos financieros y mercados internacionales”, señala.

  • En lo que va de este periodo ordinario, que comenzó el 1 de septiembre, la presidenta ha mandado cuatro reformas. Las dos primeras fueron presentada hace una semana ante la Cámara de Diputados.

Estas fueron en materia aduanera, y sobre impuestos a importaciones y exportaciones, con las que, según anunció, busca combatir la corrupción, reordenar el sector y alentar el crecimiento económico./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario