La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció su intención de impulsar una reforma electoral, pero ¿Por qué fue tomada esta decisión? Aquí te damos las claves del proyecto.
- Según adelantó, el Gobierno de México buscará la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que será encabezada por Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El objetivo de esta comisión será la creación de un “diagnóstico profundo” que dará cuenta de la situación en la que se encuentra el modelo electoral y los diferentes partidos.
Claves para entender la decisión
Además de la reforma electoral, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se “priorice la democracia y el pueblo”.
- Se precisa que próximamente se darán a conocer los miembros de la comisión, quienes trabajarán en coordinación con funcionarios del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía.
- En ese tenor, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que esta comisión de la reforma electoral también analizará figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana.
“Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos”, se lee en el anuncio.
Como segunda tarea, se tiene el objetivo de formar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”.
Crearán Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
El Gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que será encabezada por Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Esta comisión elaborará un «diagnóstico profundo» del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos.
- De acuerdo con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, también tiene la tarea de confeccionar «una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo».
- «En los próximos días, la Presidenta de México dará a conocer el resto de los integrantes de dicha comisión, quienes trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía», destacó el Gobierno de México.
Esta comisión también analizará figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana.
«Años atrás, ha sido artífice de otras reformas político electorales para allanar el camino hacia la democracia de nuestro país», destacó el gobierno federal.
¿Quién encabezará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?
Pablo Gómez Álvarez, quien estará al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, es el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconocido por larga trayectoria en diferentes ramas, como:
- política
- académica
- conferencista
- autor y coautor de libros
Asimismo, Pablo Gómez ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República./CONGRESO-PUNTOporPUNTO